Trump prorroga un año más las sanciones a Rusia alegando amenazas a la seguridad

Mike Waltz en reunión

El presidente Donald Trump firma una orden ejecutiva en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, el 25 de febrero de 2025. (Alex Wong/Getty Images)

Por Tom Ozimek28 de febrero de 2025, 0:36 a. m.
Tamaño de texto:

El presidente Donald Trump ha prorrogado por un año una serie de sanciones contra Rusia por su invasión a Ucrania, citando las constantes amenazas a la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos.

Un aviso publicado por la Casa Blanca el 27 de febrero confirma la continuación de las medidas promulgadas por primera vez en 2014 y ampliadas a través de múltiples órdenes ejecutivas a lo largo de varias administraciones presidenciales.

"Las acciones y políticas abordadas en estas órdenes ejecutivas continúan representando una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos", afirma el aviso. "Por lo tanto, de conformidad con la sección 202(d) de la Ley de Emergencias Nacionales (50 USC 1622(d)), continúo durante 1 año la emergencia nacional declarada en la Orden Ejecutiva 13660". El aviso está previsto para su publicación en el Registro Federal y ha sido transmitido formalmente al Congreso.

El presidente Barack Obama declaró inicialmente el estado de emergencia nacional el 6 de marzo de 2014 mediante la Orden Ejecutiva 13660, en respuesta a la invasión rusa a Crimea. La orden establecía que las acciones de Rusia socavaban la soberanía y las instituciones democráticas de Ucrania, al tiempo que representaban una "amenaza extraordinaria" para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos.

La Orden Ejecutiva 13660 estableció las bases para medidas posteriores, incluidas las Órdenes Ejecutivas 13661 y 13662, que ampliaron el alcance de las sanciones para apuntar a funcionarios, entidades y sectores clave de la economía rusos a medida que el conflicto se intensificaba.

La decisión de Trump de prorrogar la emergencia nacional significa la aplicación continua de amplias sanciones económicas, incluyendo el congelamiento de activos, restricciones financieras y prohibiciones de negocios con entidades e individuos rusos específicos.

La medida llega tras los recientes comentarios de Trump descartando cualquier alivio inmediato de las sanciones a Rusia.

"No hemos levantado ninguna sanción a nadie", dijo a los periodistas en la Oficina Oval el 25 de febrero, en respuesta a una pregunta sobre un posible alivio como parte de las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

Al día siguiente, durante una reunión del Gabinete, reafirmó su postura: "Ahora no, no", añadiendo que cree que las sanciones de Moscú se levantarán eventualmente.

Poner fin a la guerra en Ucrania es un objetivo clave de política exterior para Trump, quien ha mantenido conversaciones directas con el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, encaminadas a detener las hostilidades.

Trump dijo recientemente que estaba negociando seriamente con Putin, no sólo sobre el fin de la guerra, sino también sobre un posible acuerdo de desarrollo económico entre Estados Unidos y Rusia. El acuerdo podría otorgar a Estados Unidos acceso a los minerales de tierras raras de Rusia, que son fundamentales para las tecnologías civiles y militares.

Por su parte, Putin se mostró abierto a una mayor cooperación con Washington y propuso proyectos conjuntos de extracción de recursos, entre ellos aluminio, tierras raras y producción de energía hidroeléctrica. El líder ruso también sugirió conversaciones sobre una reducción mutua del 50 por ciento en los presupuestos de defensa y elogió los esfuerzos diplomáticos de Trump para resolver el conflicto en Ucrania.

Mientras tanto, Trump está a punto de concretar una importante alianza económica con Ucrania, centrada en tierras raras, minerales críticos y otros recursos. Si bien el acuerdo carece de garantías de seguridad explícitas —una exigencia clave de Zelenski— ofrece lo que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha llamado una "garantía de seguridad económica".

Se espera que Zelenski visite Washington el 28 de febrero para firmar el acuerdo, fortaleciendo aún más los lazos económicos de Kiev con Washington y reforzando los intereses estadounidenses en la estabilidad a largo plazo de Ucrania.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun