El presidente Donald Trump ordenó el lunes una nueva revisión de la propuesta de adquisición de US Steel por 14,900 millones de dólares por parte de la japonesa Nippon Steel, meses después de que el acuerdo fuera bloqueado por su predecesor por preocupaciones de seguridad nacional.
En un memorándum presidencial emitido el 7 de abril, Trump ordenó al Comité de Inversión Extranjera en Estados Unidos (CFIUS) realizar una nueva revisión de la transacción. El memorándum instruye al comité a evaluar los posibles riesgos para la seguridad nacional del acuerdo y a presentar recomendaciones al presidente en un plazo de 45 días.
La directiva marca un cambio de postura con respecto a la administración Biden. A principios de enero, el entonces presidente Joe Biden bloqueó la adquisición, alegando la necesidad de mantener una industria siderúrgica de propiedad nacional. Biden describió la siderurgia como un sector estratégico vital para la seguridad de Estados Unidos y la resiliencia de las cadenas de suministro.
"Una industria siderúrgica fuerte, de propiedad y operación nacional, representa una prioridad esencial para la seguridad nacional", afirmó Biden en aquel momento.
La nueva orden de Trump reabre la posibilidad de un futuro para Nippon Steel y US Steel, que demandaron a la administración Biden por la decisión en enero. Las empresas argumentaron que el rechazo inicial carecía de fundamento fáctico en materia de seguridad nacional y tenía motivaciones políticas.
Trump había manifestado previamente su oposición a la propiedad extranjera de la histórica siderúrgica estadounidense, pero expresó su apertura a la inversión japonesa en sus operaciones.
En febrero, junto al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, Trump dijo que Nippon Steel "invertiría fuertemente en US Steel, en lugar de poseerla", y dio la bienvenida a la inyección de capital propuesta.
US Steel dijo el lunes que aprecia la decisión de Trump, que según dijo valida su decisión de desafiar la orden de Biden.
"Esperamos seguir trabajando estrechamente con el presidente Trump y su administración para concretar esta importante inversión, que preservará los empleos existentes, creará nuevos empleos, mejorará la seguridad nacional y asegurará un futuro brillante para la industria manufacturera estadounidense", afirmó la compañía en un correo electrónico a The Epoch Times.
El plan de Nippon, anunciado en diciembre de 2023, buscaba adquirir US Steel para expandir su presencia global y modernizar las operaciones de la empresa con sede en Pittsburgh. La compañía japonesa había prometido más de 2700 millones de dólares en inversiones, incluidas importantes mejoras en plantas siderúrgicas de Pensilvania e Indiana.
La administración Biden bloqueó la transacción tras una revisión dividida del CFIUS, lo que llevó a las empresas a apelar la decisión ante una corte federal. Argumentaron que la adquisición mejoraría la competitividad de Estados Unidos y ayudaría a contrarrestar el cada vez mayor dominio de China en la industria siderúrgica mundial.
La orden de Trump deja en claro que la nueva revisión del CFIUS debe incluir aportes de funcionarios de seguridad nacional y comercio, así como una oportunidad plena para que las empresas aborden sus preocupaciones.
El memorándum establece que la revisión será confidencial y se realizará de conformidad con los procedimientos estándar del CFIUS. Cada organismo participante deberá presentar su postura y razonamiento en la recomendación final.
La acción de Trump ocurre en un contexto de renovado énfasis en la reactivación de la manufactura estadounidense y el fortalecimiento de las cadenas de suministro industriales. El presidente vinculó estos esfuerzos a su estrategia arancelaria más amplia y su programa de reubicación.
Aún está por ver si Nippon seguirá adelante con su oferta o se transformará completamente en una sociedad. A principios de este año, Trump anunció que se reuniría con los líderes de Nippon para discutir alternativas de inversión, afirmando: "No quería que se comprara, pero la inversión me encanta".
La propuesta original de adquisición generó oposición bipartidista por parte de legisladores y sindicatos preocupados por la propiedad extranjera. Sin embargo, líderes regionales de zonas productoras de acero como Pensilvania e Indiana han apoyado el acuerdo, alegando el riesgo de pérdida de empleos sin capital adicional.
The Epoch Times se puso en contacto con Nippon Steel para solicitar comentarios, pero no recibió respuesta al momento de la publicación.
Andrew Moran y Jack Phillips contribuyeron a este artículo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí