Trump confirma que no habrá pausa en aranceles y asegura que “muchos países” están buscando acuerdos

El presidente Donald Trump en Washington el 31 de marzo de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)

El presidente Donald Trump en Washington el 31 de marzo de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)

Por Jack Phillips7 de abril de 2025, 10:33 p. m.
Tamaño de texto:

El presidente Donald Trump dijo el lunes que no tiene intención de pausar su plan arancelario, mientras varios países buscan negociar acuerdos con la Casa Blanca.

Más temprano ese lunes, los tres principales índices bursátiles de EE. UU. tuvieron altibajos después de que CNBC transmitiera “información no confirmada” que afirmaba que Trump estaba considerando una pausa de 90 días. Pero la Casa Blanca dijo en redes sociales que tales reportes eran “noticias falsas”.

Más tarde, al hablar con periodistas en la Oficina Oval, se le preguntó a Trump sobre una posible pausa en los aranceles para permitir negociaciones sobre acuerdos.

“Bueno, no estamos considerando eso”, respondió el presidente. “Tenemos muchos, muchos países que están viniendo a negociar acuerdos con nosotros, y serán acuerdos justos. Y en ciertos casos, pagarán aranceles sustanciales. Serán acuerdos justos”.

Varios países indicaron públicamente que desean reducir sus aranceles a productos estadounidenses, mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que la Unión Europea podría aplicar una política de “cero por cero” con Estados Unidos. Líderes de Taiwán, Tailandia, Vietnam y otros países también manifestaron su disposición a entablar conversaciones.

Trump dijo a los periodistas que la propuesta de von der Leyen no era lo suficientemente buena. “Nos están estafando en el comercio”, dijo Trump en respuesta a una pregunta sobre su propuesta.

El régimen chino amenazó con imponer aranceles de represalia del 34 por ciento a las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril, lo que llevó a Trump a advertir el lunes que impondría un arancel adicional del 50 por ciento a los productos chinos. China fue quizás el objetivo más significativo del anuncio arancelario de Trump la semana pasada, con la Casa Blanca afirmando que las políticas comerciales de larga data de China perjudicaron a la clase media estadounidense y a los pequeños pueblos.

“Si China no retira su aumento del 34 por ciento, además de sus ya prolongados abusos comerciales, para mañana 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá ARANCELES ADICIONALES a China del 50 por ciento, con vigencia a partir del 9 de abril”, escribió Trump en una publicación en Truth Social.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, por su parte, dijo que Estados Unidos está abierto a negociaciones con Japón debido al “acercamiento y enfoque mesurado” del país.

“Japón sigue siendo uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos, y espero con interés nuestro próximo compromiso productivo sobre aranceles, barreras comerciales no arancelarias, temas monetarios y subsidios gubernamentales”, escribió Bessent en una publicación en X el lunes.

El intercambio de declaraciones públicas sobre los aranceles añadió más turbulencia a los mercados financieros globales, que han caído de forma constante desde el anuncio de Trump. Las acciones estadounidenses fluctuaron bruscamente, subiendo tras un informe sobre una posible pausa de 90 días en los aranceles y luego cayeron nuevamente después de que la Casa Blanca desmintiera dicha afirmación.

Funcionarios de la administración Trump dicen que el presidente está cumpliendo su promesa de revertir décadas de liberalización comercial que, según él, han perjudicado a la economía estadounidense. Durante su campaña presidencial de 2024, Trump dijo con frecuencia que impondría aranceles a los países para compensar los déficits comerciales prolongados.

La semana pasada, Trump anunció un arancel base del 10 por ciento para todos los países, mientras que socios comerciales más importantes como China, la UE y Vietnam enfrentarán tasas más altas.

“Está redoblando la apuesta por algo que sabe que funciona, y va a seguir haciéndolo”, dijo el economista de la Casa Blanca, Kevin Hassett, en Fox News el lunes. “Pero también va a escuchar a nuestros socios comerciales, y si vienen con acuerdos realmente buenos que beneficien a la manufactura estadounidense y a los agricultores estadounidenses, estoy seguro de que los considerará”.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun