Una ciudadana estadounidense que fue retenida por los talibanes en Afganistán el mes pasado anunció el 29 de marzo que había sido liberada.
Faye Hall expresó su agradecimiento al presidente Donald Trump por haber logrado su liberación en un mensaje de vídeo publicado en la plataforma de redes sociales X.
«Me alegra que usted sea presidente y le agradezco por traerme a casa» dijo en el vídeo, que también fue compartido por Trump en su plataforma Truth Social. «Nunca me había sentido tan orgullosa de ser ciudadana estadounidense. Gracias, señor presidente. Que Dios le bendiga».
«Y solo quiero que sepa que todas las mujeres de la cárcel de Afganistán siempre me preguntan: «¿Cuándo viene Trump?» De verdad, lo tratan como su salvador. Están esperando que venga a liberarlas, y solo le envían saludos. Y no quiero olvidar que esas mujeres siguen en la cárcel y no tienen ningún derecho», dijo.
Un funcionario estadounidense dijo que el enviado presidencial especial de Trump para asuntos de rehenes, Adam Boehler, junto con funcionarios cataríes y otros, negociaron la liberación de Hall. Ell fue acusada de usar drones sin autorización.
Hall fue liberada el 27 de marzo por orden judicial, dijo una fuente. Funcionarios de la embajada de Estaods Unidos en Qatar, Kabul, la recibieron y se confirmó que está en buen estado de salud tras someterse a controles médicos.
Trump respondió a su mensaje dándole las gracias y escribió: «¡Me siento muyhonrado con sus palabras!».
Hall fue detenida en febrero junto con una pareja británica que llevaba 18 años dirigiendo proyectos en escuelas afganas y que decidió quedarse después de que los talibanes se tomaron el poder en 2021.
Los familiares, Barbie y Peter Reynolds, que tienen más de 70 años, han pedido la liberación de la pareja por motivos de salud, según informaron los medios de comunicación británicos.
Hall fue liberada después de que Estados Unidos levantara las recompensas por tres altos cargos talibanes, entre ellos el ministro del Interior, Sirajuddin Haqqani, algo que los talibanes anunciaron el 23 de marzo.
El portavoz del Ministerio del Interior, Abdul Mateen Qani, serefirió a los otros dos como Abdul Aziz Haqqani y Yahya Haqqani.
Haqqani, que reconoció haber planeado un ataque en enero de 2008 contra el Hotel Serena en Kabul que causó la muerte de seis personas, incluido el ciudadano estadounidense Thor David Hesla, ya no aparece en el sitio web de Recompensas por la Justicia del Departamento de Estado. Haqqani ha estado en la lista de sanciones de las Naciones Unidas desde 2007, debido a su participación en la red fundada por su padre, Jalaluddin.
El funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores afgano, Zakir Jalaly, dijo que las acciones muestran que ambas partes están «superando los efectos de la fase de guerra y tomando medidas constructivas para allanar el camino hacia el progreso» en las relaciones bilaterales.
«Los recientes acontecimientos en las relaciones entre Afganistán y Estados Unidos son un buen ejemplo del compromiso pragmático y realista entre los dos gobiernos», dijo.
El funcionario talibán Shafi Azam calificó el acontecimiento como el comienzo de un proceso de normalización.
La red Haqqani se convirtió en uno de los brazos más violentos de los talibanes tras la invasión de Afganistán en 2001 liderada por Estados Unidos. El grupo realizó atentados con bombas en las carreteras, atentados suicidas y otros ataques, entre ellos contra las embajadas de la India y Estados Unidos, la presidencia afgana y otros objetivos importantes.
Desde la toma del poder de los talibanes en Afganistán en agosto de 2021, China ha sido el país más destacado en aceptar a uno de sus diplomáticos. Otros países han aceptado a representantes de los talibanes, como Qatar, que ha sido un mediador clave entre Estados Unidos y los talibanes. Enviados estadounidenses también se han reunido con los talibanes.
Los talibanes han sido ampliamente rechazados por su autoritarismo, especialmente por las prohibiciones que afectan a mujeres y niñas. Haqqani ha criticado la forma de tomar decisiones de los talibanes y la alienación de segmentos de la población afgana.
El año pasado, las Naciones Unidas permitieron a Haqqani viajar, incluso a los Emiratos Árabes Unidos, para reunirse con los líderes del país y a Arabia Saudí para peregrinar. Estos fueron sus primeros viajes al extranjero desde la toma de poder de los talibanes.
Hall es uno de los 39 estadounidenses que han sido injustamente detenidos y liberados desde que el presidente llegó a la Casa Blanca el 20 de enero.
Antes de la liberación de Hall, el mecánico de American Airlines George Glezmann fue puesto en libertad el 20 de marzo. Él estuvo detenido durante dos años y medio por los servicios de inteligencia talibanes en Afganistán.
Varios estadounidenses siguen detenidos en Afganistán.
Con información de Reuters y The Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí