El 3 de marzo, el Senado aprobó a Linda McMahon para dirigir el Departamento de Educación de EE. UU. con una votación de 51 a 45, con cuatro senadores ausentes.
McMahon fue administradora de la Administración de Pequeñas Empresas durante el primer mandato de Trump y presidió el think tank America First Policy Institute.
Se postuló sin éxito para el Senado en dos ocasiones. También formó parte de la Junta de Educación de su estado y continúa en la Junta de Síndicos de la Universidad del Sagrado Corazón.
Es más conocida por su vínculo con World Wrestling Entertainment, empresa que fundó junto a su esposo, Vince McMahon.
Durante las audiencias del comité previas a la votación del 28 de febrero en Washington, McMahon declaró que apoya el cambio escolar universal y que haría cumplir las órdenes ejecutivas de Trump para eliminar los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) y el adoctrinamiento ideológico tanto en la educación K-12 como en la educación superior.
También se comprometió a combatir el antisemitismo en los campus universitarios.
La candidata fue interrogada poco después de la publicación de los resultados de la Evaluación Nacional del Progreso Educativo de 2024, que mostraron un descenso continuo en las puntuaciones de matemáticas y lectura en los grados 4.º y 8.º.
Los críticos del Departamento de Educación han pedido cambios drásticos, considerando el billón de dólares gastados en la agencia desde su creación en 1979.
«Para los niños más pobres de nuestro país, que están desilusionados con el sueño americano, las respuestas que buscan rara vez vienen de Washington», dijo el senador Tim Scott (R-S.C.) durante una audiencia del comité del Senado el mes pasado.
«Para revertir esta situación, necesitamos a alguien que ya haya tenido éxito en los negocios y en el gobierno».
McMahon se comprometió a apoyar la educación profesional y técnica, incluyendo la ampliación de las becas Pell para cubrir programas de certificación a corto plazo.
También expresó su apoyo a la reducción del Departamento de Educación y a la transferencia de sus programas y fondos a otros organismos, aunque coincidió con los legisladores en que eliminar el Departamento requiere una ley del Congreso.
Los republicanos elogiaron su experiencia empresarial y su intención de trasladar más funciones financieras y de política educativa a los estados y distritos escolares locales.
Por su parte, los demócratas criticaron su falta de experiencia en educación primaria y secundaria, así como en legislación educativa federal. También rechazaron los recortes propuestos al departamento, argumentando que cambios drásticos perjudicarían a los estudiantes de bajos ingresos y a las minorías.
«Desmantelará el departamento desde dentro», afirmó la senadora Mazie Hirono (D-Hawái) durante la sesión del 27 de febrero. «Los republicanos están robando el futuro de nuestros hijos para llenar los bolsillos de sus amigos multimillonarios».
La senadora Tammy Baldwin (D-Wis.) señaló que McMahon tiene poca experiencia en educación, pero «una gran experiencia en el mundo de Trump».
«En este momento crítico, debemos brindar más apoyo a nuestras escuelas, no menos», dijo Baldwin.
Poco antes de la votación, el líder de la mayoría del Senado, John Thune (R-S.D.), expresó su confianza en que McMahon reducirá la burocracia federal y empoderará a los distritos escolares, maestros y padres para mejorar el sistema educativo en sus comunidades.
«Me alegra que la Sra. McMahon reconozca que la educación no es un modelo único para todos», afirmó.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí