El secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), Robert F. Kennedy Jr., visitó Texas el domingo después de que el estado informara de una segunda muerte relacionada con el sarampión de un niño que no estaba vacunado.
El niño, que no padecía ninguna enfermedad subyacente, murió de insuficiencia pulmonar por sarampión en un hospital local el jueves, según informó el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas.
Este es el segundo fallecimiento por sarampión en Texas en medio de un brote en curso que ha infectado a cientos de personas en todo el estado. El primero se informó en febrero y afectó a un niño no vacunado.
Kennedy dijo que visitó el condado de Gaines para consolar a las familias de los dos niños de 8 y 6 años que han fallecido y para saber cómo las agencias federales pueden apoyar mejor a los funcionarios de salud de Texas en el control del brote.
"Mi intención era venir aquí discretamente para consolar a las familias y estar con la comunidad en su momento de duelo", dijo en la plataforma de redes sociales X.
Se han confirmado 642 casos de sarampión en 22 estados, de los cuales 499 se registraron en Texas, según el secretario del HHS.
Kennedy dijo que el mes pasado envió un equipo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) a Texas para ayudar a reforzar la respuesta al brote en todo el estado, lo que incluye suministrar vacunas contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) y otros suministros médicos a farmacias y clínicas estatales.
"Desde entonces, las tasas de crecimiento de nuevos casos y hospitalizaciones se han estabilizado", afirmó. "La forma más eficaz de prevenir la propagación del sarampión es la vacuna triple vírica".
Kennedy también dijo que había hablado con el gobernador de Texas, Greg Abbott, y le había ofrecido su apoyo continuo.
"A petición suya, hemos vuelto a desplegar equipos de los CDC en Texas. Seguiremos el ejemplo de Texas y ofreceremos recursos similares a otras jurisdicciones afectadas", afirmó.
El Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas declaró que, hasta el 4 de abril, el estado ha detectado 481 casos confirmados de sarampión en el brote desde finales de enero, con 56 pacientes hospitalizados. La mayoría de los casos son de niños.
El sarampión es un virus respiratorio que puede sobrevivir en el aire hasta dos horas, y hasta nueve de cada 10 personas susceptibles se infectarán si se exponen, según los CDC.
Es una enfermedad contagiosa que puede causar síntomas como fiebre alta y erupción cutánea. Un pequeño número de casos conduce a la muerte. El brote de sarampión se ha extendido a 22 estados este año, incluyendo Texas, Nuevo México, California, Colorado y Florida.
El mes pasado, un adulto de Nuevo México que estaba infectado con sarampión murió, y la causa de la muerte aún está bajo investigación. El individuo, residente del condado de Lea, no estaba vacunado y no buscó atención médica antes de fallecer, según el departamento de salud del estado.
Kennedy, que lleva mucho tiempo pidiendo un mayor escrutinio de la seguridad y eficacia de las vacunas, ofreció una postura similar en un artículo de opinión de marzo, cuando aumentó el número de casos de sarampión en Estados Unidos.
"Todos los padres deberían consultar con sus proveedores de atención médica para conocer sus opciones para recibir la vacuna triple vírica", escribió Kennedy en un artículo de opinión publicado en Fox News el 2 de marzo.
"La decisión de vacunar es personal. Las vacunas no solo protegen a los niños contra el sarampión, sino que también contribuyen a la inmunidad de la comunidad, protegiendo a aquellos que no pueden vacunarse por razones médicas".
Kennedy señaló anteriormente que la vacuna triple vírica no contiene el conservante a base de mercurio timerosal que se utiliza en muchas otras vacunas.
Los CDC han recomendado que los niños de 12 meses a 12 años reciban dos dosis de la vacuna triple vírica, que previene la infección por el virus.
La vacuna triple vírica se suele administrar en una serie de dos dosis, y se recomienda la primera dosis cuando los niños cumplen un año. Los CDC afirmaron que una dosis tiene una eficacia del 94% y dos dosis, del 97%. Los efectos secundarios de la vacuna incluyen fiebre y trastornos del sistema nervioso.
Con información de Zachary Stieber y Jacob Burg
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí