Un secretario del condado de Ulster, en Nueva York, se negó a registrar un fallo judicial de más de USD $100,000 procedente de Texas contra una doctora acusada de recetar pastillas abortivas, citando la Ley de Protección (Shield Law) del estado para rechazar este y futuros registros similares.
“De acuerdo con la Ley de Protección del Estado de Nueva York, rechazó esta presentación y rechazaré cualquier otra similar que llegue a nuestra oficina”, dijo el secretario interino del condado de Ulster, Taylor Bruck, en un comunicado, añadiendo que no puede decir más ya que esta “decisión probablemente resulte en más litigios”.
Bruck se negó a registrar el fallo contra la Dra. Margaret Carpenter, quien ejerce al norte de la ciudad de Nueva York.
El conflicto comenzó cuando un juez de Texas ordenó a la doctora Carpenter pagar USD $113,000, incluidos honorarios legales y tasas de presentación, por presuntamente violar la ley de Texas al recetar medicamentos abortivos por telemedicina. Posteriormente, la oficina del fiscal general de Texas solicitó a un tribunal de Nueva York que hiciera cumplir el fallo civil por incumplimiento.
En una publicación en X, el fiscal general de Texas, Ken Paxton, expresó su “indignación” por la negativa y prometió tomar medidas.
“Nueva York está destrozando la Constitución para ocultar a quienes infringen la ley, y eso debe terminar. No detendré mis esfuerzos por hacer cumplir las leyes provida de Texas que protegen a nuestros niños no nacidos y a nuestras madres”, dijo Paxton.
Este incidente se produce después de que la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, invocara en febrero la ley de protección del estado al rechazar la solicitud del gobernador de Luisiana, Jeff Landry, de extraditar a la doctora Carpenter, quien enfrentaba cargos en Luisiana por recetar pastillas abortivas a una menor embarazada.
En una declaración el jueves, Hochul elogió la decisión de Bruck.
“Nueva York está agradecida por su valentía y sentido común”, declaró Hochul. “Esto es Nueva York. Nunca retrocederemos en la defensa de estos derechos fundamentales”.
La fiscal general de Nueva York, Letitia James, también respaldó la acción de Bruck.
“Felicito al secretario del condado de Ulster por hacer lo correcto, y mi oficina siempre defenderá a nuestros profesionales médicos y a las personas a las que atienden”, expresó en una publicación en Facebook.
Bruck, quien asumió como secretario interino del condado tras una renuncia el año pasado, además de recibir el respaldo de los demócratas del condado para postularse al cargo, cumple una función administrativa en la presentación de documentos judiciales.
Carpenter, quien es co-directora médica y fundadora de la Coalición para el Aborto por Telemedicina, no asistió a una audiencia relacionada con el caso en Texas. Los intentos de NTD, medio afiliado de The Epoch Times, por contactar a Carpenter no fueron respondidos.
Nueva York es uno de los ocho estados que cuentan con leyes de protección para la telemedicina.
En un hecho separado en Texas, un juez del condado de Waller emitió una orden judicial temporal para impedir la reapertura de clínicas en el área de Houston operadas por una partera acusada de realizar abortos ilegales.
Maria Margarita Rojas enfrenta cargos por parte de la oficina del fiscal general Paxton por proporcionar un aborto ilegal y ejercer la medicina sin licencia, anunció la Oficina del Fiscal General de Texas el 27 de marzo.
“La victoria de hoy significa que estas clínicas falsas permanecerán cerradas y se evitará que sigan haciendo daño mientras el caso continúa”, dijo Paxton en un comunicado.
La oficina de Paxton había presentado una demanda para cerrar de forma permanente tres clínicas al noroeste de Houston que, según las autoridades, realizaban procedimientos de aborto ilegal bajo la dirección de Rojas. Otras dos personas que presuntamente trabajaban en las clínicas también fueron arrestadas, según el comunicado.
Con información de NTD News y The Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí