El terremoto agrava la crisis humanitaria en Birmania y el número de muertos supera los 2000

Rescatistas indios y birmanos llevan un cadáver del monasterio budista U Hla Thein que se derrumbó en el terremoto del viernes en Mandalay, Birmania, el 31 de marzo de 2025. (Foto AP)

Rescatistas indios y birmanos llevan un cadáver del monasterio budista U Hla Thein que se derrumbó en el terremoto del viernes en Mandalay, Birmania, el 31 de marzo de 2025. (Foto AP)

Por The Associated Press31 de marzo de 2025, 10:18 p. m.
Tamaño de texto:

BANGKOK—La cifra de muertos por el devastador terremoto de la semana pasada en Birmania (también conocida como Myanmar) superó los 2000, según informaron medios estatales el lunes, a la vez que surgían relatos de los últimos momentos de algunas personas: Doscientos monjes budistas fueron aplastados por el derrumbe de un monasterio. Cincuenta niños murieron al derrumbarse un aula de preescolar. Setecientos musulmanes murieron mientras rezaban en mezquitas.

El terremoto podría exacerbar el hambre y los brotes de enfermedades en un país que ya era uno de los lugares más difíciles del mundo para las organizaciones humanitarias debido a la guerra civil, advirtieron grupos de ayuda y las Naciones Unidas.

El terremoto de magnitud 7.7 ocurrió el viernes, con epicentro cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Birmania. Dañó el aeropuerto de la ciudad, deformó carreteras y derrumbó cientos de edificios en una amplia franja del centro del país.

Las labores de socorro se ven aún más obstaculizadas por cortes de electricidad, escasez de combustible y comunicaciones deficientes. La falta de maquinaria pesada ha ralentizado las operaciones de búsqueda y rescate, obligando a muchos a buscar supervivientes a mano con temperaturas diarias superiores a los 40 °C.

Los equipos de rescate del derrumbado monasterio U Hla Thein de Mandalay dijeron que aún estaban buscando a unos 150 de los monjes muertos.

Unos 700 fieles musulmanes que asistían a la oración del viernes murieron al derrumbarse mezquitas, según Tun Kyi, miembro del comité directivo de la Red Musulmana de la Revolución de Primavera de Myanmar. Añadió que unas 60 mezquitas resultaron dañadas o destruidas. Vídeos publicados en el sitio web de noticias The Irrawaddy mostraron el derrumbe de varias mezquitas.

No está claro si esas cifras ya estaban incluidas en el balance oficial.

La cadena estatal de Birmania MRTV informó que el líder del gobierno militar, el general Min Aung Hlaing, dijo al primer ministro de Pakistán durante una llamada que 2065 personas murieron, más de 3900 resultaron heridas y alrededor de 270 desaparecieron.

Las agencias de primeros auxilios esperan que esas cifras aumenten drásticamente, ya que el acceso a las áreas remotas donde las comunicaciones no funcionan es lento.

El equipo de las Naciones Unidas en Birmania pidió que se permitiera el acceso sin trabas a los equipos de ayuda.

"Incluso antes de este terremoto, casi 20 millones de personas en Myanmar necesitaban asistencia humanitaria", dijo Marcoluigi Corsi, coordinador residente y humanitario de la ONU.

No está claro el alcance total de la devastación

"Realmente no tenemos clara la magnitud de la destrucción en este momento", dijo Lauren Ellery, subdirectora de programas en Birmania del Comité Internacional de Rescate (IRC) a The Associated Press. "Hablaban de una ciudad cerca de Mandalay donde, según reportes, el 80% de los edificios se derrumbaron, pero no salió en las noticias porque las telecomunicaciones han sido lentas".

Los grupos con los que trabaja el IRC informaron que algunos lugares están aislados por deslizamientos de tierra, dijo.

La Organización Mundial de la Salud dijo que tiene reportes de tres hospitales destruidos y 22 parcialmente dañados en la región.

"Hay una necesidad urgente de atención quirúrgica y traumatológica, suministros para transfusiones de sangre, anestésicos, medicamentos esenciales y apoyo de salud mental", indicó.

Más de 10,000 edificios se derrumbaron o sufrieron graves daños en el centro y noroeste de Birmania, según la agencia humanitaria de la ONU. Un aula de preescolar se derrumbó en el distrito de Mandalay, causando la muerte de 50 niños y dos profesores, agregó.

Un análisis de inteligencia artificial de imágenes satelitales de Mandalay realizado por AI for Good Lab de Microsoft mostró 515 edificios con daños entre el 80 % y el 100 % y otros 1524 con daños entre el 20 % y el 80 %. No se especificó qué porcentaje de los edificios de la ciudad representaba esto.

La guerra civil había desplazado a millones

Las labores de rescate también se ven complicadas por la guerra civil. En 2021, los militares arrebataron el poder al gobierno electo de Aung San Suu Kyi, lo que desencadenó lo que se ha convertido en una importante resistencia armada.

Aunque un grupo ha declarado un alto al fuego unilateral parcial, el gobierno y otros grupos armados no han dejado de luchar.

Las fuerzas gubernamentales han perdido el control de gran parte de Birmania, y muchos lugares eran peligrosos o imposibles de alcanzar para los grupos de ayuda incluso antes del terremoto. Más de 3 millones de personas han sido desplazadas por los combates, según la ONU.

Ellery, del Comité Internacional de Rescate, señaló que la zona más afectada por el terremoto resultó gravemente perjudicada por las inundaciones del año pasado y muchas personas desplazadas buscaron refugio allí.

Desde el terremoto, muchas personas han estado durmiendo a la intemperie, ya sea porque sus casas fueron destruidas o por miedo a las réplicas.

Las lluvias monzónicas comienzan en mayo y encontrar refugio para la gente será un gran desafío, dijo.

Los vecinos y aliados de Birmania envían ayuda

En el lugar hay equipos de rescate internacionales de varios países, incluidos Rusia, China, India y varios países del sudeste asiático.

El lunes, un equipo indio usó un martillo neumático para remover losas de hormigón derribadas en un sitio de Mandalay. Se pudo ver que sacaban un cuerpo.

La Unión Europea, Gran Bretaña, Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur y otros han anunciado millones de dólares en ayuda.

La Embajada de Estados Unidos informó que un equipo de expertos se dirigía a Birmania. La embajada indicó que proporcionaría hasta dos millones de dólares a través de organizaciones locales.

Buscando supervivientes en Bangkok

Un pequeño número de militares estadounidenses fue enviado a Bangkok para prestar asistencia, donde el terremoto causó la muerte de al menos 18 personas, muchas de ellas en una obra donde se derrumbó un rascacielos a medio construir. Se han reportado 33 heridos y 78 desaparecidos, principalmente en la obra cerca del popular mercado de Chatuchak.

El lunes, el equipo pesado se detuvo temporalmente en el lugar y las autoridades instaron a los espectadores a guardar silencio mientras usaban máquinas para tratar de detectar señales de vida.

El gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt, dijo a los periodistas que se habían detectado señales el domingo por la noche, aunque los expertos no pudieron determinar si se trató de un error de la máquina.

Mientras observaba a los equipos trabajando, Naruemon Thonglek dijo que había "hecho las paces" con el hecho de que era poco probable que su compañero y cinco amigos que estaban allí fueran encontrados con vida.

"Una parte de mí todavía tiene esperanza de que sobrevivan", dijo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun