Putin sugiere establecer un gobierno externo de la ONU para dirigir el proceso de paz con Ucrania

Mike Waltz en reunión

El presidente ruso, Vladimir Putin, preside una reunión del Consejo de Seguridad por videoconferencia en la residencia estatal de Novo-Ogaryovo, a las afueras de Moscú, el 14 de marzo de 2025. Aleksey Babushkin/Pool/AFP/Getty Images

Por Ryan Morgan28 de marzo de 2025, 8:10 p. m.
Tamaño de texto:

El presidente ruso, Vladimir Putin, planteó la idea de someter a Ucrania a un plan de gobierno externo de la ONU, como parte de una solución a largo plazo de la actual guerra entre Rusia y Ucrania.

El dirigente ruso propuso el 28 de marzo ceder el control político de Ucrania a las Naciones Unidas, durante una visita a una base de submarinos en el Ártico, en la región rusa de Murmansk. En una rueda de prensa, Putin reiteró sus afirmaciones previas de que el actual gobierno ucraniano carece de legitimidad y, por tanto, no se puede confiar que cumpla un acuerdo de paz.

Los ataques de Putin a la legitimidad del gobierno ucraniano se derivan del hecho de que Ucrania pospuso las elecciones presidenciales ordinarias mientras mantiene la ley marcial, como consecuencia de su actual batalla para hacer retroceder a las fuerzas rusas. Según la Constitución vigente, Ucrania no puede realizar elecciones mientras esté bajo la ley marcial.

Aunque el aplazamiento de las elecciones ordinarias se ajusta a la legislación ucraniana en tiempos de guerra, Putin aseguró que estas condiciones generan incertidumbre sobre quién, por parte de Ucrania, hará cumplir un eventual acuerdo de paz. Dijo que podrían llegar nuevos dirigentes ucranianos e invalidar cualquier acuerdo que alcance el gobierno actual.

«Ya no está claro con quién se firman los documentos y qué efecto pueden tener esos documentos, pues mañana pueden llegar al poder nuevos dirigentes mediante elecciones y declarar: 'No sabemos quién firmó esos papeles, así que adiós'», dijo Putin.

Putin argumentó que no es inaudito que las Naciones Unidas intervengan momentáneamente como gobierno externo. Recordó la administración de transición de la ONU en Timor Oriental de 1999 a 2002 y los gobiernos de transición gestionados por la ONU en partes de la antigua Yugoslavia y Nueva Guinea.

«En principio, sería posible debatir, bajo los auspicios de la ONU, con Estados Unidos e incluso con países europeos -y desde luego con nuestros socios y aliados- la posibilidad de establecer una administración temporal en Ucrania», declaró.

El presidente ruso afirmó que una administración externa transitoria de este tipo podría gestionar una serie de elecciones democráticas en Ucrania, tras las cuales Rusia y Ucrania podrían firmar un acuerdo de paz más duradero.

«Esta es solo una opción. No afirmo que no existan otras», dijo.

Cuando se le preguntó a un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca por las declaraciones de Putin sobre la administración temporal, éste dijo que la gobernabilidad de Ucrania estaba determinada por su Constitución y por el pueblo del país.

Ni el Presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, ni otros funcionarios de su gobierno han respondido aún a la propuesta de Putin.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comentó esta semana sobre las negociaciones de paz y no descartó la posibilidad de que la parte rusa estuviera dilatando intencionadamente las negociaciones, pero dijo que sigue creyendo que quiere ver el final de los combates en el terreno.

Ucrania y Rusia acordaron un pacto de 30 días que prohíbe los ataques a las instalaciones energéticas de la otra parte. Ambas naciones beligerantes también han expresado su apoyo, en principio, a firmar un acuerdo para limitar las hostilidades en el Mar Negro. Sin embargo, Trump ha dicho que su administración está revisando «cinco o seis condiciones» que la parte rusa ha planteado antes de aceptar finalizar cualquier forma de alto el fuego en el Mar Negro.

Algunos líderes europeos han expresado mayores dudas sobre las intenciones de Rusia en las recientes conversaciones de paz.

El presidente francés, Emmanuel Macron, acusó a Rusia en una cumbre que se realizó en París el 27 de marzo, de fingir interés en las negociaciones.

El primer ministro británico, Keir Starmer, en una serie separada de comentarios desde París el 27 de marzo, señaló los continuos informes de ataques rusos contra sitios energéticos ucranianos a pesar de haber acordado recientemente una moratoria sobre tales ataques.

«Está claro que los rusos están filibusteros. Están jugando y ganando tiempo», dijo Starmer. «Es un clásico del libro de jugadas de Putin, pero no podemos dejar que prolonguen esto mientras siguen persiguiendo su invasión ilegal».

Macron y Starmer han pedido que se establezca una coalición internacional para ayudar a hacer cumplir un eventual acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia. El jueves, Macron sugirió que esa fuerza de mantenimiento de la paz podría responder directamente a la reanudación de las hostilidades contra Ucrania.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun