Musk colaborará en investigación de filtración del chat de Signal en el que participó periodista

Mike Waltz en reunión

Elon Musk en la primera reunión de gabinete del presidente Donald Trump, en Washington, el 26 de febrero de 2025. (Jim Watson/AFP vía Getty Images)

Por Tom Ozimek27 de marzo de 2025, 0:15 a. m.
Tamaño de texto:

La Casa Blanca informó el miércoles que Elon Musk participa ahora en la investigación sobre cómo Jeffrey Goldberg, editor jefe de The Atlantic, fue añadido accidentalmente a un chat grupal de Signal con altos funcionarios de seguridad nacional de EE. UU., en medio del escrutinio sobre la posible exposición de conversaciones militares sensibles.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó la participación de Musk en una rueda de prensa realizada el 26 de marzo, al preguntársele quién dirigía la investigación sobre el incidente en Signal.

«El Consejo de Seguridad Nacional, la Oficina del Asesor Jurídico de la Casa Blanca y, sí, también el equipo de Elon Musk», afirmó Leavitt. «Elon Musk ha ofrecido a sus expertos técnicos para investigar cómo se añadió involuntariamente este número al chat, asumir responsabilidades y asegurar que esto no vuelva a ocurrir».

El grupo de chat, titulado «Houthi PC small group», incluía a altos funcionarios de la administración Trump, como el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, el secretario de Defensa Pete Hegseth, el director de la CIA John Ratcliffe, la directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard, entre otros.

Según el artículo publicado por Goldberg el 24 de marzo, fue agregado al hilo de Signal el 13 de marzo, dos días antes de que EE. UU. lanzara nuevos ataques aéreos contra terroristas hutíes respaldados por Irán en Yemen.

En su relato, Goldberg afirma haber observado mensajes que discutían el momento de los ataques, las plataformas de armas como cazas F-18 y drones MQ-9 Reaper, y otros detalles operativos. Además, señaló que un usuario, presuntamente Hegseth, compartió la hora exacta del lanzamiento del ataque con drones.

Goldberg indicó que optó por no revelar ciertos detalles —incluyendo el nombre de un empleado de la CIA supuestamente mencionado en el chat— para proteger información sensible. Posteriormente, un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional confirmó a The Epoch Times que la conversación descrita por Goldberg en su artículo «parece ser auténtica».

Waltz declaró el martes en Fox News que asume «toda la responsabilidad» por la filtración, admitiendo que él mismo creó el grupo en Signal. «Ningún miembro del personal fue responsable», aseguró Waltz. «Mi trabajo es asegurarme de que todo esté coordinado».

Aunque Waltz sugirió inicialmente que Goldberg podría haber sido añadido por una confusión de contactos, aclaró que nunca había conocido a Goldberg y que desconoce cómo apareció su número en su teléfono.

«Puedo asegurar al cien por cien que no conozco a este tipo. Lo conozco por su pésima reputación», dijo, en referencia a artículos anteriores de The Atlantic sobre el presidente Donald Trump. «Sé quién es en el sentido de que odia al presidente, pero yo no le envío mensajes».

Waltz añadió que la investigación sobre el incidente determinará cómo Goldberg fue añadido al chat de Signal. «Parecía ser alguien más. Ahora, si fue algo intencional o sucedió por alguna otra razón técnica, es lo que estamos tratando de averiguar», comentó.

Trump ha seguido respaldando a Waltz, calificándolo como «un buen hombre» que «aprendió una lección». Trump sugirió que probablemente el incidente se debió a un problema técnico y señaló que, aunque utilizaron Signal por su rapidez, la administración podría dejar de usar la plataforma cifrada en el futuro.

«Probablemente no la utilizaremos mucho más», dijo Trump a periodistas. «No creo que sea algo que nos interese volver a usar».

La Casa Blanca indicó que no se compartió información clasificada en el chat, afirmación respaldada por Hegseth, Ratcliffe y Gabbard durante las audiencias celebradas esta semana ante los Comités de Inteligencia del Senado y la Cámara.

Luego de que Trump y otros funcionarios, incluidos Gabbard y Ratcliffe, afirmaran que no se compartieron planes de guerra ni información clasificada, The Atlantic publicó el miércoles más mensajes del chat en un artículo titulado «Estos son los planes de ataque que los asesores de Trump compartieron en Signal».

Goldberg y su coautor señalaron que decidieron publicar los mensajes porque «las personas deberían ver los textos para llegar a sus propias conclusiones», citando lo que describieron como declaraciones engañosas por parte de los funcionarios del gobierno.

«Hay un claro interés público en revelar el tipo de información que los asesores de Trump compartieron en canales de comunicación no seguros, especialmente dado que altos cargos de la administración intentan minimizar la importancia de los mensajes difundidos», señaló el artículo.

En respuesta, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, escribió en redes sociales que The Atlantic había «admitido» que esas comunicaciones no eran equivalentes a planes de guerra.

El Departamento de Defensa agregó en una publicación en X: «Retrocedieron rápidamente respecto al tema de los supuestos 'planes de guerra'».


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun