Los tres principales índices bursátiles estadounidenses abrieron al alza el martes, cuando funcionarios de la administración Trump indicaron que continúan las negociaciones entre Estados Unidos y otros países sobre los aranceles.
El Dow Jones Industrial Average subió más de 1100 puntos, o un 3 por ciento, a las 9:40 a. m. ET, el Nasdaq Composite experimentó un aumento de casi 500 puntos, o más del 3 por ciento, y el S&P 500 experimentó un repunte de aproximadamente el 3 por ciento.
La caída de la semana pasada fue una de las liquidaciones concentradas más pronunciadas para las acciones estadounidenses, a la par con la velocidad e intensidad de las caídas observadas durante la crisis del COVID-19 en 2020 y el deslizamiento de la crisis financiera en 2008, y ha puesto al S&P 500 cerca del territorio del mercado bajista.
Tras las fuertes oscilaciones del lunes, el S&P 500 cerró con una caída de solo el 0.2 por ciento. El índice de volatilidad Cboe (VIX), o «medidor del miedo» de Wall Street, registró su nivel de cierre más alto en cinco años.
El repunte del martes se produjo cuando el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que más de 70 países se han puesto en contacto con la Casa Blanca en relación con las negociaciones arancelarias, y señaló que Japón está liderando el camino.
«Creo que vamos a ver cómo algunos países muy grandes con grandes déficits comerciales se ponen en marcha muy rápidamente», dijo Bessent durante una entrevista en el programa «Squawk Box» de la CNBC el martes.
«Si se sientan a la mesa con propuestas sólidas, creo que podemos llegar a buenos acuerdos».
Bessent dijo que el reciente anuncio del régimen chino de aumentar los aranceles estadounidenses fue un «gran error».
Los funcionarios chinos dijeron la semana pasada que el régimen impondría un aumento del 34 por ciento en los aranceles sobre los productos estadounidenses después de que el presidente Donald Trump anunciara un arancel inicial del 54 por ciento sobre las importaciones chinas. Más tarde, el Ministerio de Comercio de China redobló su declaración e indicó que «lucharía hasta el final» y tomaría medidas contra Estados Unidos.
«Creo que fue un gran error esta escalada china, porque están jugando con un par de doses», dijo Bessent.
«¿Qué perdemos si los chinos nos suben los aranceles? Les exportamos una quinta parte de lo que ellos nos exportan a nosotros, así que es una mano perdedora para ellos».
Tras el anuncio de Beijing, Trump advirtió el lunes en una publicación en las redes sociales que añadirá un recargo del 50 por ciento a los demás aranceles y dijo que China ha incurrido en «abusos comerciales a largo plazo» contra Estados Unidos.
La administración Trump ha dicho que los aranceles están diseñados para reforzar la seguridad nacional en torno a las líneas de suministro e impulsar la creación de empleo dentro de Estados Unidos. Los funcionarios de la Casa Blanca también enmarcaron los aranceles como una forma de permitir a Estados Unidos reducir los desequilibrios con los principales socios comerciales que llevan mucho tiempo imponiendo aranceles a las importaciones estadounidenses.
La Comisión Europea, por su parte, afirmó que está dispuesta a negociar un acuerdo «cero por cero» con el gobierno de EE. UU. y dijo que todos los instrumentos estaban sobre la mesa para evitar una guerra de aranceles. Sin embargo, la presidente del bloque advirtió que la Unión Europea estaría dispuesta a tomar contramedidas si fracasaran las negociaciones.
Además de imponer aranceles a Europa y a otros países que comercian mucho con Estados Unidos, Trump impuso un arancel base del 10 por ciento a la mayoría de los países del mundo. China, Vietnam, Taiwán y algunos países del sudeste asiático, entre otros, estarán sujetos a aranceles estadounidenses de más del 30 por ciento.
Con información de Reuters
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí