Washington busca aislar a China mediante condiciones en acuerdos comerciales

7

Compartidos

El presidente Donald Trump habla durante un evento de anuncio comercial titulado "Make America Wealthy Again" en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca el 2 de abril de 2025. (Chip Somodevilla/Getty Images)

El presidente Donald Trump habla durante un evento de anuncio comercial titulado "Make America Wealthy Again" en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca el 2 de abril de 2025. (Chip Somodevilla/Getty Images)

Por Emel Akan16 de abril de 2025, 10:38 p. m.
Tamaño de texto:

La administración Trump está buscando agregar una condición en sus negociaciones comerciales con cerca de 70 países que tendría como objetivo aislar a China.

Según un informe publicado por primera vez por The Wall Street Journal, Washington está pidiendo a otros países que reduzcan sus lazos comerciales y económicos con Beijing a cambio de una reducción de aranceles.

Un funcionario de la Casa Blanca familiarizado con las conversaciones comerciales de la administración dijo a The Epoch Times que no podía confirmarlo, pero que tampoco “lo descartaría”. No ofreció más detalles sobre la estrategia de la administración.

Según informes, funcionarios estadounidenses están pidiendo a otras naciones que prohíban los transbordos, una práctica que consiste en alterar mínimamente o simplemente reetiquetar productos chinos en otros países para luego enviarlos a Estados Unidos.

Otra estrategia consiste en impedir que las empresas chinas trasladen su producción a otros países para evadir los aranceles estadounidenses. Además, los funcionarios de EE. UU. están instando a otras naciones a no permitir la entrada masiva de productos chinos baratos en sus mercados, una práctica que muchos países ya comenzaron a abordar.

El 2 de abril, el presidente Donald Trump anunció un arancel base del 10 por ciento para casi todos los países, además de aranceles recíprocos más altos para varios socios comerciales clave, incluidos Japón, Vietnam, la Unión Europea y China.

Más tarde, Trump anunció una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos para los países que mostraron disposición a negociar, mientras mantenía en vigor el arancel base del 10 por ciento. También señaló que la pausa no se aplicaría a los aranceles sobre las importaciones provenientes de China, culpando a Beijing por tomar represalias.

Actualmente, los aranceles de EE. UU. sobre muchas importaciones chinas se sitúan en un 145 por ciento. Según la Casa Blanca, algunos productos chinos, incluidos los vehículos eléctricos y las jeringas, enfrentan aranceles de hasta un 245 por ciento debido al efecto combinado de gravámenes recíprocos, aranceles impuestos en respuesta a precursores de fentanilo provenientes de China y los aranceles de la Sección 301 impuestos durante las administraciones de Trump y Biden, que oscilan entre aproximadamente el 7.5 por ciento y el 100 por ciento.

En los últimos años, hubo un aumento en el uso del transbordo por parte de empresas chinas para evitar los aranceles estadounidenses. Trump habló sobre su plan para cerrar estas brechas legales y pidió públicamente a México que aumente sus aranceles sobre los productos chinos para evitar que China lo utilice como una vía indirecta hacia el mercado estadounidense.

Trump señaló que está dispuesto a reducir o pausar los aranceles si China acepta entablar negociaciones. Su oferta fue respondida con un rechazo público por parte de Beijing.

“La pelota está en el campo de China. China necesita hacer un acuerdo con nosotros”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante una rueda de prensa el 15 de abril.

“No tenemos que hacer un acuerdo con ellos. No hay ninguna diferencia entre China y cualquier otro país, excepto que ellos son mucho más grandes”, afirmó. Agregó que la economía china depende del consumidor estadounidense.

En una reciente entrevista con el programa en español “Fox Noticias”, en respuesta a una pregunta sobre la decisión de Panamá de no renovar su contrato con el régimen comunista chino en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, Trump dijo que podría pedir a otras naciones que elijan entre Estados Unidos y China.

En febrero, Panamá anunció que se retiraría del proyecto global de infraestructura e inversión, asestando un golpe a Beijing.

En los últimos días, Beijing lanzó una ofensiva de encanto para reforzar los lazos con los socios comerciales de Estados Unidos en un intento por aislar a EE. UU.

El líder chino Xi Jinping buscó promover a China como un socio comercial estable durante su visita del 14 al 15 de abril a Vietnam. Mientras estaba en Hanói, hizo un llamado a fortalecer los lazos con Vietnam y urgió al país a resistir la “intimidación unilateral”.

El 11 de abril, Xi también recibió en Beijing al primer ministro español Pedro Sánchez y le dijo que “no hay ganadores” en una guerra comercial. Durante la reunión, instó a China y a la Unión Europea a unir fuerzas para proteger la globalización.

Trump, por su parte, anunció que se uniría a sus secretarios del Tesoro y de Comercio en negociaciones comerciales con funcionarios japoneses el 16 de abril.

“Japón llega hoy para negociar aranceles, el costo del apoyo militar y la ‘JUSTICIA COMERCIAL’”, escribió Trump en Truth Social. “¡Esperamos poder llegar a algo que sea bueno (¡GRANDIOSO!) para Japón y EE. UU.!”


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun