EE. UU. abandonará esfuerzos de paz entre Rusia y Ucrania si no hay avances, advierte Rubio

4

Compartidos

1

Comentarios

El secretario de Estado Marco Rubio se dirige al público durante la rueda de prensa final de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) celebrada en la sede de la OTAN en Bruselas el 4 de abril de 2025. (Jacquelyn Martin/POOL/AFP a través de Getty Images)

El secretario de Estado Marco Rubio se dirige al público durante la rueda de prensa final de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) celebrada en la sede de la OTAN en Bruselas el 4 de abril de 2025. (Jacquelyn Martin/POOL/AFP a través de Getty Images)

Por Adam Morrow18 de abril de 2025, 3:59 p. m.
Tamaño de texto:

El presidente de EE. UU., Donald Trump, abandonará los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania si no hay señales claras de progreso, según declaró el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio.

«No vamos a continuar con este esfuerzo durante semanas y meses», declaró Rubio a los periodistas en París el viernes tras reunirse con líderes europeos y ucranianos.

«Tenemos que determinar muy rápidamente —y me refiero a cuestión de días— si esto es factible en las próximas semanas», añadió.

Los comentarios de Rubio reflejan la creciente frustración de Estados Unidos por la falta de avances en conseguir un acuerdo de paz— algo que Trump se había comprometido a hacer poco después de volver al cargo en enero.

«Si no es posible —si estamos tan lejos que no va a suceder— entonces creo que el presidente probablemente llegará a un punto en el que dirá: 'Bueno, se acabó'», dijo Rubio.

En un esfuerzo por empujar a ambas partes a la mesa de negociaciones, Trump ha amenazado con imponer sanciones más duras a Rusia y poner fin al apoyo militar estadounidense a Ucrania.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo el viernes que los contactos diplomáticos eran «bastante complicados, porque, naturalmente, el tema no es fácil».

«Rusia está comprometida con la resolución de este conflicto, garantizando sus propios intereses, y está abierta al diálogo», añadió.

«Seguiremos haciéndolo».

A pesar de la reciente actividad diplomática, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó esta semana que «no es fácil ponerse de acuerdo» sobre lo que él denominó «componentes clave» de un acuerdo de paz.

En declaraciones a la prensa rusa el 14 de abril, Lavrov confirmó que Moscú y Washington aún no habían acordado ni siquiera los parámetros básicos de un acuerdo de alto el fuego.

No obstante, añadió: «Se están debatiendo».

Las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra, que dura ya tres años, incluyen el reconocimiento de su soberanía sobre cuatro regiones ucranianas que invadió en 2022 y que actualmente considera territorio ruso.

Rusia también exige la retirada de todas las fuerzas ucranianas de estas regiones, junto con garantías firmes de que Ucrania nunca se unirá a la alianza occidental de la OTAN.

Pero Kiev y varias capitales europeas, junto con algunos funcionarios de la administración Trump, afirman que las exigencias de Moscú son inaceptables y equivaldrían a la capitulación de facto de Ucrania.

El 18 de abril, el vicepresidente estadounidense JD Vance se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo de alto el fuego, a pesar de las dificultades actuales.

«Incluso en las últimas 24 horas, creemos que tenemos algunas cosas interesantes que informar», declaró Vance a los periodistas en Roma, en una reunión con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

«Dado que hay negociaciones en curso, no voy a prejuzgarlas. Pero nos sentimos optimistas y esperamos poder poner fin a esta guerra».

Un día antes, Kiev anunció que había firmado un memorándum con Washington como paso hacia la finalización de un acuerdo sobre el desarrollo de los recursos minerales de Ucrania.

El posible acuerdo ha sido promocionado por Trump como un medio para fomentar la paz entre Rusia y Ucrania, al dar a Estados Unidos una participación financiera en el futuro de Ucrania.

«Seguimos trabajando en los detalles», declaró esta semana el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

«Cuestión de días»

El mes pasado, en Arabia Saudí, funcionarios estadounidenses mantuvieron conversaciones por separado con sus homólogos rusos y ucranianos, que acordaron una tregua limitada destinada a poner fin a las hostilidades en el mar Negro.

Sin embargo, el Kremlin añadió posteriormente varias condiciones a la posible tregua, que Rubio dijo que los funcionarios estadounidenses «evaluarían».

No obstante, los resultados de esa evaluación siguen sin estar claros.

Durante las conversaciones en Arabia Saudí, Moscú y Kiev también se comprometieron a respetar una moratoria de 30 días negociada por Estados Unidos para no atacar las instalaciones energéticas del otro.

Sin embargo, desde entonces, ambas partes se han acusado mutuamente de violar repetidamente la moratoria, lo que ha sembrado dudas sobre la eficacia de los esfuerzos de paz de Estados Unidos.

Tras mantener conversaciones «constructivas» en París con líderes europeos y ucranianos, Rubio dijo que había hablado con Lavrov y le había informado sobre «elementos» del marco de paz estadounidense.

Según Rubio, las capitales europeas desempeñarían un papel central en cualquier acuerdo de paz, ya que probablemente sería necesario levantar las sanciones impuestas a Rusia —sobre las que Washington no tiene control— para garantizar un acuerdo.

«Nadie dice que esto [un acuerdo de paz] se pueda lograr en 12 horas», declaró Rubio a los periodistas en París.

«Tenemos que averiguar aquí y ahora, en cuestión de días, si esto es factible a corto plazo», añadió.

«Porque si no lo es, creo que simplemente seguiremos adelante».

Por su parte, el Kremlin aún no ha comentado estas declaraciones.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (1)

R

Rafa

18 de abril de 2025

Siempre pensé que Trump nunca debió de meterse en esa bronca. Está perdiendo tiempo y energías. Que se maten entre ellos, y después que negocie con el vencedor.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun