Juez federal detiene el cierre de la Voz de América

Mike Waltz en reunión

El edificio de la Voz de América en Washington el 15 de junio de 2020. Andrew Harnik/AP Photo

Por Bill Pan29 de marzo de 2025, 8:53 p. m.
Tamaño de texto:

Un juez federal impidió temporalmente que la administración Trump desmantelara la Voz de América (VOA), el servicio internacional de noticias financiado por el Gobierno cuyos 1200 reporteros y empleados fueron puestos en licencia remunerada a principios de este mes.

El juez, J. Paul Oetken, del Distrito Sur de Nueva York, emitió el viernes una orden de alejamiento temporal a favor de los empleados de la VOA y sus sindicatos. La orden impide que la Agencia de EE. UU. para los Medios Globales (USAGM), que supervisa la VOA, cierre la red de radiodifusión y sus programas de radio asociados.

Los empleados de la VOA presentaron la demanda contra la USAGM, su director en funciones, Victor Morales, y su asesora especial, Kari Lake, el 21 de marzo. La denuncia presentada acusaba a la agencia de incumplir sus misiones legalmente encomendadas y de violar tanto la libertad de prensa como la doctrina de la separación de poderes al tomar medidas drásticas contra el medio, ordenando a todo el personal que no se presentara a trabajar, desconectando el servicio y cerrando las puertas de la agencia.

En su fallo, Oetken declaró que era probable que la VOA tuviera éxito en sus reclamaciones, señalando que las acciones de la USAGM parecían inconstitucionales. Dijo que Lake carecía de autoridad legal para retener fondos asignados por el Congreso o rescindir personal, programas o contratos de la USAGM.

"Al retener los fondos asignados legalmente para administrar plenamente la USAGM, la VOA y sus filiales... el ejecutivo está usurpando el poder del Congreso sobre el erario y su supremacía legislativa", escribió.

El juez no exigió a la VOA que reanudara las emisiones, pero dejó claro que no se debe despedir a los empleados mientras el tribunal determina si el cierre viola la Constitución u otras leyes administrativas federales.

La orden del viernes se hizo eco de una sentencia similar de otro juez de distrito a principios de semana, que concedió una orden de alejamiento temporal a Radio Free Europe/Radio Liberty, bloqueando su congelación de fondos. Desde entonces, la administración Trump declaró en documentos judiciales que reanudó la financiación de estos medios.

El presidente Donald Trump y sus partidarios llevan años criticando a la VOA por su presunto sesgo partidista contra los estadounidenses conservadores y a favor de los adversarios de Estados Unidos.

En 2020, la Casa Blanca envió un correo electrónico acusando a la VOA de gastar el dinero de los contribuyentes para "hablar en nombre de regímenes autoritarios". Se mostró en desacuerdo, entre otras cosas, con una publicación de la VOA en las redes sociales en la que aparecía un vídeo de un espectáculo de luces que celebraba el fin del confinamiento en Wuhan, la megápolis china donde surgió por primera vez el virus COVID-19; así como con la caracterización por parte de la agencia del esfuerzo de China por controlar el brote como un "modelo" para otras naciones.

"La VOA habla con demasiada frecuencia en nombre de los adversarios de Estados Unidos, no de sus ciudadanos", declaró la Casa Blanca. "Los periodistas deben informar de los hechos, pero la VOA ha amplificado la propaganda de Beijing".

La VOA comenzó a emitir en 1942 en los territorios ocupados por Alemania como parte del esfuerzo de los Aliados para contrarrestar las emisiones de propaganda del Eje con contrapropaganda. En las décadas siguientes, se convirtió en un elemento básico en la guerra de propaganda contra la Unión Soviética y otros regímenes comunistas. Con el tiempo, se convirtió en una organización de noticias global, que ahora opera en más de 40 idiomas.

Elon Musk, un multimillonario de la tecnología y principal asesor de Trump para reducir el gasto y la plantilla del gobierno federal, ha hecho eco de los llamamientos para cerrar la VOA y sus cadenas hermanas, argumentando que han dejado de tener sentido.

"Sí, que cierren. Europa es libre ahora (sin contar la burocracia asfixiante). Ya nadie los escucha", escribió en X, acusando a los medios de ser "de izquierda radical" y "quemar mil millones de dólares al año del dinero de los contribuyentes estadounidenses".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun