Irán ha enviado una respuesta a la carta del presidente de EE. UU., Donald Trump, que lo instaba a negociar un nuevo acuerdo nuclear, informó la prensa estatal iraní.
Abbas Araghchi, ministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica, confirmó el jueves que la respuesta fue entregada a través de Omán.
“La respuesta oficial comprende una carta en la que nuestros puntos de vista sobre la situación actual y la carta del señor Trump han sido plenamente expuestos y comunicados a la otra parte”, dijo Araghchi a la agencia estatal IRNA.
No se han dado detalles sobre la respuesta iraní. The Epoch Times ha contactado al Departamento de Estado para obtener comentarios.
Trump envió una carta a principios de este mes al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí.
Aunque el contenido de la carta no se ha hecho público, Trump ha dicho que propuso negociaciones directas entre Estados Unidos e Irán para resolver pacíficamente las tensiones relacionadas con el creciente programa nuclear de Teherán.
Al hablar con periodistas en la Casa Blanca el 7 de marzo, el presidente reiteró que Irán no debe desarrollar armas nucleares y sugirió que podría alcanzarse un acuerdo que involucrara el petróleo iraní. De lo contrario, advirtió, la acción militar era una opción sobre la mesa.
“Con suerte, llegaremos a un acuerdo de paz”, dijo. “Solo digo que preferiría ver un acuerdo de paz antes que la otra opción. Pero la otra opción resolverá el problema”.
Las declaraciones de Trump llegan mientras los líderes de EE. UU. e Israel evalúan la posibilidad de una intervención militar para evitar que Irán adquiera un arma nuclear. Un informe de noviembre de 2024 de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) indicó que Irán estaba ampliando su arsenal de uranio enriquecido casi de grado armamentístico, aparentemente para ganar influencia antes del regreso de Trump a la Casa Blanca.
En febrero, Trump firmó un memorando para reinstaurar la campaña de “máxima presión” contra Irán. Esta estrategia, implementada por primera vez durante el primer mandato de Trump, tiene como objetivo bloquear el acceso de Irán a armas nucleares, frenar su programa de misiles balísticos y detener su apoyo a grupos terroristas.
El memorando presidencial, entre otras cosas, ordena a los departamentos del Tesoro y de Estado “llevar a cero las exportaciones de petróleo de Irán, incluidas las exportaciones de crudo iraní a la República Popular China”. También instruye al Tesoro para que impida que Irán utilice el sistema financiero de Irak para evadir sanciones y para asegurarse de que los países del Golfo no se conviertan en puntos de tránsito para el petróleo iraní.
Mientras tanto, Jameneí ha rechazado la idea de conversaciones directas con Washington, declarando que Teherán no negociará con “gobiernos prepotentes”.
“Esas negociaciones no tienen como objetivo resolver problemas. Su objetivo es ejercer su dominio”, dijo Jameneí durante un discurso de Ramadán el 8 de marzo.
Sin mencionar explícitamente a Estados Unidos, acusó a “gobiernos prepotentes” de no solo intentar interferir en las ambiciones nucleares de Irán, sino también de socavar sus capacidades defensivas y su influencia internacional.
“Las negociaciones son un medio para que ellos hagan nuevas exigencias”, dijo. “Están haciendo nuevas exigencias que Irán definitivamente no aceptará.”
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí