El 28 de febrero, Iowa se convirtió en el primer estado de la nación en eliminar las protecciones de identidad de género de su código de derechos civiles.
Una ley firmada por la gobernadora Kim Reynolds elimina la "identidad de género" como una clase protegida y redefine los términos legales relacionados con el sexo y el género en la ley estatal.
Reynolds dijo que el proyecto de ley 418 del Senado es un paso para "salvaguardar los derechos de las mujeres y las niñas".
"Es de sentido común reconocer las obvias diferencias biológicas entre hombres y mujeres", dijo Reynolds en un comunicado después de firmar la ley, que entrará en vigor el 1 de julio.
"Antes de firmar este proyecto de ley, el Código de Derechos Civiles difuminaba la línea biológica entre los sexos. También obligó a los contribuyentes de Iowa a pagar las cirugías de reasignación de género. Eso es inaceptable para mí y es inaceptable para la mayoría de los habitantes de Iowa".
El proyecto de ley avanzó a través de la Legislatura de Iowa en una sola semana, siendo aprobado por el Senado con 33 votos a favor y 15 en contra y aprobado por la Cámara de Representantes 60-36. Si bien los republicanos apoyaron en gran medida el proyecto de ley, cinco representantes republicanos se unieron a los demócratas para oponerse.
El código de derechos civiles de Iowa prohíbe la discriminación en la educación, el empleo, la vivienda y los lugares públicos. Además, define legalmente "masculino" y "femenino" en función de la anatomía reproductiva y establece que "género" no debe interpretarse como sinónimo de identidad de género o expresión de género.
Reynolds dijo que el proyecto de ley alinea las leyes de Iowa con la Ley Federal de Derechos Civiles y las políticas de la mayoría de los otros estados. También señaló las leyes estatales anteriores que restringían la participación de las personas transgénero en los deportes y el uso de ciertos espacios públicos y dijo que esta medida refuerza esas protecciones.
"Todos estamos de acuerdo en que todos los habitantes de Iowa, sin excepción, merecen respeto y dignidad. Todos somos hijos de Dios y ninguna ley cambia eso", dijo Reynolds. "Pero lo que este proyecto de ley logra es fortalecer las protecciones para las mujeres y las niñas; y creo que eso es lo correcto".
La aprobación del proyecto de ley provocó protestas en el Capitolio del Estado de Iowa, donde cientos de defensores LGBT se reunieron el 27 de febrero, coreando "¡No al odio en nuestro estado!" y agitando carteles que declaraban "Los derechos de las personas trans son derechos humanos". Había una fuerte presencia policial mientras los manifestantes protestaban contra la legislación.
La representante estatal demócrata Aime Wichtendahl, la primera legisladora abiertamente transgénero en Iowa, criticó la ley como "anti-trans".
"El propósito de este proyecto de ley... es borrarnos aún más de la vida pública y estigmatizar nuestra existencia", dijo Wichtendahl. "La suma total de cada proyecto de ley anti-trans y anti-LGBTQ es para hacer que nuestra existencia sea ilegal, para obligarnos a volver al closet".
Antes de que Reynolds firmara la medida, Iowa era uno de los 23 estados que incluían la identidad de género en sus protecciones contra la discriminación. Su decisión de eliminar estas protecciones alinea a Iowa con los esfuerzos más amplios del presidente Donald Trump, cuya administración tomó medidas para deshacer las políticas transgénero de la administración anterior a nivel federal.
La postura de Trump sobre el tema incluye una orden ejecutiva que reafirma que Estados Unidos reconoce solo dos sexos, el masculino y el femenino y proclama que "no son cambiables y se basan en una realidad fundamental e incontrovertible". También puso fin al apoyo federal a los procedimientos de reasignación de género para menores, calificándolos de "mutilación química y quirúrgica".
Estas políticas se enfrentaron a desafíos legales, lo que refleja un debate nacional más amplio sobre la identidad de género.
Con información de Katabella Roberts.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí