Goldman Sachs eleva el riesgo de recesión en EE. UU. ante políticas arancelarias

Operadores trabajan en el parqué de la Bolsa de Nueva York durante las operaciones matinales en una foto de archivo. (Michael M. Santiago/Getty Images)

Operadores trabajan en el parqué de la Bolsa de Nueva York durante las operaciones matinales en una foto de archivo. (Michael M. Santiago/Getty Images)

Por Jack Phillips31 de marzo de 2025, 10:06 p. m.
Tamaño de texto:

El banco de inversión Goldman Sachs elevó las probabilidades de que Estados Unidos entre en recesión en los próximos meses, en parte debido a los aranceles de la administración Trump.

En un informe publicado el domingo, los analistas de Goldman Sachs dijeron que la economía estadounidense tiene un 35 por ciento de probabilidades de entrar en recesión en los próximos 12 meses, por encima de su pronóstico del 20 por ciento a principios de este mes.

«La actualización desde nuestra estimación anterior del 20 por ciento refleja nuestra línea de base de crecimiento más baja», dijo el análisis, citando una reciente tendencia a la baja en “la confianza de los hogares y las empresas”, así como las declaraciones de los funcionarios de la Casa Blanca que sugieren una “mayor disposición a tolerar la debilidad económica a corto plazo” para continuar su agenda económica.

Goldman Sachs también aumentó su estimación de que la inflación seguirá subiendo y redujo su previsión del producto interior bruto (PIB) al 1 por ciento. También predijo que la Reserva Federal bajará sus tipos de interés en tres cuartos de punto porcentual este año.

«Aunque el sentimiento fue un mal indicador de la actividad en los últimos años, somos menos reacios al reciente descenso porque los fundamentos económicos no son tan sólidos como en años anteriores», declaró Goldman Sachs.

El banco también espera que la tasa arancelaria media de EE. UU. aumente a 15 puntos porcentuales en 2025, es decir, 5 puntos porcentuales más que su previsión anterior. También predice que el presidente Donald Trump anunciará el 2 de abril que los aranceles medios de todos los socios comerciales de Estados Unidos aumentarán hasta el 15 por ciento.

«Es probable que los aranceles más altos impulsen los precios al consumidor», agregó, elevando el pronóstico de gastos de consumo personal en 0.5 puntos porcentuales, al 3.5 por ciento interanual.

The Epoch Times se puso en contacto el 31 de marzo con la oficina de prensa del Tesoro estadounidense y de la Casa Blanca en busca de comentarios.

Durante la campaña electoral de 2024, Trump prometió utilizar los aranceles ampliamente y ya implementó aranceles contra una serie de productos que se importan a Estados Unidos. Trump también impuso aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos y canadienses, al tiempo que elevó los aranceles a los productos chinos a una cifra similar.

Trump prometió desvelar un plan arancelario masivo el 2 de abril, que bautizó como «Día de la Liberación». El asesor económico de la Casa Blanca Kevin Hassett dijo recientemente a Fox Business que los aranceles de la administración se centrarán en 10 a 15 países con los mayores desequilibrios comerciales, aunque no los enumeró.

«Se empezaría por todos los países», dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One el 30 de marzo. «Esencialmente todos los países de los que estamos hablando».

También 30 de marzo, el asesor comercial de Trump, Peter Navarro, dijo a Fox Business que el plan arancelario de la Casa Blanca podría recaudar más de 6 billones de dólares en ingresos federales en los próximos 10 años.

«Los otros aranceles van a recaudar unos 600 mil millones de dólares al año, unos 6 billones de dólares en un período de 10 años y vamos a tener recortes de impuestos», dijo. «Es el mayor recorte de impuestos en la historia de Estados Unidos para la clase media, para los obreros».

Trump dijo que ve los aranceles como una forma de proteger la economía nacional de la competencia global desleal y una moneda de cambio para obtener mejores condiciones para Estados Unidos, incluso en política de inmigración y seguridad fronteriza.

En febrero, Trump firmó un memorando en el que ordenaba a los funcionarios de comercio de Estados Unidos que fueran país por país y elaboraran una lista de contramedidas a medida. La semana pasada, sugirió que podría reducir sus planes recíprocos, tal vez imponiendo aranceles en algunos casos a tasas más bajas que las que los países cobran a Estados Unidos.

Durante unas declaraciones en el Despacho Oval la semana pasada, Trump dijo que los aranceles que entrarían en vigor el 2 de abril serían más «indulgentes que recíprocos». Ese comentario lo hizo mientras anunciaba un arancel del 25 por ciento sobre todos los automóviles no fabricados en Estados Unidos.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Economía
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun