Futuros del petróleo crudo de EE. UU. caen por debajo de USD 60 por barril, el nivel más bajo en 4 años

Plataformas de extracción de petróleo bombean petróleo en Bakersfield, California, el 20 de marzo de 2025. (John Fredricks/the Epoch Times)

Plataformas de extracción de petróleo bombean petróleo en Bakersfield, California, el 20 de marzo de 2025. (John Fredricks/the Epoch Times)

Por Naveen Athrappully7 de abril de 2025, 4:40 p. m.
Tamaño de texto:

Los futuros del petróleo crudo WTI, un punto de referencia para el petróleo ligero de EE. UU., cayeron a 58.95 dólares por barril en las primeras operaciones del lunes, el nivel más bajo desde mediados de abril de 2021, ya que los temores de una recesión y las expectativas de un aumento de la oferta siguieron ejerciendo presión a la baja sobre los precios.

Los futuros del petróleo crudo Brent cayeron a un mínimo de 62.51 dólares por barril, su nivel más bajo en aproximadamente cuatro años. El WTI cotizaba un 2.61 por ciento más bajo en el día, a las 8:15 a. m. EDT, mientras que los futuros del Brent bajaron un 2.47 por ciento.

Desde el 2 de abril, los precios del petróleo crudo WTI y Brent cayeron aproximadamente un 15 %.

La caída se produce tras el anuncio del presidente Donald Trump de aranceles recíprocos a los socios comerciales de Estados Unidos. Según esta política, Estados Unidos impuso un arancel de referencia del 10 por ciento a todos los países. Se aplicaron aranceles adicionales caso por caso, con un aumento del 34 por ciento para China, lo que eleva sus aranceles totales al 54 por ciento. La Unión Europea se enfrenta a un arancel del 20 por ciento, mientras que Japón se vio afectado por un arancel del 24 por ciento. Estos aranceles más elevados entrarán en vigor el 9 de abril.

Trump justificó los aranceles como una herramienta crucial para hacer frente al déficit comercial de Estados Unidos.

«Los déficits comerciales crónicos ya no son simplemente un problema económico», dijo a principios de este mes. «Son una emergencia nacional que amenaza nuestra seguridad y nuestra forma de vida».

Los aranceles han generado preocupaciones sobre una recesión en EE. UU. Pocos días antes del anuncio, Goldman Sachs aumentó la probabilidad de que Estados Unidos entre en recesión en los próximos 12 meses del 20 al 35 por ciento.

Un día después de que se anunciaran los aranceles, S&P Global aumentó la probabilidad de recesión en los próximos 12 meses del 25 por ciento en marzo a un rango del 30-35 por ciento.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, rechazó recientemente la posibilidad de que Estados Unidos entre en recesión tras los anuncios de aranceles.

Bessent también dijo que no le preocupaba la reacción negativa en el mercado de valores, afirmando que el mercado siempre ha subestimado a Trump.

Los mercados del petróleo también están reaccionando al anuncio, ya que la OPEP+ dijo recientemente que aumentaría la producción en mayo en una cantidad mayor de lo esperado. La inminente adición de exceso de oferta ejerce presión a la baja sobre los precios del petróleo.

«Los precios del petróleo han tenido su peor semana desde octubre de 2023, con los activos de riesgo afectados por los aranceles recíprocos del presidente de EE. UU., Donald Trump, y las represalias que hemos empezado a ver hacia ellos», dijo ING Bank en una publicación de 7 de abril. «La magnitud de los aranceles, combinada con la decisión de la OPEP+, claramente tomó por sorpresa a los especuladores. Esto se refleja en la ferocidad de la venta masiva de petróleo. ... La magnitud de la venta masiva sugiere que el mercado está descontando un impacto significativo en la demanda a medida que crecen los temores de recesión».

Es probable que la debilidad de los precios del petróleo WTI también provoque una «fuerte desaceleración» de la actividad de perforación petrolera en Estados Unidos, dijo ING.

Aunque el número de plataformas petrolíferas aumentó en cinco emplazamientos durante la semana pasada, el banco espera que la tendencia se «revierta rápidamente» dados los precios actuales del WTI.

«La última encuesta de la Reserva Federal de Dallas sobre energía muestra que los productores estadounidenses necesitan, de media, 65 dólares por barril para perforar un nuevo pozo de forma rentable, en comparación con un precio spot del WTI de algo más de 60 dólares por barril, mientras que los precios a plazo están por debajo de los 60 dólares por barril», dijo el banco. «Un cambio en la perforación en EE. UU. significaría que no tardaríamos en empezar a ver una disminución de la producción de petróleo estadounidense».

El índice del dólar estadounidense, que había caído tras el anuncio de los aranceles, ha recuperado parte de sus pérdidas desde entonces.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun