FDA y CDC investigan relación entre malteadas congeladas y brote de listeria

Mike Waltz en reunión

Sede de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en White Oak, Maryland, el 29 de agosto de 2020. (Andrew Kelly/Reuters)

Por Aldgra Fredly25 de febrero de 2025, 6:42 p. m.
Tamaño de texto:

Un brote de listeria en varios estados que se remonta a 2018 está relacionado con licuados nutricionales congelados distribuidos a centros de cuidados a largo plazo y hospitales de todo el país, según informaron las autoridades de salud el 24 de febrero.

Hasta el lunes, se habían registrado un total de 38 personas infectadas con la cepa de Listeria monocytogenes del brote en 21 estados, según la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU., que dijo que 37 personas fueron hospitalizadas y se reportaron 12 muertes.

La FDA comenzó a investigar infecciones en centros de atención a largo plazo en 2018, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Sin embargo, la agencia no pudo identificar la fuente debido a la falta de información en ese momento.

La agencia reinició su investigación en octubre de 2024 después de que se notificaran seis nuevos casos el año pasado. La cepa del brote se detectó en muestras ambientales de Prairie Farms Dairy este mes. Los registros de las instalaciones mostraron que las malteadas de proteínas eran un alimento común que se servía a los residentes, según los CDC.

La FDA declaró que llevó a cabo una inspección in situ en Prairie Farms Dairy y se obtuvieron muestras ambientales y de productos como parte de la investigación. Tres de los hisopos ambientales recolectados del área de procesamiento dieron positivo para Listeria, y análisis posteriores revelaron que estas muestras estaban vinculadas a la cepa del brote.

El brote se vinculó a las malteadas nutricionales Lyons ReadyCare y Sysco Imperial Frozen de 4 onzas fabricadas por Prairie Farms Dairy. El distribuidor Lyons Magnus dijo que emitió la retirada de los productos debido a la posible contaminación de Listeria monocytogenes.

"En cuanto Lyons Magnus tuvo conocimiento del problema, tomó medidas inmediatas para detener la venta de todos los productos de la planta de Prairie Farms afectada, así como para notificar a los clientes y garantizar que los productos afectados fueran retirados de la distribución a nivel nacional", dijo la empresa en un comunicado de prensa el 22 de febrero.

Lyons Magnus declaró que los productos retirados se distribuyeron a centros de cuidados a largo plazo y no se vendieron en tiendas minoristas. La empresa instó a cualquier persona en posesión de las malteadas congeladas retiradas del mercado a mantenerlas aisladas.

La FDA continúa recopilando datos y la investigación está en curso, según los CDC. The Epoch Times se puso en contacto con Prairie Farms para recabar comentarios, pero no recibió respuesta en el momento de la publicación.

Los CDC afirmaron que el número de infecciones podría ser mayor y que el brote podría extenderse más allá de los 21 estados con casos conocidos, ya que es posible que algunas personas no se hayan realizado la prueba de la listeria. Dijeron que podrían surgir nuevas infecciones en los próximos días porque se necesitan de tres a cuatro semanas para confirmar si alguien está infectado.

Los estados con casos conocidos incluyen California, Illinois, Indiana, Michigan, Minnesota, Carolina del Norte, Nueva York, Tennessee, Texas y Washington.

La listeria es una bacteria que puede contaminar los alimentos y provocar enfermedades graves en niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados. Es la tercera causa principal de muerte por enfermedades transmitidas por alimentos en los Estados Unidos, con un estimado de 1600 personas infectadas y alrededor de 260 muertes cada año, según los CDC.

Los síntomas suelen aparecer en las dos semanas siguientes al consumo de alimentos contaminados, según la agencia. Los síntomas más comunes son fiebre, dolores musculares, náuseas, cansancio, vómitos y diarrea. Las mujeres embarazadas infectadas con listeria corren el riesgo de sufrir un aborto espontáneo, un parto prematuro o una infección potencialmente mortal en sus recién nacidos.

La infección por listeria también puede causar una enfermedad invasiva, en la que la bacteria se propaga más allá de los intestinos. En tales casos, las personas pueden experimentar dolores de cabeza, rigidez en el cuello, confusión, pérdida del equilibrio y convulsiones.

Con información de Reuters. 


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun