El director de la Administración Federal de Aviación (FAA) declaró el jueves al Congreso que la agencia debe mejorar la identificación de amenazas a la seguridad tras la colisión aérea mortal de enero sobre Washington, D.C., que cobró 67 vidas.
Durante una audiencia ante el subcomité de aviación del Comité de Comercio, Ciencia y Transporte, el administrador interino de la FAA, Chris Rocheleau, declaró que se espera que en un par de semanas se complete una revisión basada en inteligencia artificial de los aeropuertos con congestión similar de helicópteros y aviones.
"Tenemos que identificar tendencias, utilizar los datos de forma más inteligente y, cuando implementemos medidas correctivas, debemos ejecutarlas", declaró Rocheleau durante la audiencia.
La colisión del 29 de enero entre un helicóptero del Ejército y un avión de pasajeros de American Airlines sobre el río Potomac no dejó sobrevivientes, lo que marcó el accidente aéreo más mortífero del país desde noviembre de 2001. De las 67 muertes, 64 fueron pasajeros y tripulantes del avión, y tres fueron tripulantes del helicóptero Black Hawk.
85 situaciones de riesgo
La presidenta de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), Jennifer Homendy, criticó a la FAA por no reconocer un patrón en las 85 situaciones de riesgo reportadas en los alrededores del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington en los tres años previos al accidente.Rocheleau reconoció que, si bien se investigó cada incidente, la agencia pasó por alto una tendencia alarmante.
En un cambio de política inmediato anunciado durante la audiencia, Rocheleau afirmó que la FAA ahora exigirá que todas las aeronaves que vuelen cerca del Aeropuerto Nacional Reagan transmitan su ubicación. Estos "datos de salida ADS-B" proporcionan a los controladores de tráfico aéreo actualizaciones de posición cada segundo.
La audiencia reveló que helicópteros del Ejército seguían sobrevolando la capital del país con los sistemas de transmisión de ubicación desactivados durante misiones consideradas delicadas. El general de brigada Matthew Braman, jefe de aviación del Ejército, reconoció que esta práctica continuaba hasta la mañana del jueves.
En respuesta, el senador texano Ted Cruz calificó de "impactante y profundamente inaceptable" que el Ejército continuara haciéndolo.
Durante la audiencia, Homendy afirmó que sería importante asegurarse de que el equipo de transmisión siga funcionando, ya que el helicóptero accidentado no había transmitido datos de ubicación durante 730 días. Cuando la NTSB revisó otros helicópteros de la misma unidad después del accidente, ocho no habían transmitido desde 2023.
La NTSB también informó que la dotación de personal en la torre de control de tráfico aéreo no era normal en el momento de la colisión y que hubo fallos de comunicación entre el control de tráfico aéreo y la aeronave.
Dailey Crofton, hermano de Casey Crofton, quien falleció en la colisión, asistió a la audiencia del jueves y expresó su sorpresa por las fallas en los protocolos de seguridad que provocaron este accidente. La familia de Casey Crafton presentó un reclamo por 250 millones de dólares contra la FAA y el Ejército por el accidente el 18 de febrero.
Desde el accidente, el tráfico de helicópteros en los alrededores del Reagan National está restringido siempre que los aviones utilicen la misma pista a la que se aproximaba el avión de American Airlines antes de la colisión. La FAA también prohibió de forma permanente la ruta específica del helicóptero en la mayoría de las circunstancias siguiendo la recomendación de la NTSB.
Tim Lilley, padre del copiloto de American Airlines, Sam Lilley, quien falleció en el accidente y expiloto de Black Hawk, expresó su decepción por la falta de implementación por parte del Ejército de las mejoras de seguridad que él recomendó, incluyendo el uso sistemático de sistemas de localización.
"Me frustró la falta de rendición de cuentas. El Ejército aún no quiere decir que haya hecho algo malo", declaró Lilley durante la audiencia.
La revisión de la FAA, impulsada por inteligencia artificial, examina zonas con mucho tráfico de helicópteros, como Boston, Nueva York, Baltimore-Washington, Detroit, Chicago, Dallas, Houston, Los Ángeles y la Costa del Golfo. Rocheleau prometió actuar de inmediato si se detecta algún riesgo para la seguridad.
Con información de The Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí