El organismo de control de la libertad religiosa de Estados Unidos criticó al régimen comunista de China por seguir llevando a cabo su "corrosiva política de sinización" contra grupos religiosos, en su informe anual 2025 publicado el 25 de marzo.
La Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF), una comisión federal independiente, dijo en el informe que las condiciones de libertad religiosa en China "siguieron estando entre las peores del mundo" en 2024, mientras el Partido Comunista Chino (PCCh) persiste en imponer su "agenda ideológica en cada faceta de la vida religiosa" entre las personas de fe.
Varios legisladores participaron en el evento de presentación del informe, entre ellos el representante John Moolenaar (R-Mich.), presidente del Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre el PCCh.
"Durante décadas, el PCCh ha llevado a cabo la sinización de la religión, lo cual constituye un ataque a gran escala contra la fe y el valiente pueblo chino que elige creer en un poder superior al comunismo", afirmó Moolenaar.
"La persecución del PCCh contra las personas de fe revela un régimen que niega la dignidad del individuo. Los genocidios uigures, los campos de internamiento, la destrucción de mezquitas y la esterilización forzada de mujeres son horrores que no debemos ignorar".
"El PCCh también ha estado reescribiendo la Biblia y otros textos sagrados, no para aclararlos, sino para corromperlos, distorsionando la verdad espiritual y convirtiéndola en propaganda comunista".
El régimen chino ha estado librando una guerra contra la fe durante más de 100 años, y sucesivos líderes del Partido han lanzado campaña tras campaña para suprimir y controlar a las comunidades religiosas en China.
El informe de la USCIRF identificó varios grupos que el PCCh ha atacado, incluidos los musulmanes uigures, los musulmanes hui, los budistas tibetanos, los cristianos y los practicantes de Falun Gong.
Dentro de China, las autoridades chinas utilizan regularmente inteligencia artificial, big data y reconocimiento facial, de voz y de marcha para llevar a cabo una vigilancia masiva contra estos grupos, según el informe.
En el informe se nombran varias personas, incluido el pastor protestante Kan Xiaoyong, quien fue sentenciado en enero de 2024 a 14 años de prisión por una corte china por lo que el informe describe como "acusaciones infundadas".
Falun Gong
Otra persona mencionada en el informe, Xu Na, practicante de Falun Gong, fue sentenciada a ocho años de prisión en enero de 2022. Xu fue una de las 11 practicantes de Falun Gong que fueron sentenciados por proporcionar materiales a The Epoch Times que exponían los primeros efectos de la pandemia de COVID-19 en China.Falun Gong, también conocido como Falun Dafa, es una disciplina tradicional china de superación personal que consiste en ejercicios de meditación y enseñanzas morales centradas en los principios de Verdad, Benevolencia y Tolerancia.
En 1999, el PCCh ordenó la erradicación de la práctica por temor a su popularidad, ya que los practicantes superaban en número a los miembros del Partido. Según estimaciones oficiales, más de 70 millones de personas practicaban Falun Gong en ese momento.
La persecución continúa hoy en día, y millones de personas han sido detenidas en prisiones, campos de trabajo y otras instalaciones, cientos de miles han sido torturados mientras estaban encarcelados y un número incalculable ha sido asesinado, según el Centro de Información de Falun Dafa.
El informe incluye dos casos penales federales relacionados con Falun Gong, como ejemplos de cómo el gobierno estadounidense ha abordado la cuestión de la libertad religiosa en China.
En noviembre pasado, Li Ping, ingeniero de Florida y ciudadano estadounidense naturalizado, fue condenado a cuatro años de prisión por ayudar al régimen chino a recopilar información sobre disidentes, incluidos practicantes de Falun Gong. Li transmitió la información recopilada al Ministerio de Seguridad del Estado de China, la principal agencia de espionaje del régimen.
Ese mismo mes, el ciudadano estadounidense John Chen fue sentenciado a 20 meses de prisión por un plan para sobornar al IRS y manipularlo para que revocara la condición de organización sin fines de lucro de Shen Yun Performing Arts, con sede en Nueva York. Su cómplice, Lin Feng, fue sentenciado a 16 meses de prisión varios meses antes.
Shen Yun, compañía de danza clásica china fundada en 2006, exhibe la antigua cultura china que prevalecía antes de la toma del poder por el PCCh. Ha destacado con frecuencia la persecución del régimen a Falun Gong.
El informe también mencionó el caso contra Linda Sun, ex jefa adjunta de gabinete de la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, por presunto espionaje para China. Sun presuntamente "impidió que la gobernadora de Nueva York abordara públicamente el encarcelamiento masivo de uigures por parte de China basándose en la información de un funcionario del gobierno chino", según el informe.
Recomendaciones
El senador James Lankford (R-Okla.), miembro del Comité de Inteligencia del Senado, dijo a The Epoch Times en el evento que seguirá hablando abiertamente sobre la importancia de la libertad religiosa."He hablado sobre eso una y otra vez, y seguiré haciéndolo mientras China siga diciendo: 'No hay problema, no hay problema, los uigures están contentos y nadie es perseguido'. Todos sabemos que eso es falso", dijo Lankford.
"Por lo tanto, poder defender los derechos de las personas, poder tener una fe, cambiar de fe o elegirla debería ser un derecho humano fundamental, ya seas del Tíbet, uigures o quien seas".
El representante Brad Sherman (D-Calif.), miembro del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, dijo que abordar la opresión del PCCh es importante.
"Ojalá hubiera señalado cómo se oprime a los uigures y a tantos otros grupos religiosos en China. Sin duda", declaró Sherman a The Epoch Times en el evento.
El informe ofrece varias recomendaciones al gobierno estadounidense, entre ellas pedir al Departamento de Estado que vuelva a designar a China como "país de particular preocupación" en virtud de la Ley de Libertad Religiosa Internacional (IRFA) de 1998.
Otra recomendación implica coordinarse con socios internacionales para imponer sanciones a funcionarios y entidades chinas por violaciones a la libertad religiosa.
El informe sugiere que el Congreso explore una legislación para endurecer las restricciones sobre el uso por parte de China de tecnologías que contribuyen a violaciones a los derechos humanos, prohibir el cabildeo pagado por agentes que representan a entidades chinas que socavan los derechos humanos y plantear las preocupaciones sobre la libertad religiosa en China a través de visitas de delegaciones, reuniones y audiencias.
"A pesar de las crecientes amenazas a la libertad de religión o creencias, existe una oportunidad real de evitar cualquier retroceso en esta libertad fundamental y, si se persigue con energía y determinación, de promoverla", declaró Meir Soloveichik, vicepresidente de la USCIRF, en un comunicado. "La libertad religiosa es una clara prioridad para Estados Unidos".
En una declaración, el presidente de la USCIRF, Stephen Schneck, dijo: "El gobierno de Estados Unidos debe seguir firme frente a estas amenazas al derecho universal a la libertad religiosa".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí