China canalizó más de 176 millones de dólares al sistema educativo estadounidense en 2024: informe

Mike Waltz en reunión

Edificio de la Facultad de Derecho Carey de la Universidad de Pensilvania el 12 de febrero de 2023. (William Huang/The Epoch Times)

Por Dave Malyon26 de marzo de 2025, 7:43 p. m.
Tamaño de texto:

Un organismo de control gubernamental afirma en su informe de marzo de 2025, publicado el viernes, que la mayoría de las universidades de élite de Estados Unidos han estado aceptando grandes cantidades de dinero de entidades extranjeras, incluida China.

El informe de Americans for Public Trust (APT) afirma que solo en 2024, entidades con sede en China invirtieron 176.6 millones de dólares en el sistema de educación superior de EE. UU., aunque la cifra anual es solo una fracción de los 60,000 millones de dólares en donaciones y contratos procedentes de "adversarios de larga data" en "décadas pasadas".

El informe sigue a una carta enviada el 18 de marzo por el Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre el Partido Comunista Chino (PCCh) a seis de las principales universidades estadounidenses en la que se solicitaba información sobre los ciudadanos chinos matriculados en sus planes de estudios de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

APT señaló que en 2024, China aportó 176.6 millones de dólares a escuelas de Estados Unidos, y destacó que la Universidad de Pensilvania (UPenn) recibió una cantidad de capital particularmente grande de la China comunista.

El informe, que cita un artículo de Fox News de enero de 2024 y otro de Washington Free Beacon de febrero de este año, junto con los Datos de Contratos y Donaciones Extranjeras hechos públicos por el Departamento de Educación (DOE) en junio de 2024, estima que la UPenn recibió 130 millones de dólares de China durante aproximadamente cinco años.

The Epoch Times se ha puesto en contacto con la UPenn para recabar sus comentarios.

Delitos de espionaje

El organismo de control señala además que estas donaciones provocaron un aumento de las colaboraciones ilegales entre Estados Unidos y China que implicaban espionaje económico e intelectual chino, y las consiguientes detenciones de investigadores residentes en Estados Unidos.

Según la APT, esta tendencia es "una prueba alarmante del nivel de influencia que los regalos y contratos han comprado en Beijing" en algunas de las "principales universidades e instituciones de investigación" de Estados Unidos.

Continúa citando un comunicado de prensa del Departamento de Justicia (DOJ) de junio de 2020 sobre la acusación de un profesor de la Universidad de Harvard tras sus declaraciones falsas a las autoridades federales sobre su afiliación al Programa Mil Talentos de China, calificado por el DOJ como "el plan de reclutamiento de talentos chino más destacado, diseñado para atraer, reclutar y cultivar talento científico de alto nivel en pro del desarrollo científico, la prosperidad económica y la seguridad nacional de China".

El Dr. Charles Lieber, de 61 años, fue el investigador principal del grupo de investigación Lieber de Harvard, que comenzó en 2008. El programa, centrado en la nanociencia, recibió subvenciones de investigación por valor de más de 15 millones de dólares de los Institutos Nacionales de Salud y el Departamento de Defensa de Estados Unidos.

Sin que la Universidad de Harvard lo supiera, Lieber se había incorporado a la Universidad Tecnológica de Wuhan (China) como "científico estratégico" en 2011. Un informe de seguimiento del Departamento de Justicia en abril de 2023 señaló que fue condenado a "tiempo cumplido (dos días) en prisión; dos años de libertad supervisada con seis meses de arresto domiciliario; una multa de 50,000 dólares; y 33,600 dólares en restitución al IRS".

La APT señaló que el caso penal de Leiber fue uno de los 20 relacionados con China presentados por el Departamento de Justicia.

Nombra el programa de los Institutos Confucio de China, que supuestamente promueve la lengua y la cultura chinas, como una fachada para promover el poder blando del régimen chino.

Según la APT, el programa es un medio para difundir "las visiones del mundo de la China comunista" y una distracción de la amenaza económica y de seguridad que el PCCh representa para Occidente.

Muchos de estos programas se cerraron después de que se les señalara por adoctrinamiento y difusión de propaganda, pero algunos de ellos siguen existiendo con el mismo nombre, mientras que otros, se teme, se están relanzando con una marca diferente.

Mentes jóvenes e influencia extranjera

La ATP dijo que China es una de una serie de soberanías que canalizan capital hacia las instituciones educativas de Estados Unidos.

Señala que, si bien China fue durante muchos años la mayor fuente de financiación extranjera para las universidades estadounidenses, Catar está superando ahora a China, con un gasto en 2024 que alcanza un máximo de 342.8 millones de dólares. Añade que las universidades de Harvard y Cornell, entre los institutos que recibieron más dinero catarí, experimentaron un fuerte repunte de la violencia y la retórica antisemitas desde la invasión de Israel por parte de Hamás en 2023.

Qatar ha sido criticado por proporcionar ayuda financiera a Hamás, respaldado por Irán, y por acoger a algunos de sus líderes, lo que les ha permitido evadir las sanciones internacionales. Qatar afirma que su apoyo está dirigido al pueblo de Gaza.

En tercer lugar de la lista se encontraba Arabia Saudí, con 175.3 millones de dólares, seguida de Hong Kong, en su calidad de región administrativa especial de China, con 81.7 millones de dólares.

Bahrein, que gastó 4.08 millones de dólares, ocupó el sexto lugar en la lista de los diez países que más gastaron en el extranjero en 2024, seguido de Líbano, que gastó un millón de dólares, e Irak, con 230,000 dólares.

Los dos últimos fueron Azerbaiyán y Rusia, que gastaron 56,500 y 19,093 dólares, respectivamente.

La APT continúa diciendo que, si bien el Congreso exige a las universidades e institutos universitarios que informen semestralmente de los obsequios o contratos que asciendan a 250,000 dólares o más, de acuerdo con la Ley de Educación Superior (HEA) de 1965, ha habido "deficiencias colosales en el cumplimiento de la ley por parte de las escuelas, así como en la aplicación de la ley para aquellas instituciones que la incumplen".

Cita un informe de cumplimiento institucional del Departamento de Educación de 2020, que afirmaba que "las instituciones de educación superior grandes y con buenos recursos han buscado y aceptado agresivamente dinero extranjero sin cumplir con la Sección 117 de la HEA".

El DOE descubrió que solo 300 de las 6000 instituciones informaron según lo requerido, pero de ese número, muchas "lo hicieron de manera inadecuada". Estas infracciones llevaron al descubrimiento de "6500 millones de dólares en fondos no declarados previamente".

Un informe de personal del Senado de 2019, "El impacto de China en el sistema educativo de EE. UU.", coincidió con las conclusiones del DOE.

"El gasto de gobiernos extranjeros en escuelas estadounidenses es, en efecto, un agujero negro, ya que no hay informes que detallen las diversas fuentes de financiación de gobiernos extranjeros", dice el informe.

Según APT, el peligro que entraña este incumplimiento es el riesgo de robo de propiedad intelectual y espionaje corporativo, junto con amenazas de influencia por parte del PCCh y de grupos terroristas internacionales.

Como reconocimiento a esta declaración, el informe de la APT observa que los países que encabezan la lista de "financiadores extranjeros de colegios y universidades estadounidenses" son "adversarios de larga data" de Estados Unidos.

Según el informe, los regalos y contratos de China, Rusia, Yemen, Irán, Venezuela y Qatar ascienden en total a 500 millones de dólares.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun