El viernes, Bessent declaró que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) está logrando avances significativos en la reducción del gasto federal y señaló que la magnitud del fraude descubierto ha sido sorprendente, más allá del mero despilfarro y abuso.
Durante una entrevista el 28 de febrero en Bloomberg Podcasts, le preguntaron si las medidas de reducción de costos del DOGE tendrían un impacto «material» en la reducción del déficit.
«Creo que podemos lograr un impacto considerable», respondió. Explicó que si el DOGE identifica ahorros por 300,000 millones de dólares —una meta que considera alcanzable—, esto podría reducir el déficit anual en aproximadamente un punto porcentual del producto interno bruto (PIB).
Incluso si los ahorros alcanzaran solo los 150,000 millones de dólares, añadió, «seguiríamos avanzando hacia la meta y estamos decididos a reducirlo».
Bessent subrayó que el DOGE, encargado por el expresidente Donald Trump de erradicar el despilfarro, el fraude y el abuso en el gasto federal, ya detectó importantes ineficiencias y una cantidad alarmante de fraude.
«Cuando pensamos en ‘despilfarro, fraude y abuso’, la mayoría se enfoca en los dos primeros», comentó Bessent. «Pero debo decir que me ha sorprendido la cantidad de fraudes que hemos encontrado, y en las próximas semanas se hablará más al respecto».
En cuanto a los ahorros finales que el DOGE logrará, Bessent dijo: «Ya veremos».
El DOGE, dirigido por Elon Musk en un rol especial del gobierno, tiene un mandato de 18 meses para recortar 2 billones de dólares en gastos federales antes de su disolución programada para el Día de la Independencia de 2026. Musk reconoció que el objetivo es ambicioso y señaló que incluso lograr la mitad de esa cifra sería un gran avance en la reducción de la ineficiencia y los déficits.
Durante el último mes, Musk, y su equipo en el DOGE, impulsó reformas agresivas en diversas agencias federales, reportando ahorros de 65,000 millones de dólares mediante la cancelación de subvenciones, venta de activos, reducción de personal y rescisión de contratos y arrendamientos.
Trump instó recientemente a Musk a intensificar aún más la eliminación del despilfarro y el fraude. Además, firmó una orden ejecutiva que exige a las agencias federales colaborar con el DOGE para eliminar regulaciones costosas o redundantes, acelerando así su misión de reducir el déficit.
«O resolvemos el déficit o nos dedicaremos únicamente a pagar deudas», advirtió Musk en una entrevista reciente con Fox News. «No es opcional. Estados Unidos irá a la bancarrota si no se soluciona».
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), el déficit federal promediará 1.9 billones de dólares anuales entre 2025 y 2034, lo que representa aproximadamente el 5.4 % del PIB en ese período. Si los ahorros proyectados por el DOGE de 300,000 millones de dólares se materializan —cifra que Bessent considera realista—, el déficit bajaría a 1.6 billones de dólares y la relación déficit-PIB se reduciría casi en un punto porcentual, mejorando la sostenibilidad fiscal.
La CBO advirtió que una deuda persistentemente alta podría frenar el crecimiento económico, incrementar los pagos de intereses a acreedores extranjeros, aumentar el riesgo de una crisis fiscal y reducir la capacidad del gobierno para responder a futuras recesiones. También señaló que los legisladores deben implementar reformas fiscales amplias, combinando recortes de gastos, aumentos de ingresos o ambas medidas, para garantizar la sostenibilidad presupuestaria a largo plazo.
Mientras tanto, los agresivos recortes del DOGE han generado críticas de los demócratas en el Congreso, quienes acusan a la agencia de extralimitarse y operar sin suficiente supervisión ni transparencia. Además, enfrenta múltiples demandas, algunas cuestionando su acceso a datos federales y otras su legitimidad constitucional.
A pesar de los desafíos legales y políticos, el DOGE parece contar con un fuerte respaldo público. Una encuesta reciente entre lectores de The Epoch Times mostró un apoyo abrumador a la agencia y al esfuerzo de la administración Trump para frenar el despilfarro, el fraude y el abuso. Sin embargo, los encuestados también pidieron mayor transparencia en los hallazgos del DOGE, e incluso algunos exigieron mayores medidas de rendición de cuentas, incluido el procesamiento de quienes hayan cometido fraude.
Las declaraciones de Bessent sugieren que esa rendición de cuentas podría estar en camino.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí