Aranceles estadounidenses dan inicio a negociaciones mientras Vietnam se compromete a reducirlos a cero

El presidente Donald Trump habla con los periodistas al salir de la Casa Blanca en Washington el 3 de abril de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El presidente Donald Trump habla con los periodistas al salir de la Casa Blanca en Washington el 3 de abril de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Por Jack Phillips4 de abril de 2025, 8:53 p. m.
Tamaño de texto:

El presidente Donald Trump señaló el viernes que han comenzado las negociaciones sobre una amplia franja de aranceles que anunció esta semana, indicando que al menos un país reducirá sus aranceles sobre las importaciones estadounidenses "a cero".

"Acabo de tener una llamada muy productiva con To Lam, secretario general del Partido Comunista de Vietnam, quien me dijo que Vietnam quiere reducir sus aranceles a CERO si pueden llegar a un acuerdo con Estados Unidos. Le di las gracias en nombre de nuestro país y le dije que espero reunirme con él en un futuro próximo", escribió Trump el viernes en un posteo en la plataforma de redes sociales Truth Social.

La oficina del viceprimer ministro vietnamita, Ho Duc Phoc, dijo el viernes en un comunicado de prensa que Vietnam seguirá presionando para que aumenten las compras procedentes de Estados Unidos y celebrará reuniones sobre cómo gestionar los nuevos aranceles estadounidenses.

El país también "propuso que la parte estadounidense pospusiera temporalmente la imposición de aranceles recíprocos sobre los productos vietnamitas durante 1-3 meses para negociar, con el espíritu de garantizar la equidad y el beneficio mutuo", según la declaración, según una traducción al inglés.

Solicitó que las empresas vietnamitas que exportan a Estados Unidos mantengan sus precios mientras esperan las negociaciones bilaterales entre Estados Unidos y Vietnam. Se aconseja a las empresas que utilicen "soluciones adecuadas y eficaces" para preservar el statu quo, dijo.

En cuanto al comentario de Trump en Truth Social, los funcionarios vietnamitas no han emitido una respuesta pública. The Epoch Times se ha puesto en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Vietnam para recabar comentarios.

Esta semana, Trump impuso aranceles del 46% a las importaciones vietnamitas, mientras que otros países del sudeste asiático se enfrentan ahora a aranceles de entre el 32% y el 49%. En comparación, el nivel para la Unión Europea es del 20%, el de Japón del 24% y el de la India del 27%.

El vecino de Vietnam al norte, China, se enfrenta a un arancel del 54% sobre algunos productos. El viernes, el régimen chino anunció que impondría aranceles de represalia del 34% sobre las importaciones estadounidenses.

Trump habló con los periodistas en el Air Force One el jueves y señaló que está abierto a negociar con los países sobre los aranceles recientemente anunciados. Dijo que los nuevos aranceles "nos dan un gran poder de negociación".

"Todos los países nos han llamado", dijo el presidente, refiriéndose a la respuesta internacional a los aranceles, y añadió que los nuevos gravámenes ponen a Estados Unidos "en el asiento del conductor".

Cuando se le preguntó si estaba dispuesto a hacer tratos, Trump dijo: "Depende. Si alguien dice que vamos a daros algo tan fenomenal, mientras nos den algo a nosotros, está bien", insinuando compensaciones.

El presidente citó a TikTok como ejemplo.

"China probablemente dirá: 'Aprobaremos un acuerdo, pero ¿harán algo con el arancel?'", dijo Trump a los periodistas.

También el jueves, el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo a Fox News que los aranceles radicales anunciados el miércoles "no son una negociación", sino "una emergencia nacional asociada a déficits comerciales crónicos y masivos provocados por aranceles más altos y barreras no arancelarias más altas".

Esas barreras no arancelarias incluyen la manipulación de divisas, las distorsiones del impuesto sobre el valor añadido, las subvenciones a la exportación, el dumping, la falsificación y la piratería, así como el robo de propiedad intelectual, dijo.

Los déficits comerciales resultantes, en última instancia, "nos quitan nuestros puestos de trabajo, nos quitan nuestras fábricas" y "dan lugar a transferencias masivas de riqueza a manos extranjeras que ponen en peligro nuestra base manufacturera y nuestra base industrial de defensa", dijo Navarro.

El segundo hijo de Trump, Eric Trump, sugirió que los países que quieran negociar con Trump sobre los aranceles deberían hacerlo rápidamente.

"No me gustaría ser el último país que intenta negociar un acuerdo comercial con [Trump]. El primero en negociar ganará... el último perderá sin lugar a dudas. He visto esta película toda mi vida", escribió el 3 de abril en un posteo en la plataforma de redes sociales X.

En medio de las noticias sobre los aranceles, el Dow Jones de Industriales cayó unos 1600 puntos el jueves. Para el mediodía del viernes, había perdido más de 1200 puntos.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun