Zelenski llegará a Washington el viernes para firmar acuerdo sobre minerales entre EE. UU. y Ucrania

Mike Waltz en reunión

El presidente Donald Trump con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, en Nueva York, el 27 de septiembre de 2024. (Julia Demaree Nikhinson/AP)

Por Tom Ozimek26 de febrero de 2025, 2:38 p. m.
Tamaño de texto:

El presidente Donald Trump dijo el martes que se espera que el presidente ucraniano Volodimir Zelenski esté en Washington el viernes para firmar un importante acuerdo económico entre Estados Unidos y Ucrania centrado en tierras raras y minerales críticos.

«He oído que vendrá el viernes», le dijo Trump a los periodistas en el Despacho Oval el 25 de febrero cuando se le preguntó si se habían resuelto todas las cuestiones pendientes del acuerdo y si Zelenski viajaba a Washington para finalizarlo.

«El contribuyente estadounidense ahora va a recuperar su dinero, y más», añadió.

The Epoch Times no pudo confirmar de inmediato si los dos líderes tenían programado reunirse para una ceremonia de firma. Cuando se le preguntó, la Casa Blanca se refirió a los comentarios anteriores del presidente en el Despacho Oval.

Sin embargo, varios medios de comunicación informaron el martes temprano que Kiev había aceptado el acuerdo, citando a altos funcionarios ucranianos que hablaron de forma anónima.

Zelenski propuso por primera vez una asociación económica con aliados estratégicos clave en octubre como parte de su «plan de victoria», con el objetivo de desarrollar conjuntamente los vastos recursos minerales de Ucrania. Más tarde confirmó que quería formalizar dicho acuerdo con Estados Unidos, pero insistió en que debía incluir garantías de seguridad explícitas.

Zelenski, en un discurso pronunciado en Kiev el lunes, dijo que esperaba que se firmara el acuerdo, haciendo hincapié en que el apoyo continuo de Estados Unidos es fundamental para disuadir la agresión rusa.

A principios de este mes, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, presentó a Zelenski un marco para un acuerdo durante una visita a Kiev. Zelenski rechazó inicialmente la propuesta, argumentando que sin garantías de seguridad, no se abordaba la soberanía y estabilidad a largo plazo de Ucrania.

Bessent restó importancia a esas preocupaciones en una entrevista con Fox News el 23 de febrero, diciendo que, aunque el acuerdo no contiene una disposición militar formal, proporciona efectivamente una garantía de seguridad implícita. Argumentó que la inversión estadounidense en el futuro económico de Ucrania daría a Washington un interés personal en prevenir las amenazas extranjeras a su estabilidad.

«Yo lo llamo una garantía de seguridad económica», dijo Bessent.

Aunque no está claro qué llevó a Zelenski a aceptar el acuerdo, varios de los principales aliados europeos de Kiev, en particular Polonia y el Reino Unido, le instaron públicamente a hacerlo. Argumentaron que asegurar el compromiso económico estadounidense reforzaría el compromiso de Washington con la soberanía de Ucrania. Otro posible factor fue que el presidente ruso, Vladimir Putin, ofreciera un acuerdo propio que suministraría a Estados Unidos minerales clave, incluidos metales de tierras raras que son fundamentales para muchas tecnologías modernas.

Olha Stefanishyna, viceprimera ministra de Ucrania que lidera las negociaciones, declaró el martes al Financial Times que el acuerdo va más allá de los minerales y es «parte de un panorama más amplio» que profundizará los lazos de Ucrania con Estados Unidos.

Según un borrador del acuerdo del 24 de febrero al que tuvo acceso el Financial Times, el acuerdo establece un fondo de propiedad conjunta en el que Ucrania aportará el 50 por ciento de los futuros ingresos procedentes de los recursos minerales de propiedad estatal, incluidos el petróleo y el gas, que se reinvertirán en proyectos nacionales. Un aspecto crucial es que la versión final no contiene las garantías de seguridad de EE. UU. que Kiev buscaba inicialmente, dejando detalles clave, como la participación estadounidense en el fondo y los términos de propiedad conjunta, para ser determinados en acuerdos de seguimiento.

En un reciente artículo de opinión del Financial Times, Bessent enmarcó el acuerdo como una forma de atraer inversión privada y alinear los intereses a largo plazo de ambas naciones, fomentando el crecimiento económico y la estabilidad en Ucrania. Hizo hincapié en que Estados Unidos no se haría con la propiedad de ningún activo físico, pero que ambas partes se beneficiarían de la cooperación.

«La asociación propuesta por el presidente Trump alinea los intereses del pueblo estadounidense con los del pueblo de Ucrania», escribió Bessent. «El presidente reconoce que la seguridad nacional se construye junto con la seguridad económica, y cuanto más próspera y segura sea Ucrania después de la guerra, más se beneficiarán tanto el pueblo ucraniano como el estadounidense».


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun