Uso de ivermectina e hidroxicloroquina aumentó durante la pandemia: nuevo estudio

Frascos de pastillas en un estante de farmacia. (Carl DMaster/Epoch Times)

Frascos de pastillas en un estante de farmacia. (Carl DMaster/Epoch Times)

Por Jack Phillips25 de febrero de 2025, 2:17 p. m.
Tamaño de texto:

Las recetas de ivermectina e hidroxicloroquina "se dispararon muy por encima" de los niveles anteriores a la pandemia COVID-19, según un nuevo estudio.

Investigadores de la Universidad de California―Los Ángeles (UCLA) y otras instituciones afirmaron que durante la pandemia se emitieron casi 3 millones de recetas de ivermectina e hidroxicloroquina, por un total de unos 272 millones de dólares, según un comunicado de prensa emitido el 20 de febrero.

El suministro de ivermectina "en las farmacias de EE. UU. fue casi un 1000 por ciento superior a las tasas pre-pandémicas", según el estudio.

El uso de los dos medicamentos fue tres veces mayor en personas de 65 años o más, en comparación con personas de 18 a 64 años, según el estudio publicado en la revista de Health Affairs. Los pacientes de 65 años o más representaban el 25 por ciento de los adultos en el estudio, pero constituían más del 59 por ciento del uso de ivermectina vinculado a COVID-19 y el 68 por ciento del uso de hidroxicloroquina relacionado con COVID-19, según se descubrió.

Las recetas y el uso de hidroxicloroquina alcanzaron su punto máximo en marzo de 2020, cuando comenzó la pandemia en Estados Unidos, hasta el 133 por ciento de las tasas anteriores a la pandemia, según el comunicado de prensa de la UCLA.

Mientras tanto, el uso de ivermectina aumentó drásticamente a lo largo de 2020 y 2021, señalaron los investigadores. En agosto de 2021, las recetas del medicamento se dispararon hasta 10 veces más que antes de la pandemia.

Pero luego que los medicamentos específicos para COVID-19, como el Paxlovid de Pfizer, se hicieran más accesibles, las recetas tanto de hidroxicloroquina como de ivermectina cayeron en torno a un 93 por ciento. Esa caída tuvo lugar entre el 1 de marzo de 2022 y el 30 de junio de 2023, señalaron.

"El uso de la ivermectina en particular fue mayor entre las personas que viven en los barrios socialmente más vulnerables y notablemente mayor en el sur de Estados Unidos", afirmaron.

Sin embargo, la "disponibilidad limitada de medicamentos contra COVID-19 no parece explicar" lo que describieron como una "amplia variación geográfica en la prescripción de ivermectina", como en el sur.

John Mafi, autor principal del estudio de la UCLA, dijo que sus hallazgos "subrayan la urgente necesidad de reformas políticas para combatir la desinformación y la desconfianza en las instituciones científicas", afirmando que "eliminar la influencia indebida de la industria en el gobierno, mejorar la transparencia en torno a la incertidumbre científica y destinar fondos públicos a ensayos clínicos de nuevos medicamentos son buenos puntos de partida".

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) declaró que no autorizó el uso de la ivermectina contra COVID-19 y que recibió múltiples informes de personas que utilizaron ivermectina diseñada para animales. La agencia declaró que no recibió ninguna prueba que sugiera que la ivermectina, que está aprobada como medicamento antiparasitario, sea eficaz contra COVID-19.

Sin embargo, algunos estudios  demuestran que la ivermectina dio resultados positivos en algunas personas que tomaron el medicamento para COVID-19, incluido un estudio que evidenció "grandes reducciones" en las muertes por el virus.

En 2020, la FDA advirtió de los riesgos de utilizar hidroxicloroquina, un medicamento contra la malaria, para tratar el virus COVID-19 fuera de los hospitales o ensayos clínicos, y dijo que revocaba su autorización de uso de emergencia para utilizar el medicamento, así como la cloroquina, para tratar COVID-19 en algunas personas hospitalizadas.

Al menos un estudio, publicado a mediados de 2020, demostró que el fármaco redujo la tasa de mortalidad en EE. UU., mientras que una encuesta anterior promovía su eficacia.

En el artículo de la UCLA, los investigadores evaluaron a 8.1 millones de pacientes asegurados de todo Estados Unidos para evaluar el gasto y el uso de los dos fármacos en los tres primeros años de la pandemia COVID-19.

Según su análisis, escribieron que "se estima que se proporcionaron 3'037.751 recetas de hidroxicloroquina e ivermectina asociadas a COVID-19, por un total de 271,559.207 dólares de gasto, en centros ambulatorios de EE. UU. durante la emergencia de salud pública", según el estudio, financiado por la Commonwealth Foundation y los Institutos Nacionales de Salud.

Los resultados se publicaron pocos días después de que Robert F. Kennedy Jr. tomara posesión como secretario de Salud de EE. UU.

Entre otras críticas dirigidas a la FDA, Kennedy escribió el año pasado que la agencia "tiene prejuicios contra muchos medicamentos genéricos" o de bajo costo, como la ivermectina, y dijo que las grandes compañías farmacéuticas están involucradas en los procesos de toma de decisiones de la FDA.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun