Remedios antiguos en su cocina: Los beneficios del ajo, el jengibre y las cebolletas para la salud

Jengibre, ajo y cebolleta (Imagen representativa: @jcomp/Freepik)

Jengibre, ajo y cebolleta (Imagen representativa: @jcomp/Freepik)

Por Naiwen Hu1 de abril de 2025, 10:38 p. m.
Tamaño de texto:

Las cebolletas, el jengibre y el ajo son más que condimentos aromáticos —también poseen propiedades medicinales. Añadirlos a su dieta puede ayudar a mantener la salud cardiovascular e incluso puede contribuir a la prevención del cáncer. Sin embargo, es esencial comerlos en las combinaciones y cantidades adecuadas.

Beneficios para la salud y usos del ajo

El ajo es ampliamente considerado como uno de los alimentos más poderosos para la prevención del cáncer, gracias a su compuesto clave, la alicina. Una revisión de 2022 encontró que la alicina puede inhibir el crecimiento de varios tipos de tumores, particularmente los cánceres de estómago y colorrectal.

Más allá de sus posibles efectos anticancerígenos, el ajo también favorece la salud cardiovascular al ralentizar el envejecimiento vascular, reducir la presión arterial y prevenir la aterosclerosis o la acumulación de placa en las arterias. Un ensayo de dosis-respuesta descubrió que los pacientes hipertensos que tomaron cápsulas de extracto de ajo envejecido durante 12 semanas experimentaron una reducción media de la presión arterial sistólica de casi 12 mmHg en comparación con el grupo de control.

Los beneficios medicinales del ajo se conocen desde hace siglos. En el texto clásico chino "Notas esenciales de Materia Medica (Ben Cao Bei Yao)", el ajo se describe como un remedio que estimula el apetito, fortalece el bazo, favorece la función de los órganos y previene las epidemias. Se cree que el ajo ayuda a regular el flujo de energía del cuerpo, favoreciendo una digestión saludable y un sistema inmunológico más fuerte.

En la antigüedad, la gente también descubrió sus propiedades antiinflamatorias y lo utilizaba para tratar hemorroides y fístulas. Algunos incluso quemaban los tallos de ajo y aplicaban las cenizas en las heridas para ayudar a reducir la inflamación.

Una amplia revisión de 2024 demostró que el ajo posee propiedades antibacterianas, antiinflamatorias e inmunomoduladoras, además de proteger el hígado, los riñones y el sistema digestivo.

Riesgos potenciales del consumo excesivo de ajo

Aunque el ajo ofrece numerosos beneficios para la salud, es importante consumirlo con moderación. Una ingesta diaria de tres a cinco dientes es suficiente, ya que un consumo excesivo puede tener efectos adversos en los ojos y los pulmones.

Esto es especialmente relevante para las personas con problemas de visión. Una vez tuve un paciente al que le encantaba comer ajo, pero que después experimentaba enrojecimiento e irritación en los ojos. Le aconsejé que bebiera una taza de té fuerte después de comerlo y eso ayudó a aliviar el problema.

Deshacerse del aliento a ajo

El ajo tiene un olor fuerte y persistente que puede permanecer después de comerlo, lo que puede resultar desagradable o embarazoso. Un truco sencillo para reducir el aliento a ajo es comer unos cacahuetes o beber un vaso de leche después de comerlo. Las proteínas de los manies y la leche se unen a los compuestos de azufre de la alicina, neutralizando eficazmente el olor.

Beneficios para la salud y usos de las cebolletas

Al igual que el ajo, las cebolletas contienen compuestos de azufre con propiedades antibacterianas y pueden ayudar a reducir el riesgo de cáncer.

Un estudio comparativo descubrió que los compuestos de azufre extraídos de las cebolletas y el ajo pueden inhibir la proliferación de células tumorales. En ciertas concentraciones, estos compuestos no son tóxicos para las células normales, pero sí ejercen efectos antitumorales.

Además, las cebolletas pueden ayudar a aliviar el estreñimiento debido a su contenido de pectina, un tipo de fibra dietética soluble. La pectina aumenta la humedad de las heces, lo que favorece la salud intestinal.

Las cebolletas son un ingrediente esencial en la cocina asiática. Xi anni/The Epoch TimesLas cebolletas son un ingrediente esencial en la cocina asiática. Xi anni/The Epoch Times

Las cebollas verdes son un ingrediente versátil que puede realzar platos sencillos a la vez que ofrece beneficios para la salud. A continuación compartimos dos recetas fáciles que aprovechan al máximo su sabor y propiedades medicinales.

Cerdo salteado con cebollas verdes: Receta

Un plato sencillo y sabroso elaborado con tierno cerdo y fragantes cebollas verdes.

Ingredientes:

- 1/2 cucharada de aceite de sésamo u otro aceite de cocina

- 200 gramos (unas 7 onzas) de panceta de cerdo o paleta de cerdo, en rodajas finas

- 1/2 cucharada de vino de cocina (opcional)

- 4-5 tallos de cebollas verdes, cortadas en trozos de 5 cm

- 1 cucharada de salsa de soja

- 1/2 cucharadita de sal (ajustar al gusto)

- Una pizca de pimienta blanca (opcional)

Instrucciones:

1. Calentar el aceite de sésamo en una sartén o wok a fuego medio.

2. Añadir las lonchas de cerdo y saltear hasta que empiecen a dorarse y la grasa empiece a derretirse.

3. Añade el vino de cocina, si lo usas, y continúa salteando durante un minuto más.

4. Añade las cebolletas y saltea durante 1-2 minutos, hasta que estén tiernas pero aún de color verde brillante.

5. Sazona con salsa de soja, sal y pimienta blanca. Remueve bien para mezclar.

6. Sirva caliente con arroz o como guarnición.

Este plato sencillo pero sabroso es fácil de preparar. La riqueza de la grasa de cerdo combinada con el dulzor natural de las cebolletas hace que sea una comida deliciosa y satisfactoria. Comer este plato con regularidad puede ayudar a mantener la salud digestiva y reducir el riesgo de cáncer colorrectal.

Sopa de cebolleta: Receta

Un remedio tradicional sencillo para reforzar el sistema inmunitario y aliviar los primeros síntomas del resfriado.

Ingredientes:

- 500 mililitros (16,9 onzas líquidas) de agua

- 3 cebollas verdes (utilice la parte blanca inferior), finamente picadas

Instrucciones:

1. Hierva el agua en una olla pequeña.

2. Añada las cebollas verdes picadas y deje hervir a fuego lento durante 1 minuto.

3. Apague el fuego, tape la olla y deje reposar la sopa durante otro minuto.

4. Cuele las cebollas verdes y beba la sopa mientras esté caliente.

A medida que cambian las estaciones, las fluctuaciones de temperatura pueden aumentar la susceptibilidad a los resfriados. En la medicina tradicional china (MTC), la parte blanca inferior de la cebolleta se utiliza comúnmente como remedio contra el resfriado. Los practicantes de la MTC creen que las cebollas verdes ayudan a inducir la sudoración, expulsar el frío y mejorar la circulación, favoreciendo el flujo natural de qi (energía) y sangre del cuerpo y, al mismo tiempo, calentándolo.

También puede cocinar la sopa de cebolleta con arroz blanco para hacer una avena reconfortante que puede ayudar a aliviar los síntomas del resfriado.

Beneficios para la salud y usos del jengibre

La raíz de jengibre contiene dos potentes compuestos anticancerígenos: gingerol y shogaol. Cuanto más viejo es el jengibre, más gingerol contiene. Las investigaciones demostraron que el gingerol puede destruir las mitocondrias de las células tumorales, inducir la apoptosis (muerte celular) e inhibir la metástasis de las células cancerosas.

Cuando se calienta el jengibre fresco, el gingerol se convierte en shogaol. Un estudio realizado en 2023 descubrió que el shogaol puede inducir la apoptosis en las células de cáncer de ovario. Además, cuando se toma junto con el fármaco de terapia contra el cáncer gefitinib, puede ayudar a evitar que las células cancerosas desarrollen resistencia a los medicamentos.

Para maximizar estos beneficios, intente incorporar el jengibre en su cocina. Puede utilizarlo para realzar el sabor de los platos de verduras, neutralizar los olores a pescado de las sopas o preparar una taza de té de jengibre y azúcar moreno en los días fríos, todo lo cual proporciona tanto gingerol como shogaol.

Comer jengibre en verano

En la medicina tradicional china, los alimentos y las hierbas se pueden clasificar en función de sus propiedades refrescantes o cálidas. Comer alimentos frescos o fríos tiene un efecto refrescante en el cuerpo, mientras que los alimentos cálidos o calientes ayudan a generar calor interno.

Como dice el refrán chino: "Come rábano en invierno y jengibre en verano y te mantendrás sano sin médico". El jengibre tiene una naturaleza cálida y comerlo durante el verano puede ayudar a expulsar el frío interno y calentar el estómago.

Durante el tiempo caluroso, muchas personas ponen el aire acondicionado al mínimo y beben bebidas heladas. Aunque esto puede resultar refrescante, puede dañar el sistema digestivo.

En la medicina tradicional china, el estómago y su órgano correspondiente, el bazo, funcionan mejor en calor y no responden bien al frío excesivo. Se cree que sobrecargar el cuerpo con alimentos y bebidas fríos aumenta la energía fría en el estómago y el bazo, lo que puede provocar problemas digestivos como dolor de estómago y diarrea.

Por lo tanto, incluso en verano, es importante mantener caliente el sistema digestivo. Una buena forma de hacerlo es añadiendo jengibre a las comidas y sopas. Puedes saltear jengibre rallado con setas ostra gigante y tiras de cerdo para conseguir un plato ligero pero sabroso, o añadir unas rodajas de jengibre a la sopa de judías mungo para contrarrestar su efecto refrescante.

Fortalecer el bazo y el estómago ayuda a eliminar el exceso de frío y humedad del cuerpo.

Según la teoría de los sistemas orgánicos de la medicina tradicional china, el bazo es más que un órgano anatómico: representa un sistema energético que también gobierna el páncreas y el tracto digestivo. Cuando el bazo se debilita por el frío excesivo, el metabolismo de los fluidos del cuerpo se ralentiza, lo que provoca humedad. Esto puede dar lugar a síntomas como hinchazón, fatiga y dolor en las articulaciones. Una vez que se expulsa la humedad, el cuerpo se siente más ligero y con más energía.

Para aquellos que suelen tener las manos y los pies fríos en invierno, una taza de té negro con jengibre puede ayudar a calentar el cuerpo rápidamente.

Té negro con jengibre: Receta

Una bebida cálida y reconfortante que ayuda a disipar el frío y a calmar el estómago.

Ingredientes:

- 1 cucharada de jengibre maduro recién rallado (o 1-2 cucharaditas de jugo de jengibre)

- 1 taza (240 mililitros) de té negro caliente

- 1-2 cucharaditas de azúcar moreno (ajustar al gusto)

Instrucciones:

1. Lave bien un trozo de jengibre maduro y rállelo hasta obtener una pasta fina.

2. Prepare una taza de té negro.

3. Añada el jengibre rallado (o el zumo de jengibre) y el azúcar moreno al gusto.

4. Mezcle bien y disfrute mientras esté caliente.

El té de jengibre es un excelente remedio natural para mantener el cuerpo caliente. Foto de Cup of Couple/PexelsEl té de jengibre es un excelente remedio natural para mantener el cuerpo caliente. Foto de Cup of Couple/Pexels

También puedes comprar cubitos de azúcar moreno y jengibre en el supermercado. Simplemente prepara una taza de té negro y añade un cubito para obtener una bebida calentita al instante.

Si no le gusta la textura fibrosa del jengibre rallado, puede sustituirlo por zumo de jengibre. Beber té negro de jengibre calienta el estómago y ayuda a disipar el frío, dejándole una sensación de bienestar y relajación.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente las de The Epoch Times.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun