La UE dará prioridad a la respuesta a los aranceles de EE. UU.

Una bandera de la Unión Europea ondea frente a la sede de la Comisión de la UE, en Bruselas, Bélgica, el 1 de febrero de 2023. (Reuters/Yves Herman/Archivo fotográfico)

Una bandera de la Unión Europea ondea frente a la sede de la Comisión de la UE, en Bruselas, Bélgica, el 1 de febrero de 2023. (Reuters/Yves Herman/Archivo fotográfico)

Por Guy Birchall7 de abril de 2025, 6:25 p. m.
Tamaño de texto:

El lunes, los ministros de la Unión Europea acordaron que el bloque debería priorizar las negociaciones para eliminar los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El bloque de 27 naciones se enfrenta actualmente a aranceles de importación del 25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles, con aranceles "recíprocos" del 20% que entrarán en vigor a partir del miércoles para casi todos los demás bienes en virtud de la nueva política de Trump de penalizar a los países que, según él, imponen altas barreras a las importaciones estadounidenses.

Los ministros de Comercio se reunieron en Luxemburgo el lunes para debatir la respuesta de la UE, así como para discutir las relaciones con China.

Muchos dijeron que la prioridad de la UE era iniciar negociaciones con Estados Unidos y evitar una guerra comercial directa.

Michał Baranowski, subsecretario de Estado polaco en el Ministerio de Desarrollo Económico y Tecnología de Polonia, responsable de comercio, dijo lo siguiente: "La UE lamenta profundamente los nuevos aranceles de EE. UU. y sigue comprometida con el diálogo, buscando una solución negociada aceptable para ambas partes".

"El Consejo de hoy muestra que los Estados miembros están unidos y decididos a defender los intereses de los ciudadanos y las empresas por igual".

"Apoyamos a la Comisión Europea y nuestra respuesta se guiará por la paciencia y la firmeza. Todas las opciones siguen sobre la mesa".

Coincidiendo con las opiniones de Baranowski, la ministra de Comercio de los Países Bajos, Reinette Klever, dijo a los periodistas: "Tenemos que mantener la calma y responder de una manera que reduzca la tensión".

"Los mercados bursátiles muestran ahora mismo lo que sucederá si escalamos de inmediato. Pero estaremos preparados para tomar contramedidas si es necesario para conseguir que los estadounidenses se sienten a la mesa".

El comisionado de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, describió su intercambio de dos horas con sus homólogos estadounidenses el viernes como "franco", y les dijo que los aranceles eran "perjudiciales e injustificados".

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también dijo en una conferencia de prensa en Bruselas que la UE estaba dispuesta a negociar un pacto arancelario de "cero por cero" para los productos industriales.

Es probable que el bloque apruebe esta semana un conjunto inicial de contramedidas específicas sobre hasta 28,000 millones de dólares de importaciones estadounidenses que van desde el hilo dental hasta los diamantes, en respuesta a los aranceles sobre el acero y el aluminio de Washington, en lugar de los gravámenes recíprocos más amplios.

Sin embargo, Trump ha anunciado un arancel compensatorio del 200% sobre el alcohol de la UE si el bloque sigue adelante con un arancel específico del 50% sobre el whisky estadounidense, lo que ha suscitado la preocupación de los principales países exportadores de vino y bebidas alcohólica de alta graduación, Francia e Italia.

Se espera que el bloque de 27 naciones presente un paquete más amplio de contramedidas a los aranceles recíprocos y a los aranceles sobre automóviles de EE. UU. a finales de abril.

Sin embargo, Bruselas tiene menos que apuntar que Washington, dado que las importaciones de bienes estadounidenses a la UE ascendieron a un total de 334,000 millones de euros (366,200 millones de dólares) en 2024, frente a los 532,000 millones de euros (580,000 millones de dólares) de las exportaciones de la UE.

El ministro de Comercio francés, Laurent Saint-Martin, dijo que el bloque no debería dejar nada fuera de la mesa, incluido el posible uso del Instrumento de Coerción de la UE (ACI), que le permitiría apuntar a los servicios estadounidenses o limitar el acceso de las empresas estadounidenses a las licitaciones de contratación pública en la UE.

"No podemos excluir ninguna opción sobre bienes o servicios y, sea cual sea nuestro enfoque, abrir la caja de la herramienta europea, que es muy completa y puede ser extremadamente agresiva", dijo.

Otros, sin embargo, adoptaron un tono más cauteloso.

El ministro de Asuntos Exteriores irlandés, Simon Harris, describió el Instrumento de Coerción de la UE como "en gran medida la opción más extrema" y dijo que creía que la opinión mayoritaria en la UE era no acercarse a él, al menos por ahora.

El ministro de Economía alemán, Robert Habeck, cuyo Partido Verde no participará en la próxima coalición de gobierno en Berlín, dijo que la UE debería darse cuenta de que está en una posición fuerte, si permanece unida.

Pero en cuanto a las contramedidas, dijo: "Si todos los países (de la UE) salen diciendo que tienen un problema aquí con el vino tinto y allí con el whisky y aquí con los pistachos, entonces no conseguiremos nada".

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun