Trump ordena rapidez en la transparencia de los precios médicos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante la firma de una orden ejecutiva en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 11 de febrero de 2025, en Washington. (Andrew Harnik/Getty Images)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante la firma de una orden ejecutiva en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 11 de febrero de 2025, en Washington. (Andrew Harnik/Getty Images)

Por Lawrence Wilson26 de febrero de 2025, 2:03 a. m.
Tamaño de texto:

El presidente Donald Trump emitió el 25 de febrero una orden ejecutiva sobre requisitos de transparencia de precios en el sector sanitario.

Trump firmó la orden titulada «Hacer a América saludable de nuevo empoderando a los pacientes con información de precios de atención médica clara, precisa y aplicable». Lo acompañó el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr.

«No se te permite ni siquiera hablar de [los precios] cuando acudes a un hospital o ves a un médico, y con esta orden puedes comentarlo», dijo Trump sobre la acción ejecutiva.

La orden tiene como objetivo lograr un mayor cumplimiento de una regulación federal emitida durante la primera administración de Trump.

Emitida en 2019, la regulación de Transparencia en la Cobertura exige que las aseguradoras de grupo y los planes de salud publiquen los datos de sus tarifas de pago en la red, con el fin de aumentar la competencia y reducir los precios.

Trump escribió en esta última orden ejecutiva: «Desafortunadamente, el avance en la transparencia de precios a nivel federal se ha estancado desde el fin de mi primer mandato».

«Los hospitales y los planes de salud no rindieron cuentas cuando sus datos de transparencia de precios resultaron incompletos o ni siquiera se publicaron», señaló.

Un informe del 25 de febrero del think-tank de política sanitaria KFF encontró que los datos de las aseguradoras y los planes de salud contienen información engañosa, precios inverosímiles y otros problemas que dificultan su uso por los investigadores.

Por ejemplo, el artículo señalaba que se indicaban tarifas para operaciones de prótesis de rodilla en algunos dentistas y optometristas, profesionales que no realizan dicho procedimiento.

Además, en algunos casos se reportaban varias tarifas para el mismo servicio en la misma red y hospital, lo que hacía imposible determinar cuál se aplicaría.

La orden «Make America Healthy Again» (Recuperar la salud en Estados Unidos) instruye a los secretarios de Tesoro, Trabajo y Salud y Servicios Humanos a hacer cumplir rápidamente las regulaciones de transparencia de precios en atención médica emitidas en 2019.

En 90 días, las agencias deben exigir la divulgación de los precios reales de los artículos y servicios en lugar de estimaciones; garantizar que la información sobre precios médicos se estandarice y sea fácil de comparar entre hospitales y planes de salud; y emitir directrices o propuestas para asegurar el cumplimiento de la regulación.

La medida es necesaria porque, según la Casa Blanca, los precios varían considerablemente entre hospitales de la misma región.

Un paciente de Wisconsin ahorró 1.095 dólares al buscar el mejor precio en pruebas médicas en dos hospitales situados a solo 30 minutos de distancia, según un comunicado de la Casa Blanca del 25 de febrero.

«Un análisis económico encontró que, de implementarse completamente, las reglas originales de transparencia de precios del presidente Trump podrían generar ahorros de 80 mil millones de dólares para consumidores, empleadores y aseguradoras para 2025», indicaba el comunicado.

La transparencia de precios médicos ha sido un tema bipartidista en el pasado. Algunas medidas se promulgaron en 2021.

La Ley Sin Sorpresas, en vigor en 2022, protege a los consumidores de facturas médicas inesperadamente elevadas de proveedores de urgencias fuera de la red, incluidas ambulancias aéreas y servicios no urgentes en centros de la red.

Antes, una aseguradora podía reembolsar mucho menos a un proveedor fuera de la red, especialmente en servicios de urgencia, dejando que el paciente pagara la diferencia.

La Ley Sin Sorpresas exige que los servicios de urgencia se cubran sin autorización previa, sin importar si el proveedor o centro pertenece a la red del paciente.

Una ley relacionada, que entrará en vigor en 2021, exige que todos los hospitales en Estados Unidos ofrezcan información clara en línea sobre los precios de sus servicios.

La información debe estar en un archivo legible por máquina que incluya todos los artículos y servicios, y presentarse en un formato amigable para el consumidor.

El gasto sanitario en Estados Unidos ha aumentado considerablemente en los últimos años; el gasto en atención hospitalaria casi se ha triplicado en las últimas dos décadas.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun