Trump elimina autorizaciones de seguridad de empleados de bufetes vinculados a acusaciones de Jack Smith

Mike Waltz en reunión

El presidente Donald Trump firma un documento en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington, el 4 de febrero de 2025. (Reuters/Elizabeth Frantz/Foto de archivo)

Por Jacob Burg26 de febrero de 2025, 2:12 a. m.
Tamaño de texto:

El presidente Donald Trump firmó un memorando el 25 de febrero en el que se suspendían las autorizaciones de seguridad de los empleados de un bufete de abogados con sede en Washington que trabajaron en las investigaciones del exasesor especial Jack Smith.

El memorándum se dirige a los abogados de Covington & Burling LLP que ayudaron a Smith. Un funcionario de la Casa Blanca dijo que la administración Trump «suspendería y sometería a revisión las autorizaciones de seguridad de los abogados y empleados de ese bufete que trabajaron con el equipo de Jack Smith» debido a que prestaron servicios jurídicos pro bono a las investigaciones.

Smith investigó a Trump en dos casos: Uno con sede en Washington sobre los intentos del presidente de impugnar las elecciones de 2020, y el caso de los documentos clasificados con sede en Florida. Trump calificó repetidamente estas investigaciones como una «instrumentalización del gobierno» y acusó al expresidente Joe Biden de ordenar a su administración que las llevara a cabo en el Departamento de Justicia.

El memorándum ordena al fiscal general y a todos los jefes de las agencias pertinentes que «suspendan cualquier autorización de seguridad activa en poder de Peter Koski y de todos los miembros, socios y empleados de Covington & Burling LLP que hayan ayudado al exasesor especial Jack Smith durante su mandato como asesor especial, a la espera de una revisión y determinación de sus funciones y responsabilidades».

Además, el memorándum también pone fin a cualquier implicación entre la empresa y cualquier agencia federal «en la máxima medida permitida por la ley» y ordena a la Oficina de Gestión y Presupuesto que emita un memorándum a todas las agencias federales que revisarán cualquier contrato gubernamental con Covington & Burling LLP.

El martes, Trump dijo que su equipo debería centrarse en otras empresas que ayudaron a la oficina del fiscal especial. Un funcionario de la Casa Blanca respondió que la administración estaría «examinando toda la panoplia de opciones».

Después de firmar el memorando, el presidente sugirió que alguien le enviara al ex fiscal especial el marcador permanente que utilizó para firmarlo.

Covington & Burling LLP no respondió a una solicitud de comentarios en el momento de la publicación.

El 20 de enero, un juez federal se negó a publicar la mitad secreta del informe de investigación de Smith, rechazando una solicitud de divulgación de American Oversight, un grupo de vigilancia política no partidista.

El grupo solicitó la publicación de la parte restante del informe de Smith antes de la votación de confirmación del director del FBI, Kash Patel, en el Senado, argumentando que la solicitud era urgente porque los documentos contenían información sobre el entonces candidato.

La jueza de distrito de EE. UU. Aileen Cannon, que presidió el caso de los documentos clasificados, dijo en enero que el Departamento de Justicia no podía publicar el volumen dos del informe porque perjudicaría a dos coacusados en el caso, Walt Nauta y Carlos De Oliveira.

La agencia publicó entonces la primera parte del informe de Smith, en la que Smith afirmaba que las conclusiones de la investigación pueden demostrar que Trump había intentado ilegalmente anular las elecciones de 2020.

Trump ha negado haber actuado ilegalmente en ambos casos.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun