WASHINGTON —El 20 de febrero, el Senado confirmó a Kash Patel como director del FBI.
Los senadores votaron 51 a 49 para confirmar a Patel, quien ganó prominencia por exponer la presunta malversación del FBI y del Departamento de Justicia durante la investigación Crossfire Hurricane sobre la campaña de Trump. Las senadoras Lisa Murkowski (R-Alaska) y Susan Collins (R-Maine) se unieron a los demócratas para votar en contra de Patel.
Patel dirigirá una agencia que el presidente Donald Trump y algunos republicanos acusaron de ser utilizada como arma con fines políticos.
"No habrá politización en el FBI. No se tomarán represalias por parte del FBI si se me confirma como director del FBI", dijo Patel durante una audiencia de confirmación del Comité Judicial del Senado el 30 de enero.
Durante la audiencia, Patel condenó la investigación Crossfire Hurricane y negó tener una "lista de enemigos", una acusación derivada de una lista de nombres al final del libro de Patel, Government Gangsters: The Deep State, the Truth, and the Battle for Our Democracy.
En un apéndice del libro, Patel describió a las personas nombradas como "miembros del estado profundo del poder ejecutivo".
En la misma audiencia, Patel se comprometió a ayudar a la senadora Marsha Blackburn (R-Tenn.) a identificar a los implicados en las actividades de tráfico sexual infantil de Jeffrey Epstein, el difunto financiero y delincuente sexual infantil.
"El tráfico sexual infantil no tiene cabida en los Estados Unidos de América, y haré todo lo posible, si soy confirmado como director del FBI, para asegurarme de que el público estadounidense conozca todo el peso de lo que sucedió en el pasado", dijo.
Los principales republicanos y demócratas del Comité Judicial del Senado, que aprobó la nominación de Patel por 12 votos a favor y 10 en contra, están muy divididos sobre el exfuncionario de la administración Trump. Patel se graduó de Derecho en la Universidad de Pace y tiene un certificado de Derecho Internacional por el University College de Londres.
Después de trabajar como asesor principal del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, donde colaboró estrechamente con el entonces presidente Devin Nunes (R-Calif.) en una investigación del Crossfire Hurricane, Patel supervisó una Dirección de Lucha contra el Terrorismo en el Consejo de Seguridad Nacional de la primera administración Trump. Posteriormente, fue asesor principal del director interino de Inteligencia Nacional, Richard Grenell, y jefe de gabinete del secretario de Defensa en funciones, Christopher Miller.
El presidente Chuck Grassley (R-Iowa) reconoció la trayectoria poco convencional de Patel, que no incluye experiencia en el ámbito de las fuerzas policiales de alto nivel, pero dijo que es "el hombre adecuado en el momento adecuado".
"Su carrera ha sido un estudio de lucha por causas impopulares pero justas, exponiendo la corrupción y poniendo a Estados Unidos en primer lugar", dijo Grassley antes de la votación de procedimiento del 18 de febrero para avanzar en la nominación de Patel en el pleno del Senado.
El representante Dick Durbin (D-Ill.), miembro de alto rango del Comité Judicial, se opuso a que se avanzara en la nominación de Patel, uniéndose a otros demócratas del Comité Judicial el 13 de febrero en la votación en contra del nominado.
"Después de revisar el historial de Kash Patel, reunirme con él e interrogarlo en su audiencia, estoy aún más convencido de que no tiene ni la experiencia, ni el juicio, ni el temperamento para dirigir el FBI", dijo Durbin en un comunicado en ese momento, señalando que había apoyado a anteriores republicanos elegidos para dirigir la agencia.
Durbin llamó la atención sobre las acusaciones de los denunciantes que, según él, muestran que Patel ya estaba ordenando despidos en el FBI antes de su confirmación.
Las acusaciones derivaron en parte de la información de una reunión del 29 de enero convocada por el director interino del FBI, Brian Driscoll, el hombre al que Patel reemplazaría. El anterior director del FBI, Christopher Wray, dimitió poco antes de que Trump asumiera el cargo.
En esa reunión se "transmitió" que ciertos empleados del FBI debían dimitir o ser despedidos, dijo Durbin. Citó notas de la reunión que decían: "KP quiere movimiento en el FBI, acciones recíprocas para el Departamento de Justicia".
El representante Glenn Ivey (D-Md.) organizó una conferencia de prensa a principios de febrero con otros demócratas de la Cámara de Representantes para expresar preocupaciones similares sobre el nombramiento de Patel.
Los directores del FBI, como "funcionarios civiles de Estados Unidos", pueden ser sometidos a impeachment en virtud de la Constitución por cometer "delitos y faltas graves".
La representante Marjorie Taylor Greene (R-Ga.) presentó una resolución en 2023 para destituir a Wray.
Sin embargo, en la conferencia de prensa, Ivey le dijo a The Epoch Times que la falta de control de los demócratas sobre la Cámara de Representantes haría que un intento de impeachment no tuviera ninguna posibilidad.
"¿Un impeachment ? Ya sabes, si pudiéramos conseguir transparencia, divulgación y responsabilidad, sería un gran paso en la dirección correcta", dijo.
El FBI forma parte del Departamento de Justicia, ahora dirigido por Pam Bondi, exfiscal general de Florida.
Otra agencia federal clave de aplicación de la ley, el Departamento de Seguridad Nacional, está ahora dirigida por Kristi Noem, que fue confirmada en enero.
Durante la audiencia judicial de enero, Patel dijo que el FBI ayudaría al Departamento de Seguridad Nacional, cuando fuera apropiado, en sus esfuerzos por deportar a extranjeros de interés especial, es decir, extranjeros ilegales de países que representan importantes riesgos de seguridad nacional y contrainteligencia para Estados Unidos.
"Creo que la prioridad recae en otras agencias", le dijo Patel a la senadora Katie Britt (R-Ala.).
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí