Renuncia presidenta interina de la Universidad de Columbia

Mike Waltz en reunión

Manifestantes pro-palestinos celebran una breve concentración tras marchar alrededor del «Campamento de Solidaridad con Gaza» en el West Lawn de la Universidad de Columbia en Nueva York el 29 de abril de 2024. (Michael M. Santiago/Getty Images)

Por Sam Dorman29 de marzo de 2025, 2:23 a. m.
Tamaño de texto:

La presidenta interina de la Universidad de Columbia, Katrina Armstrong, renunció, anunció la Junta de Síndicos el 28 de marzo.

En un comunicado de prensa, la universidad dijo que Armstrong regresaba para dirigir el Irving Medical Center y sería reemplazada por la periodista y exalumna de Columbia Claire Shipman, quien se desempeñaría como presidenta interina.

"Asumo este cargo con un claro entendimiento de los serios desafíos que tenemos ante nosotros y un firme compromiso de actuar con urgencia e integridad, y de trabajar con nuestro profesorado para avanzar en nuestra misión, implementar las reformas necesarias, proteger a nuestros estudiantes y defender la libertad académica y la investigación abierta", dijo Shipman.

"El nuevo presidente permanente de Columbia, cuando se seleccione a esa persona, llevará a cabo una revisión adecuada del equipo directivo y la estructura de la Universidad para garantizar que estamos en la mejor posición para el futuro".

El presidente de la junta, David Greenwald, elogió a Armstrong en el comunicado de prensa del 28 de marzo.

"La Dra. Armstrong aceptó el cargo de presidenta interina en un momento de gran incertidumbre para la Universidad y trabajó incansablemente para promover los intereses de nuestra comunidad", dijo. "Katrina siempre ha entregado su corazón y su alma a Columbia".

La salida de Armstrong se produjo tras meses de controversia en torno al enfoque de la universidad sobre el antisemitismo y las protestas pro-palestinas en el campus contra la respuesta militar de Israel al ataque del grupo terrorista Hamás el 7 de octubre de 2023.

El 21 de marzo, Armstrong anunció que la universidad realizaría una serie de cambios en sus políticas en respuesta a los requisitos establecidos por la administración del presidente Donald Trump para combatir el antisemitismo.

La secretaria de Educación, Linda McMahon, declaró recientemente que la universidad está en vías de recuperar su financiación federal.

El Grupo de Trabajo Conjunto de la Administración para Combatir el Antisemitismo notificó previamente a la universidad el 3 de marzo que llevaría a cabo una revisión de los contratos y subvenciones federales de la universidad, citando investigaciones en virtud de la Ley de Derechos Civiles.

La administración canceló entonces 400 millones de dólares en subvenciones a la universidad cuando McMahon dijo que Columbia había abandonado su obligación con los estudiantes judíos. Dos sindicatos presentaron una demanda por la financiación.

"Las universidades deben cumplir con todas las leyes federales contra la discriminación si quieren recibir financiación federal", dijo McMahon en un comunicado de prensa. "Durante demasiado tiempo, Columbia ha abandonado esa obligación con los estudiantes judíos que estudian en su campus".

Antes de la salida de Armstrong, la expresidenta de Columbia, Minouche Shafik, renunció a su cargo en agosto de 2024 en medio de críticas por su gestión de las protestas en el campus.

Con información de Aaron Gifford y Jacob Burg.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun