El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el 6 de abril que espera que el presidente Donald Trump reduzca los aranceles impuestos a Israel cuando ambos se reúnan en Washington esta semana.
Trump anunció aranceles básicos y recíprocos para todos los socios comerciales de EE. UU. el 2 de abril, con aranceles del 17 por ciento para las importaciones israelíes a partir del 9 de abril. Estados Unidos es el mayor socio comercial de Israel y su aliado más cercano.
Después de pasar los últimos días visitando Hungría, Netanyahu partirá hacia Washington el domingo para reunirse con Trump el lunes, dijeron las autoridades.
Las conversaciones versarán sobre los rehenes israelíes que siguen en manos de Hamás en Gaza después de 18 meses, la victoria en Gaza contra el grupo terrorista y el régimen arancelario de Estados Unidos sobre Israel, dijo en un comunicado.
«Espero poder ayudar en este asunto. Esa es la intención», dijo Netanyahu sobre los aranceles. «Soy el primer líder internacional, el primer líder extranjero, que se reunirá con el presidente Trump sobre este tema, que es tan importante para la economía israelí.
«Hay una larga lista de líderes que quieren hacer esto con respecto a sus economías. Creo que esto refleja el vínculo personal especial, así como los lazos especiales entre Estados Unidos e Israel, que son tan vitales en este momento».
La última implementación de aranceles de Trump podría afectar las exportaciones de maquinaria y equipos médicos de Israel, dijo un funcionario del Ministerio de Finanzas israelí el 3 de abril.
El país de Medio Oriente ya había tomado medidas para disolver sus aranceles restantes sobre las importaciones estadounidenses el 1 de abril. Israel y Estados Unidos firmaron un tratado de libre comercio hace 40 años, y aproximadamente el 98 por ciento de los productos estadounidenses ahora están libres de impuestos.
Recalibrando las relaciones comerciales
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, declaró el domingo a CBS News que la estrategia de la administración Trump con los nuevos aranceles es recalibrar las relaciones con todos los socios comerciales de Estados Unidos. Vietnam, por ejemplo, exportó aproximadamente 137,000 millones de dólares en productos a Estados Unidos el año pasado, mientras mantenía un arancel del 90 por ciento sobre los productos estadounidenses. El 2 de abril, Trump impuso un arancel del 46 por ciento sobre los productos del país que entrará en vigor el 9 de abril.«Tenemos que detener la estafa», dijo Lutnick.
El país está ahora en negociaciones con Estados Unidos para reducir ese gravamen sobre sus exportaciones, y enviará a su viceprimer ministro a Washington el domingo.
Trump dijo el 4 de abril que Vietnam está en conversaciones con él para reducir a cero sus aranceles sobre los productos estadounidenses tras la nueva implantación de aranceles de su administración.
«Acabo de tener una llamada muy productiva con To Lam, secretario general del Partido Comunista de Vietnam, quien me dijo que Vietnam quiere reducir sus aranceles a CERO si pueden llegar a un acuerdo con EE. UU. Le di las gracias en nombre de nuestro país y le dije que espero reunirme con él en un futuro próximo», escribió Trump en una publicación en la plataforma de redes sociales Truth Social.
Ese mismo día, la oficina del viceprimer ministro vietnamita, Ho Duc Phoc, dijo en un comunicado que Vietnam seguirá presionando para que lleguen más compras de Estados Unidos y celebrará reuniones sobre cómo manejar los nuevos aranceles de Trump.
El director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, le dijo a ABC News el domingo que docenas de países se han puesto en contacto con Estados Unidos tras el anuncio de los aranceles de Trump.
Hassett dijo que, aunque «los países están enfadados y tomando represalias», también están «acercándose a la mesa».
«Anoche recibí un informe del [Representante de Comercio de EE. UU.] en el que se indicaba que más de 50 países se han puesto en contacto con el presidente para iniciar una negociación, pero lo hacen porque entienden que deben asumir gran parte de los aranceles».
El presidente taiwanés, Lai Ching-te, dijo el domingo que ofrecerá aranceles cero y ninguna represalia como inicio de las negociaciones con Estados Unidos, al tiempo que prometió eliminar las barreras comerciales.
Lai dijo que las empresas taiwanesas también aumentarán sus inversiones en Estados Unidos. Taiwán tiene un superávit comercial con Estados Unidos y se enfrenta a un arancel del 32 por ciento en sus importaciones a Estados Unidos.
El ministro de Economía de Indonesia, Airlangga Hartarto, declaró el domingo que Indonesia no tomará represalias contra el arancel del 32 por ciento de Trump sobre sus exportaciones. En su lugar, Indonesia buscará la diplomacia y las negociaciones con Estados Unidos para alcanzar soluciones mutuamente beneficiosas.
«El enfoque se adoptó teniendo en cuenta el interés a largo plazo de la relación comercial bilateral, así como para mantener el clima de inversión y la estabilidad económica nacional», dijo Airlangga.
Yakarta ha dicho que una delegación de alto nivel viajará a Estados Unidos para negociar directamente con la administración Trump.
El lunes, el gobierno indonesio recibirá información de las empresas para crear una estrategia de respuesta a los aranceles estadounidenses, al tiempo que buscará formas de aumentar el comercio con Europa como alternativa a Estados Unidos y China, añadió Airlangga.
Jack Phillips contribuyó a este artículo
Con información de Reuters y The Associated Press
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí