Las acciones de todo el mundo se recuperaron ampliamente el martes, a medida que los mercados se calmaban del pánico tras los anuncios de aranceles del presidente Donald Trump.
Las ganancias comenzaron en Tokio, donde el Nikkei 225 subió a poco más del 6 por ciento, cerrando en 33,012.58 puntos, tras unos días de fuertes ventas.
Comparativamente, los mercados chinos experimentaron un modesto aumento después de que los fondos soberanos de la nación intervinieran para comprar acciones, con el CSI300 subiendo un 1.7 por ciento.
El Hang Seng de Hong Kong subió un 1.6 por ciento tras su caída en picado del 13.2 por ciento del lunes, la mayor caída desde la crisis financiera asiática de 1997.
El Kospi de Corea del Sur subió un 0.3 por ciento hasta los 2334.23 puntos, mientras que el S&P/ASX 200 de Australia subió un 2.3 por ciento hasta los 7510.00 puntos.
Sin embargo, no todos los mercados asiáticos experimentaron una recuperación, ya que el índice ponderado de Taiwán cayó otro 5 por ciento, justo un día después de sufrir su peor caída registrada.
Las acciones tailandesas también cayeron casi un 6 por ciento en una venta de recuperación tras un día feriado, mientras que Indonesia regresó de un feriado de una semana con pérdidas del 9 por ciento.
Sin embargo, la tendencia general para Asia seguía siendo positiva, con el índice más amplio de acciones de Asia-Pacífico de MSCI sumando un 1.7 por ciento para subir desde su nivel más bajo desde febrero de 2024, pero gran parte del repunte provino de las acciones japonesas.
Los mercados europeos se recuperan
Las acciones europeas repuntaron a un mínimo de 14 meses en las primeras operaciones del martes, tras cuatro sesiones consecutivas de fuertes ventas, aunque los inversores seguían recelosos de los cambios relacionados con los aranceles.El STOXX 600 paneuropeo, que sigue la evolución de 600 empresas de 17 países europeos, subió un 1 por ciento a las 07:09 GMT, tras caer un 12.1 por ciento en las últimas cuatro sesiones debido a la preocupación de los inversores por una posible recesión mundial.
La Bolsa de Valores de Frankfurt, en Alemania, subió un 0.8 por ciento hasta los 19,975.8, mientras que el Cotation Assistée en Continu 40 de París subió un 1.3 por ciento hasta los 7018.79 y el FTSE 100 de Londres también subió un 1.3 por ciento hasta los 7804.73.
La política
La modesta recuperación de la mayoría de los mercados se produjo tras la jornada del lunes, que fue impactante para los operadores. Las acciones cayeron después de que Trump amenazara con aumentar aún más sus aranceles de dos dígitos.La Comisión Europea propuso el lunes aranceles compensatorios del 25 por ciento sobre una serie de productos estadounidenses, mientras el bloque de 27 miembros lucha con los aranceles sobre automóviles, aluminio y acero ya vigentes, y se enfrenta a un arancel del 20 por ciento sobre otros productos el miércoles.
Ese mismo día, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, volvió a plantear la propuesta de un acuerdo de aranceles «cero por cero» sobre automóviles y bienes industriales.
La razón, dijo, es «porque Europa siempre está dispuesta a un buen acuerdo». Advirtió, sin embargo, que la UE «también está preparada para responder con contramedidas» y defender sus intereses.
Trump rechazó la propuesta más tarde ese mismo día, diciéndole a los periodistas en el Despacho Oval durante una reunión con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu que no era lo suficientemente buena. Luego sugirió que los países de la UE importaran más energía de Estados Unidos.
El martes temprano, el Ministerio de Comercio de China dijo que «lucharía hasta el final» y tomaría contramedidas aún no especificadas contra Washington después de que Trump amenazara con otro arancel del 50 por ciento sobre las importaciones chinas.
El ministerio dijo que no aceptará las demandas de Trump y pidió al gobierno de EE. UU. que rescinda sus medidas arancelarias contra China, según su declaración.
Poco después, Trump dijo que podría aumentar aún más los aranceles contra Beijing después de que la segunda economía más grande del mundo tomara represalias la semana pasada con su propio conjunto de aranceles contra los productos estadounidenses.
Chris Scicluna, director de investigación económica de Daiwa Capital Markets en Londres, declaró a Reuters: «El ambiente es un poco más optimista, al menos si nos fijamos en ciertos mercados como el de Japón, que podría ser una prioridad para el acuerdo comercial, pero hay mucha incertidumbre. Los mercados podrían seguir siendo extremadamente volátiles».
Aumento el valor del oro
Los precios del oro también subieron el martes en medio de las tensiones comerciales mundiales.El precio spot del oro subió un 0.9 por ciento hasta los 3008.32 dólares la onza a las 10:30 a. m. GMT, después de alcanzar el lunes su nivel más bajo desde el 13 de marzo.
El precio spot del oro, el precio al que se puede comprar o vender oro para su entrega inmediata, no en una fecha futura, sigue siendo casi un 15 por ciento más alto en el año, impulsado por las incertidumbres geopolíticas y económicas, la fuerte demanda de los bancos centrales y el aumento de los flujos hacia los fondos cotizados en bolsa respaldados por oro.
Con información de Reuters y The Associated Press
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí