La Primera Dama Melania Trump y el Secretario de Estado Marco Rubio rindieron un homenaje a un grupo de mujeres elegidas para recibir el 19º Premio Internacional a las Mujeres de Coraje (IWOC, por sus siglas en inglés) en una ceremonia este martes en el Departamento de Estado en Washington.
El premio se entrega anualmente a mujeres valientes de todo el mundo que se han erigido como líderes y defensoras de la paz, la justicia y los derechos humanos. Desde su creación en 2007, el Departamento de Estado ha concedido el premio a más de 200 mujeres de más de 90 países.
«En su decimonovena edición, el Premio IWOC de la Secretaría de Estado reconoce a mujeres de todo el mundo que han demostrado un valor, una fuerza y un liderazgo excepcionales, a menudo con gran riesgo y sacrificio personal», señaló el Departamento en un comunicado.
Rubio resaltó que el premio no solo reconoce el trabajo de las galardonadas, sino que también ellas «a menudo corren con un riesgo extraordinario para ellas mismas, para sus familias, para sus seres queridos».
Luego, Trump entregó el reconocimiento a las ocho galardonadas, entre ellas una ciudadana israelí que estuvo retenida por el grupo terrorista Hamás durante casi dos meses tras el asalto dirigido a su país en octubre de 2023.
«Estas extraordinarias mujeres iluminan el poder transformador del amor en la configuración de nuestro mundo», dijo la Primera Dama. «Sus viajes nos recuerdan que el verdadero coraje nace de un profundo compromiso con los demás, mostrando que el amor alimenta el llamado a la justicia».
El coraje es «una fuerza que se basa en el amor», dijo Trump, añadiendo que así lo demostraban las vidas de las homenajeadas. También habló de su propia vida, diciendo: «He aprovechado el poder del amor como fuente de fortaleza en tiempos difíciles. El amor me ha inspirado a perdonar, a cultivar la empatía y a mostrarme valiente ante obstáculos imprevistos».
Melania centró parte de su discurso en una de las galardonadas, la rumana Georgiana Pascu, de quien dijo que es la personificación del «amor en acción». Pascu trabaja en defensa de los derechos de las personas institucionalizadas debido a discapacidades psicosociales e intelectuales.
Las galardonadas en 2025 son Henriette Da, de Burkina Faso; Amit Soussana, de Israel; Major Velena Iga, de Papúa Nueva Guinea; Angelique Songco, de Filipinas; Georgiana Pascu, de Rumanía; Zabib Musa Loro Bakhit, de Sudán del Sur; Namini Wijedasa, de Sri Lanka; y Amat Al-Salam Al-Hajj, de Yemen.
El sitio web del Departamento de Estado describió la labor realizada por las homenajeadas que atrajo la atención de los funcionarios del Departamento.
El Premio de Grupo Honorífico Madeleine Albright fue para «Mujeres estudiantes líderes de protestas de Bangladesh».


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí