Mark Zuckerberg testifica en la apertura del juicio antimonopolio de Meta

El fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, llega a testificar ante el Comité Judicial del Senado, en Washington, el 31 de enero de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, llega a testificar ante el Comité Judicial del Senado, en Washington, el 31 de enero de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Por Sam Dorman15 de abril de 2025, 1:45 a. m.
Tamaño de texto:

WASHINGTON—Mark Zuckerberg, director ejecutivo del gigante de las redes sociales Meta Platforms, testificó en una corte federal el 14 de abril como parte de un juicio en el que la Comisión Federal de Comercio (FTC) intentó convencer a un juez de que su empresa violó la ley antimonopolio.

Zuckerberg compareció en la corte federal E. Barrett Prettyman de Washington tras la apertura de los alegatos en los que el abogado de la FTC, Daniel Matheson, acusó a la empresa de participar en una conducta anticompetitiva que perjudicaba a los consumidores. El proceso hace parte de una demanda de larga data que el gobierno federal presentó contra la empresa durante el primer mandato del presidente Donald Trump.

Zuckerberg respondió a preguntas sobre comunicaciones internas y externas que le involucraban a él y a su visión de la empresa. Hacia el final del primer día del juicio, el 14 de abril, Matheson indagó acerca de los recuerdos de Zuckerberg sobre las comunicaciones que envió antes de que Meta comprara Instagram en 2012 y cómo gestionó una aplicación de fotos de la competencia que estaba desarrollando.

El juez de distrito estadounidense James Boasberg, que supervisa el caso, pidió a Zuckerberg que le explicara cómo funcionaban las historias en Facebook. Zuckerberg explicó que la gente podía recibir historias de personas a las que seguían en la plataforma, aunque no fueran amigos. En un momento dado, Zuckerberg intentó explicarle a Boasberg la diferencia entre HTML 5, un lenguaje de programación en el que, según él, su empresa se basaba erróneamente, y las aplicaciones nativas.

El caso podría tener importantes consecuencias para el espacio de las redes sociales. En una demanda presentada en 2021, la FTC solicitó una sentencia que exigiera la desinversión de activos de Meta, incluidos «Instagram y/o WhatsApp». Se produce en medio de una serie de otras importantes acciones antimonopolio en Estados Unidos y Europa. Cuando comenzó el juicio de Meta, Google estaba trabajando para obtener una solución en su caso antimonopolio en Washington.

Un juez federal de Washington sostuvo que Google violó la Ley Sherman en el mercado de servicios de búsqueda general. Por otra parte, el Departamento de Justicia le dijo a un juez federal de Virginia en 2024 que la empresa era responsable de violar la ley antimonopolio con sus prácticas de tecnología publicitaria. La sentencia en ese caso aún no se ha publicado.

Durante su discurso de apertura en el caso Meta, Matheson acusó a la empresa de adquirir a sus competidores, Instagram y WhatsApp, en lugar de competir con ellos. Con el supuesto poder de monopolio de Meta, dijo, los consumidores carecían de alternativas razonables para interactuar con las personas de su vida. Matheson también hizo hincapié en el interés de Facebook por conectar amigos. Zuckerberg dijo que, aunque conectar amigos era el núcleo de lo que hacía la empresa, había llegado a centrarse más en conectar a las personas con intereses externos.

El abogado Mark Hansen, que representó a Meta, dijo que la FTC se equivocó al afirmar que su cliente mantenía el poder de monopolio al adquirir Instagram y WhatsApp. La intención y el efecto eran beneficiar a los consumidores estadounidenses, dijo. Hansen dijo que los consumidores vieron beneficios de las actividades de Meta y que la calidad de las aplicaciones de Meta había mejorado.

Para argumentar que Meta no actuó como un monopolista, señaló que la empresa no cobraba nada por utilizar su servicio.

Hansen también sugirió que la FTC definió erróneamente el mercado relevante y no tuvo en cuenta la competencia que TikTok aportó a Meta. Tanto TikTok como YouTube, dijo, servían como sustitutos a los que la gente podía acudir en lugar de Meta. Una de sus diapositivas mostraba capturas de pantalla de un vídeo del cantante Michael Jackson en TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts, al tiempo que señalaba lo similares que se veían entre sí en un smartphone.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun