Trump se unirá a conversaciones sobre aranceles con funcionarios japoneses

8

Compartidos

El presidente Donald Trump en la Casa Blanca en Washington el 14 de abril de 2025. (Win McNamee/Getty Images)

El presidente Donald Trump en la Casa Blanca en Washington el 14 de abril de 2025. (Win McNamee/Getty Images)

Por Jack Phillips16 de abril de 2025, 7:36 p. m.
Tamaño de texto:

El presidente Donald Trump dijo que se unirá a sus secretarios del Tesoro y Comercio en negociaciones comerciales con funcionarios japoneses el miércoles, después de que sus anuncios de aranceles provocaron que los países se apresuren a mantener conversaciones con la Casa Blanca.

El presidente republicano confirmó en Truth Social que «asistirá a la reunión» con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en la Casa Blanca con funcionarios japoneses.

Trump sugirió en la publicación en redes sociales que el acuerdo se produciría a «costa del apoyo militar» a Japón. Estados Unidos y Japón mantienen una alianza militar desde hace décadas, formada tras la Segunda Guerra Mundial. Miles de tropas estadounidenses están estacionadas en suelo japonés, concretamente en una importante base en la prefectura de Okinawa.

«Ojalá se pueda llegar a un acuerdo que sea bueno (¡GRANDE!) para Japón y EE. UU.», escribió Trump el miércoles.

Este mes, Trump anunció un arancel básico del 10 por ciento a casi todos los países del mundo, pero añadió aranceles recíprocos más altos a varios socios comerciales importantes, como Japón, Vietnam, la Unión Europea y China, entre otros. Posteriormente, anunció una pausa de 90 días en los aranceles más elevados para todos los países excepto China, a la que aplicó un arancel total del 145 por ciento.

Los aranceles más altos sobre las importaciones procedentes de China son necesarios, dijo Trump en su anuncio de suspensión de los otros derechos, porque el régimen chino se aprovechó de Estados Unidos durante décadas en el comercio. El régimen chino respondió imponiendo aranceles más altos a los productos estadounidenses.

Antes del anuncio de la pausa de 90 días, a Japón se le impuso 24 aranceles sobre sus exportaciones a Estados Unidos. El arancel universal del 10 por ciento sobre las importaciones japonesas y un arancel del 25 por ciento para los automóviles japoneses, uno de los principales componentes de la economía del país, permanecen intactos.

Bessent dijo que existe una «ventaja de ser el primero», dado que Washington dijo que más de 75 países solicitaron conversaciones. Sin embargo, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, dijo el lunes que su país no se apresurará a llegar a un acuerdo y no planea hacer grandes concesiones, aunque dijo que no impondrá contramedidas a los aranceles estadounidenses.

Mientras tanto, la administración Trump está trabajando con decenas de países para negociar nuevos acuerdos comerciales, según dijeron esta semana funcionarios de la Casa Blanca.

Alrededor de 15 países presentaron hasta ahora propuestas sobre comercio, dijo la secretaria de prensa Karoline Leavitt en una rueda de prensa el martes, aunque señaló que decenas de países más se pusieron en contacto con la Casa Blanca.

«Tuvimos más de 15 acuerdos, trozos de papel, puestos sobre la mesa, propuestas que se están considerando activamente. Y como dijimos consistentemente, más de 75 países tendieron la mano», dijo Leavitt en la conferencia de prensa.

Otro alto funcionario de la administración Trump, el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, dijo a Fox Business a principios de semana que la administración, hasta ahora, recibió ofertas «asombrosas» sobre acuerdos comerciales de más de 10 países.

«Tenemos a todo el mundo en el equipo de comercio e incluso adjuntos de personas hablando con casi todo el mundo en la Tierra, y creo que tenemos más de 10 acuerdos en los que hay ofertas muy buenas y sorprendentes hechas a Estados Unidos», dijo, y agregó que los funcionarios están meditando «si esos acuerdos son lo suficientemente buenos».

Durante décadas, Trump criticó el déficit comercial de Estados Unidos con Japón y otros países, afirmando que las empresas estadounidenses se vieron perjudicadas por las prácticas comerciales y los esfuerzos intencionados de otros países por mantener monedas débiles. Los recientes anuncios arancelarios de la Casa Blanca también dijeron que la decisión era una forma de apuntalar la seguridad nacional y devolver la fabricación a Estados Unidos.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun