Quince fiscales generales estatales instaron el 15 de abril a un grupo de altos dirigentes empresariales a que abandonaran los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) de sus empresas.
Dichos programas son "divisivos" e "ilegales", afirmaron los funcionarios estatales, encabezados por Andrew Bailey, de Misuri, en una carta dirigida a Business Roundtable.
La carta, de seis páginas, fue firmada por otros 14 fiscales generales estatales, entre ellos James Uthmeier, de Florida; Chris Carr, de Georgia David Yost, de Ohio y Todd Rokita, de Indiana. Todos los fiscales generales son republicanos.
"La Mesa Redonda Empresarial decidió que las iniciativas racistas de DEI son más importantes que [el] libre mercado", declaró Bailey a The Epoch Times.
"Estoy luchando para proteger a los trabajadores estadounidenses y a los inversores de estas tendencias políticas woke y de la flagrante discriminación racial".
Entre los miembros de la Mesa Redonda Empresarial se encuentran directores ejecutivos de grandes empresas, como Jamie Dimon, de JPMorgan Chase, Greg Adams, de Kaiser Permanente, Tim Cook, de Apple, Kathy Warden, de Northrop Grumman, y el Dr. Albert Bourla, de Pfizer.
Estos miembros "representan a todos los sectores de la economía y aportan una perspectiva única e importante a las cuestiones políticas que afectan a la economía", según el sitio web del grupo.
En la carta, los fiscales generales instaron a Business Roundtable a "abandonar las iniciativas ilegales y erróneas de DEI que durante demasiado tiempo perjudicaron tanto a las empresas como a los consumidores".
Muchas de las empresas adoptan "políticas divisivas de DEI" que "ponen en riesgo a [sus] organizaciones de incurrir en responsabilidades sustanciales", afirma la carta.
Después que los directores ejecutivos "abandonaran sus responsabilidades fiduciarias a cambio de prestigio social", los fiscales generales estatales llevaron a cabo "investigaciones de grandes empresas en virtud de las leyes estatales de protección al consumidor", según la carta.
Por ejemplo, después que la Alianza Bancaria Net Zero, respaldada por las Naciones Unidas, cuyo objetivo es que las empresas cambien sus prácticas de inversión para apoyar los objetivos climáticos, fuera investigada por 19 fiscales generales estatales, todos los bancos investigados se retiraron de la alianza, según la carta. Net zero es un término que se refiere a la práctica de equilibrar las emisiones de gases de efecto invernadero con la cantidad que se elimina de la atmósfera.
En enero, la empresa de servicios financieros Morgan Stanley anunció que se retiraba de la alianza, pero que seguiría apoyando los objetivos de emisiones.
Los fiscales generales estatales también presentaron demandas en virtud de las leyes estatales de derechos humanos "para rechazar las políticas ilegales de preferencia racial de las empresas", según la carta.
La carta señalaba que, en agosto de 2019, 181 directores ejecutivos firmaron una "Declaración sobre el propósito de una empresa" que esbozaba "una norma moderna para la responsabilidad corporativa" que se alejaba de la idea de "que las empresas existen principalmente para servir a los accionistas".
Los directores ejecutivos se comprometieron en la declaración a "dirigir sus empresas en beneficio de todas las partes interesadas: clientes, empleados, proveedores, comunidades y accionistas".
"El sueño americano sigue vivo, pero se está desmoronando", dijo en ese momento Jamie Dimon, entonces presidente de la Business Roundtable.
"Las grandes empresas están invirtiendo en sus trabajadores y comunidades porque saben que es la única forma de tener éxito a largo plazo. Estos principios modernizados reflejan el compromiso inquebrantable de la comunidad empresarial de seguir impulsando una economía que sirva a todos los estadounidenses", afirmó.
Sin embargo, la nueva carta de los fiscales generales criticaba la "redefinición" de 2019 de la Business Roundtable.
"Abandonar lo que durante mucho tiempo fue el principio rector del capitalismo de libre mercado —maximizar los beneficios para los accionistas— a cambio de objetivos 'sociales' nobles (pero indefinibles) supuso una ganancia inesperada para las causas sociales progresistas".
Tras la redefinición, muchas empresas adoptaron "prácticas ilegales de DEI", incluidos programas que "favorecen a algunos grupos raciales sobre otros", según la carta.
La carta se publicó después que el presidente Donald Trump firmara a principios de este año una serie de órdenes ejecutivas que restringían los programas de DEI del Gobierno federal.
Uno de los documentos, la Orden Ejecutiva 14173, se centraba en "las preferencias peligrosas, degradantes e inmorales basadas en la raza y el sexo bajo el pretexto de la llamada 'diversidad, equidad e inclusión' (DEI) o 'diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad' (DEIA), que pueden violar las leyes de derechos civiles de esta nación".
Las órdenes ejecutivas están siendo impugnadas en las cortes.
The Epoch Times se puso en contacto con Business Roundtable para obtener comentarios. No se recibió respuesta antes de la publicación.
Con información de Austin Alonzo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí