Macron se reunirá con Trump para hablar sobre el acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

El presidente francés, Emmanuel Macron, da la bienvenida al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, antes de una reunión en el Palacio del Elíseo en París el 7 de diciembre de 2024. (Julien de Rose/AFP a través de Getty Images)

El presidente francés, Emmanuel Macron, da la bienvenida al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, antes de una reunión en el Palacio del Elíseo en París el 7 de diciembre de 2024. (Julien de Rose/AFP a través de Getty Images)

Por Etienne Fauchaire24 de febrero de 2025, 2:15 p. m.
Tamaño de texto:

PARÍS —El presidente francés, Emmanuel Macron, se reunirá con el presidente estadounidense, Donald Trump, en Washington el 24 de febrero.

Su visita precede a la del primer ministro británico, Keir Starmer, que tiene previsto llegar tres días después como parte de las conversaciones transatlánticas en curso en medio de los esfuerzos liderados por Estados Unidos para poner fin a la guerra de tres años en Ucrania.

A medida que aumentan las especulaciones sobre la estrategia de Trump para resolver el conflicto, Macron, que ha dicho que habla con Trump con frecuencia, está tratando de convencer a su homólogo estadounidense de que el enfoque de Washington debe alinearse con los intereses de la Unión Europea y garantizar a Ucrania un asiento en la mesa de negociaciones.

En una rueda de prensa el 21 de febrero, Bertrand Buchwalter, consejero principal de Macron, confirmó que Ucrania sería un tema central de las conversaciones en Washington.

"El presidente va con el objetivo de apoyar el deseo de Trump de poner fin a la guerra, pero también de garantizar que se tengan en cuenta los intereses de Ucrania y Europa", dijo Buchwalter.

Según Walid Fouque, otro consejero de Macron, "esto también será una oportunidad para abordar cuestiones comerciales, así como los proyectos clave que deseamos seguir llevando a cabo con Estados Unidos".

Durante una sesión de preguntas y respuestas en las redes sociales el 20 de febrero, el presidente francés esbozó el mensaje central que pretende transmitir a Trump: "No puede mostrarse débil ante el presidente Putin. Ese no es usted, no es su marca registrada y no le conviene".

Macron dijo que su objetivo es vincular el destino de Ucrania a objetivos estratégicos estadounidenses más amplios.

"Ustedes, que quieren evitar que Irán adquiera armas nucleares, no pueden permitirse ser débiles con un líder que les ayuda activamente", dijo. "Ustedes, que quieren impedir que China desafíe a Taiwán: ¿cómo pueden argumentar que China no tiene derecho a invadir Taiwán mientras que Rusia sí tendría derecho a invadir Ucrania?".

"Estos son los puntos que le expondré. Son argumentos que, creo, pueden resonar".

Macron dijo que también trataría de persuadir a Trump de que los intereses estadounidenses y europeos están en armonía y de decirle: "Si deja que Rusia se apodere de Ucrania, será imparable".

"Rusia absorberá el ejército de Ucrania, uno de los más grandes de Europa, junto con su arsenal, incluido el equipo suministrado por Estados Unidos", dijo Macron.

El líder francés también dijo que cualquier acuerdo de paz debe negociarse contando con ucranianos y europeos.

"Queremos la paz", dijo. "Pero no queremos un alto el fuego que signifique la rendición de Ucrania, porque eso es peligroso. Y sabemos que eso llevaría a Rusia a ir más lejos. Ya lo hemos experimentado".

En las negociaciones en curso, Macron presentó el estilo diplomático de Trump como un riesgo y una oportunidad.

"Donald Trump crea incertidumbre para los demás porque quiere hacer tratos", dijo. "Esa incertidumbre, cuando se dirige a Vladimir Putin, puede ser una ventaja estratégica. Putin piensa: 'Trump es capaz de cualquier cosa'. Eso le hace ser cauteloso, y eso es bueno para nosotros y para Ucrania".

"La otra cara de la moneda es que crea incertidumbre para todos los aliados".

"Por eso se ve nerviosismo en Europa. Temen que pueda negociar un acuerdo que conceda demasiado, que sacrifique a Ucrania. No creo que lo haga".

En un guiño a una de las antiguas exigencias de Trump, Macron indicó que las naciones europeas deben intensificar sus compromisos de defensa.

La postura de Macron subraya la creciente preocupación entre los gobiernos de la UE por las conversaciones de la administración Trump sobre el fin de la guerra en Ucrania, que han dejado al margen tanto al gobierno ucraniano como a la UE. El 18 de febrero, funcionarios estadounidenses y rusos se reunieron en Arabia Saudí para explorar los términos del alto el fuego, lo que marca un alejamiento significativo de la política exterior estadounidense de la postura de la administración Biden y ha despertado la alarma en Ucrania y la UE.

La opinión de Macron sobre el papel de Ucrania en el conflicto contrasta fuertemente con la posición de Trump. El presidente de EE. UU. cuestionó recientemente el papel y la eficacia del presidente ucraniano Volodímir Zelenski en las negociaciones pasadas relacionadas con la guerra.

"Creo que tengo el poder de poner fin a esta guerra, y creo que va muy bien", dijo Trump en una conferencia de prensa el 18 de febrero en Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida. "Pero hoy he oído: 'Oh, bueno, no nos invitaron'. Bueno, han estado allí durante tres años. Deberían haberla terminado".

Trump también sugirió que Ucrania era responsable de haber dejado que comenzara la guerra.

"Nunca deberían haberla comenzado", dijo. "Podrían haber hecho un trato. Yo podría haber hecho un trato para Ucrania".

Zelenski respondió acusando a Trump de vivir en una "burbuja de desinformación". El presidente de EE. UU. replicó llamando al líder ucraniano "dictador" y "comediante módicamente exitoso" que "convenció a Estados Unidos de gastar 350,000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar" y que "nunca tuvo que empezar".

En una entrevista de audio con Fox News el 21 de febrero, Trump cuestionó la necesidad de tener a Ucrania en las negociaciones.

"No creo que [Zelenski ] sea muy importante para... las reuniones", dijo Trump. "Lleva allí tres años. Hace muy difícil llegar a acuerdos".

Más tarde, durante una reunión de gobernadores estadounidenses en la Casa Blanca, Trump dijo que los líderes ucranianos no tienen "ninguna carta" en las conversaciones.

"He tenido muy buenas conversaciones con Putin, y no tan buenas con Ucrania", dijo. "No tienen ninguna carta, pero juegan duro. Pero no vamos a permitir que esto continúe".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun