Legisladores y funcionarios estatales debaten la orden ejecutiva de Trump sobre integridad electoral

El edificio del Capitolio de los Estados Unidos en Washington el 19 de febrero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El edificio del Capitolio de los Estados Unidos en Washington el 19 de febrero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Por Steven Kovac12 de abril de 2025, 4:22 p. m.
Tamaño de texto:

La reciente orden ejecutiva del presidente Donald Trump titulada "Preservación y protección de la integridad de las elecciones estadounidenses" y la Ley de Salvaguarda de la Elegibilidad de los Votantes Estadounidenses (SAVE) fueron los temas tratados en una audiencia del 8 de abril del Subcomité de Elecciones de la Cámara de Representantes.

La Ley SAVE fue aprobada por la Cámara de Representantes por 220 votos a favor y 208 en contra dos días después de la audiencia. Exige que las personas se registren para votar o actualicen su información de registro para presentar prueba de ciudadanía.

El proyecto de ley pasa ahora al Senado.

La orden ejecutiva de Trump denunciaba lo que describió como el continuo fracaso de Estados Unidos a la hora de "hacer cumplir las protecciones básicas y necesarias" para garantizar unas elecciones libres y justas.

La orden sostiene que los estados no han investigado adecuadamente la ciudadanía de los votantes y que el Departamento de Justicia bajo el presidente Joe Biden no dedicó suficientes recursos a la aplicación de los estatutos existentes.

La orden también alega que la administración anterior impidió activamente que los estados eliminaran a los extranjeros de sus listas de votantes.

"La política de mi administración es hacer cumplir la ley federal y proteger la integridad de nuestro proceso electoral", dijo Trump en la orden.

El secretario de Estado republicano de Ohio, Frank LaRose, testigo en la audiencia, dijo al comité que la orden ejecutiva de Trump era "un buen primer paso" y que los estados necesitaban más acceso a los datos para determinar el estatus migratorio de una persona.

LaRose señaló que su oficina presentó una demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) el año pasado. El estado exigió que el DHS proporcionara acceso a los registros de ciudadanía estadounidense, que según la demanda se han retenido ilegalmente.

"Esa demanda está en curso, pero espero que, con la nueva administración, los estados pronto puedan verificar de forma proactiva el estado de ciudadanía de cada votante registrado en sus listas", dijo.

La orden de Trump exige a la fiscal general Pam Bondi que participe en "acuerdos de intercambio de información" con los estados para proporcionar al Departamento de Justicia detalles sobre todas las presuntas violaciones de las leyes electorales federales y estatales.

El testigo Wes Allen, secretario de Estado republicano de Alabama, dijo: "Mis esfuerzos por acceder a los datos de no ciudadanos en poder de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) fueron denegados repetidamente por la administración anterior".

Allen dijo que "las comparaciones por lotes de los datos de no ciudadanos del DHS con nuestros archivos de votantes a nivel estatal" facilitarán la "eliminación inmediata de aquellos que están registrados ilegalmente para votar".

El secretario de Estado de Ohio, Frank LaRose, en Copley, Ohio, el 18 de marzo de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)El secretario de Estado de Ohio, Frank LaRose, en Copley, Ohio, el 18 de marzo de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El testigo Phil McGrane, secretario de Estado republicano de Idaho, declaró: "Tengo la esperanza de que la audiencia de hoy pueda ser una conversación sobre cómo el Congreso puede asociarse conmigo y mis compañeros para fortalecer el voto en todo Estados Unidos".

"Se está debatiendo mucho, a través de la Ley SAVE, la reciente Orden Ejecutiva del presidente Trump y otros lugares, sobre la validación de la ciudadanía de los votantes mediante el sistema SAVE del DHS".

McGrane se refería al programa de Verificación Sistemática de Extranjeros para Derechos (SAVE), que es un servicio en línea administrado por el USCIS para ayudar a los funcionarios federales, estatales y locales a verificar el estatus migratorio de las personas que buscan beneficios gubernamentales.

"Pero la realidad es que el sistema SAVE no es una base de datos. Es un mosaico de registros de varios sistemas de inmigración que nunca se diseñaron para el trabajo de integridad electoral", dijo McGrane.

Según McGrane, 34 no ciudadanos fueron eliminados de las listas de votantes de Idaho antes de las elecciones generales de 2024. Imploró al Congreso que proporcionara fondos adecuados al USCIS.

La ciudadanía de las personas que intentan inscribirse para recibir asistencia pública debe evaluarse antes de que se les proporcione un formulario federal de registro de votantes, según la orden de Trump.

La orden obliga a Bondi a coordinarse con los fiscales generales de los estados en la investigación y el enjuiciamiento de los extranjeros que se registren ilegalmente para votar o emitan votos.

Según la orden, los estados que no estén dispuestos a compartir información o se nieguen a cooperar en las investigaciones y enjuiciamientos serán objeto de un mayor escrutinio y podrían perder subvenciones federales y otros fondos federales relacionados con la aplicación de la ley.

La secretaria de Estado de Connecticut, Stephanie Thomas, testigo en la audiencia, dijo que la orden de Trump y la Ley SAVE "amenazan con perturbar" los "bien establecidos" sistemas electorales de su estado y que son "costosos, innecesarios y restrictivos".

Thomas testificó que los mandatos federales requerirían que cada uno de los 169 municipios de Connecticut "verifique y coteje la información de registro de votantes con las bases de datos federales, otro requisito para el que nuestros pueblos y ciudades no cuentan con el personal o los recursos económicos".

"El software que Connecticut utiliza para sus archivos de votantes carece de los campos necesarios para introducir datos de ciudadanía porque a los no ciudadanos ya se les prohíbe registrarse", dijo Thomas.

Thomas también dijo que "el registro en persona discrimina a los votantes con discapacidades que pueden no tener un transporte fiable para llegar a las oficinas municipales durante el horario limitado".

"Instamos a los responsables políticos a que respeten la soberanía estatal y protejan los derechos de todos los votantes, lo que para Connecticut no hacen ni la Ley SAVE ni la orden presidencial", dijo.

El representante estadounidense Joe Morelle (D-N.Y.). (Cortesía de Joe Morelle)El representante estadounidense Joe Morelle (D-N.Y.). (Cortesía de Joe Morelle)

En la audiencia, el miembro de alto rango Joe Morelle (D-N.Y.) calificó la orden ejecutiva de Trump de "ilegal" y dijo que "paralizaría y socavaría" a las agencias federales y fomentaría el "caos y la incertidumbre".

Morelle también dijo que la Ley SAVE no es necesaria porque ya es un delito que los extranjeros se registren y voten. Alegó que el proyecto de ley "privaría del derecho de voto" a millones de votantes estadounidenses.

Hacer cumplir las leyes y sanciones existentes

La orden ejecutiva de Trump exige que el Departamento de Justicia haga cumplir las leyes federales ya existentes que prohíben a los no ciudadanos registrarse para votar, como el Código de Estados Unidos 1015(f).

El estatuto establece en parte: "Quienquiera que, a sabiendas, haga una declaración falsa o afirme ser ciudadano de los Estados Unidos con el fin de registrarse para votar o votar en cualquier elección federal, estatal o local... será multado bajo este título o encarcelado por no más de cinco años, o ambos".

Trump ordenó al administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) que coordinara con el DHS para hacer una comparación lado a lado de la lista de registro de votantes de cada estado con las bases de datos federales de inmigración para asegurar la coherencia con la ley federal.

También se ordena al DHS y al DOGE que revisen las actividades de mantenimiento de la lista de votantes de cada estado para asegurar el cumplimiento de los requisitos federales.

Si se determina que un estado no cumple con los requisitos de mantenimiento de listas de la Ley Nacional de Registro de Votantes y la Ley Ayuda a América a Votar, se ordena al fiscal general que tome las medidas adecuadas para restablecer el cumplimiento.

Certificación de máquinas de votación

La Comisión de Asistencia Electoral (EAC), en su función de supervisora de la certificación de los equipos electorales, ha recibido la orden de Trump de crear directrices que garanticen que los sistemas de votación no utilicen "una boleta en la que un voto esté contenido en un código de barras o en un código de respuesta rápida en el proceso de recuento de votos... y que proporcionen un registro en papel verificable por el votante".

La orden da a la EAC 180 días para rescindir todas las certificaciones anteriores de equipos de votación basadas en normas anteriores y para recertificar los sistemas de votación según las nuevas normas establecidas por la orden.

Tras una auditoría de los gastos de los fondos de la Ley Ayuda a América a Votar, la EAC debe informar al Departamento de Justicia de cualquier discrepancia o cuestión con la certificación de cumplimiento auditada de un estado.

También se ha ordenado a la EAC que deje de proporcionar fondos federales a los estados que no cumplan con las leyes federales.

Votación en un día

En un momento en que la votación anticipada en persona está ganando popularidad y los votos por correo se reciben comúnmente después del día de las elecciones, la orden ejecutiva de Trump exige que se apliquen el 2 Código de Estados Unidos 7 y el 3 Código de Estados Unidos 1, leyes que establecen un día de elecciones uniforme en todo el país para las elecciones federales.

"La política de mi administración es hacer cumplir esos estatutos y exigir que los votos se emitan y reciban antes de la fecha de las elecciones establecida por la ley", escribió Trump en la orden.

La sección 7 citada anteriormente dice en parte: "Fecha de las elecciones: El martes siguiente al primer lunes de noviembre de cada año par se establece como día de las elecciones, en cada uno de los estados y territorios de los Estados Unidos".

Dinero extranjero

La ley federal actual prohíbe a los ciudadanos extranjeros contribuir o realizar gastos en las elecciones federales, estatales y locales.

"Los ciudadanos extranjeros y las organizaciones no gubernamentales se han aprovechado de las lagunas en la interpretación de la ley, gastando millones de dólares a través de contribuciones indirectas y gastos en iniciativas electorales", según la orden ejecutiva.

Trump ordena a Bondi, en consulta con el secretario del Tesoro Scott Bessent, que dé prioridad a la aplicación de todas las leyes que impiden a los ciudadanos extranjeros contribuir a las elecciones estadounidenses.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun