Una jueza de inmigración de Luisiana dijo el 8 de abril que decidirá a finales de esta semana si el gobierno debe liberar a Mahmoud Khalil, un activista de la Universidad de Columbia que se enfrenta a la deportación tras participar en protestas pro palestinas en el campus.
En una audiencia celebrada el martes, la jueza principal adjunta de inmigración, Jamee Comans, dio de plazo al gobierno federal hasta el miércoles para entregar sus pruebas contra Khalil, un residente legal de EE. UU. de 30 años.
Si las pruebas no respaldan la expulsión de Khalil, dijo Comans, «entonces voy a dar por terminado el caso el viernes».
El 8 de marzo, las autoridades federales de inmigración detuvieron a Khalil, que participó en las protestas en Columbia a raíz de la respuesta militar de Israel a la masacre de Hamás en 2023. El ciudadano sirio fue trasladado de Nueva York a Luisiana, donde permanece detenido desde entonces.
Funcionarios del gobierno han dicho que Khalil fue detenido y que iba a ser deportado porque el secretario de Estado, Marco Rubio, determinó que la presencia de Khalil en Estados Unidos tendría consecuencias potencialmente graves en la política exterior.
En una presentación en un caso separado en Nueva Jersey, que impugna la detención de Khalil, el Departamento de Justicia dijo que al solicitar la residencia permanente, Khalil ocultó detalles cruciales, como su participación en el pasado en la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, su trabajo para la Oficina de Siria en la Embajada Británica en Beirut y su pertenencia a la campaña contra el apartheid de la Universidad de Columbia.
Khalil entró inicialmente en Estados Unidos con un visado de estudiante en 2022, pero se convirtió en residente permanente legal en 2024 tras casarse con una ciudadana estadounidense.
Las omisiones significaban que Khalil intentó obtener un beneficio de inmigración «mediante fraude o tergiversando deliberadamente un hecho material», según la demanda.
El caso en Nueva Jersey está en curso. Un juez rechazó recientemente la solicitud del gobierno de trasladar el caso a Luisiana. El juez aún no se ha pronunciado sobre la petición de libertad de Khalil.
Khalil ha dicho que fue arrestado en violación de sus derechos constitucionales, incluido el derecho a la libertad de expresión de la Primera Enmienda.
En una carta dictada desde la cárcel el mes pasado, Khalil dijo que su detención fue una «consecuencia directa de ejercer mi derecho a la libertad de expresión mientras abogaba por una Palestina libre y el fin del genocidio en Gaza».
En las últimas semanas, las autoridades también han detenido a otros ciudadanos extranjeros que asisten a universidades estadounidenses, incluidos estudiantes de posgrado de la Universidad de Minnesota y la Universidad de Tufts.
Con información de The Associated Press
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí