Puerto Rico sufrió apagón en toda la isla días previos a la pascua

La gente cena en el restaurante chino Santurce durante un apagón masivo que afectó a toda la isla de San Juan, Puerto Rico, el 16 de abril de 2025. (José Jiménez/Getty Image).

La gente cena en el restaurante chino Santurce durante un apagón masivo que afectó a toda la isla de San Juan, Puerto Rico, el 16 de abril de 2025. (José Jiménez/Getty Image).

Por Katabella Roberts17 de abril de 2025, 3:45 p. m.
Tamaño de texto:

Puerto Rico sufrió un apagón en toda la isla el miércoles, mientras los residentes del territorio estadounidense se preparaban para celebrar la Pascua, confirmó la empresa de distribución de energía Luma Energy.

El apagón se produjo luego que las centrales eléctricas de la isla quedaran sin servicio, confirmó la empresa privada en un comunicado en redes sociales.

Según Luma Energy, el apagón comenzó aproximadamente a las 12:40 p.m., hora local.

La compañía informó que se registró un evento que afectó el servicio en toda la isla, lo que significa que los 1.4 millones de clientes se quedaron sin electricidad.

En una actualización a las 17:30, la distribuidora indicó que los empleados comenzaron labores para restablecer el servicio eléctrico tras el corte inesperado en todas las centrales eléctricas, sin proporcionar más detalles.

Algunas centrales volvieron a funcionar, lo que representó un paso clave para la recuperación del sistema, según la compañía.

"Nuestro Centro de Operaciones de Emergencia permanece activo, coordinando esfuerzos con agencias gubernamentales y personal técnico para garantizar que cada paso se lleve a cabo de forma segura y eficiente", declaró la compañía.

La compañía eléctrica indicó que prevé que el servicio se restablezca para el 90 por ciento de los clientes en un plazo de 48 a 72 horas.

En una actualización final a las 8:00 p.m., Luma indicó que su personal trabajaría durante la noche para intentar restablecer el suministro eléctrico, pero reiteró que algunos clientes podrían quedarse sin electricidad hasta por tres días.

"Nuestra prioridad es restablecer el servicio a instalaciones críticas como el Centro Médico [de Puerto Rico] y a los clientes conforme tengamos generación [eléctrica] disponible", declaró la compañía eléctrica.

Luma indicó que realizó patrullajes aéreos con helicópteros e identificó que el apagón se debió a una combinación de factores, aunque un análisis preliminar indicó una falla en el sistema de protección que provocó el incidente, seguida de la presencia de vegetación en una línea de transmisión entre Cambalache y Manatee.

"Esta secuencia de fallas desencadenó una serie de eventos que resultaron en una interrupción en toda la isla", declaró la compañía.

Luma afirmó que el apagón pone de manifiesto una vez más la fragilidad del sistema eléctrico y añadió que había planteado el problema desde el inicio de sus operaciones.

"Seguimos comprometidos con transformarlo en uno más seguro y confiable para todos los clientes en Puerto Rico", declaró la compañía.

El apagón obligó a decenas de personas a caminar junto a las vías del sistema de transporte rápido que da servicio a la capital, San Juan, mientras que numerosos negocios, incluido el centro comercial más grande del Caribe, se vieron obligados a cerrar.

El aeropuerto de San Juan también informó que operaba con generadores eléctricos, lo que limitó algunos de sus servicios.

La Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico anunció en una publicación en la plataforma de redes sociales X que se está comunicando con la Casa Blanca y otras agencias federales para "garantizar que Puerto Rico reciba el apoyo necesario y que todos los servicios esenciales se restablezcan de la manera más rápida y segura posible".

Por otra parte, el Centro para el Manejo de Emergencias de Puerto Rico indicó en X que coordina con FEMA, Luma Energy y la generadora eléctrica Genera Power, esfuerzos interinstitucionales y abordar las situaciones de emergencia.

Puerto Rico ha lidiado durante mucho tiempo con cortes de energía crónicos a medida que su infraestructura se deteriora, incluyendo un apagón de varios días en la víspera de Año Nuevo que dejó a más de un millón de clientes sin electricidad.

En esa ocasión, Luma Energy indicó que una revisión preliminar señaló fallas en una línea eléctrica subterránea en el sur del territorio.

En septiembre de 2017, el huracán María azotó la red eléctrica de la isla, cuya reconstrucción aún está en marcha.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun