Rubio y Witkoff hablan sobre el conflicto de Ucrania con los aliados europeos en París

El presidente francés Emmanuel Macron (izquierda) estrecha la mano del secretario de Estado estadounidense Marco Rubio (segundo por la derecha) junto al enviado especial estadounidense Steve Witkoff (centro) y el ministro francés de Europa y Asuntos Exteriores Jean-Noel Barrot antes de una reunión en el palacio presidencial del Elíseo en París el 17 de abril de 2025. (LUDOVIC MARIN/POOL/AFP a través de Getty Images)

El presidente francés Emmanuel Macron (izquierda) estrecha la mano del secretario de Estado estadounidense Marco Rubio (segundo por la derecha) junto al enviado especial estadounidense Steve Witkoff (centro) y el ministro francés de Europa y Asuntos Exteriores Jean-Noel Barrot antes de una reunión en el palacio presidencial del Elíseo en París el 17 de abril de 2025. (LUDOVIC MARIN/POOL/AFP a través de Getty Images)

Por Chris Summers17 de abril de 2025, 3:33 p. m.
Tamaño de texto:

El secretario de Estado Marco Rubio está en París este jueves, junto con el enviado especial del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, para hablar sobre el conflicto en Ucrania.

Andrii Yermak, un asesor del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, y el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, y el ministro de Defensa, Rustem Umerov, también han llegado a París para las conversaciones.

Yermak dijo que habría "una serie de reuniones bilaterales y multilaterales con representantes de los países de la coalición de voluntarios que pueden garantizar la seguridad".

Estados Unidos está tratando de negociar un alto el fuego y un acuerdo de paz permanente entre Rusia y Ucrania, pero los esfuerzos de la administración Trump se han visto frustrados.

El Departamento de Estado dijo en un comunicado emitido el miércoles que las conversaciones incluirían formas de promover los intereses comunes en la región.

El ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, también participa en las conversaciones sobre Ucrania, junto con dos altos representantes del gobierno alemán.

Rubio y Witkoff también se reúnen por separado con el presidente francés, Emmanuel Macron, y mantendrán conversaciones con el ministro de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot.

Ambos han liderado los esfuerzos de la administración Trump para lograr un acuerdo de paz en Ucrania y poner fin a la guerra, que se prolonga desde hace más de tres años.

Se han celebrado varias rondas de negociaciones en Arabia Saudí, y Witkoff se reunió con el presidente ruso, Vladímir Putin, en San Petersburgo el 11 de abril.

Moscú y Kiev acordaron el mes pasado suspender los ataques contra instalaciones energéticas durante 30 días, pero ambas partes han acusado a la otra de incumplir el acuerdo a diario.

Rusia dijo que cualquier alto el fuego debe estar sujeto a que Ucrania deje de recibir más armas de sus aliados de la OTAN, una condición que Kiev ha rechazado.

Las conversaciones se están llevando a cabo mientras tanto Rusia como Ucrania afirman haber sido atacadas con drones durante la noche, tras un controvertido ataque ruso el Domingo de Ramos.

El domingo, Kiev dijo que 34 personas habían muerto cuando Rusia lanzó misiles contra la ciudad de Sumy, en el noreste de Ucrania, en lo que se describe como el mayor ataque ruso contra Ucrania en lo que va de año.

Poco después, en declaraciones a la prensa, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, reiteró la afirmación de Moscú de que las fuerzas rusas "solo lanzan ataques contra objetivos militares y paramilitares".

Trump dijo a los periodistas el domingo: "Solo estoy tratando de detenerlo para que podamos salvar muchas vidas".

Zelenski pide una "paz fiable"

El jueves, el Ministerio de Defensa ruso dijo que sus sistemas de defensa aérea habían interceptado y derribado 71 drones ucranianos sobre seis regiones rusas durante la noche.

Dijeron que 49 drones fueron derribados en la región de Kursk, mientras que los demás tenían como objetivo las regiones de Bryansk, Ryazan, Oryol, Vladimir y Tula.

En un comunicado publicado en Telegram, las autoridades de la región de Ivanovo, al este de Moscú, dijeron que drones ucranianos habían atacado la ciudad de Shuya, pero que no habían causado víctimas.

Ninguna de las afirmaciones de Ucrania o Rusia puede verificarse de forma independiente.

La semana pasada, Francia, Gran Bretaña y más de 20 ministros de Defensa de otros países europeos que forman parte de la "coalición de voluntarios" se reunieron en la sede de la OTAN en Bruselas para discutir el despliegue de fuerzas de paz en Ucrania o cerca de ella en caso de alto el fuego.

Los países europeos buscan garantías de seguridad por parte de Estados Unidos en caso de una operación de mantenimiento de la paz en Ucrania, algo que Trump no ha estado dispuesto a proporcionar.

La administración Trump también está negociando un acuerdo con Zelenski en el que Estados Unidos compartiría los beneficios de la extracción de minerales raros por parte de Kiev.

Putin invadió Ucrania en febrero de 2022 con el objetivo de derrocar al gobierno de Zelenski y poner fin a los movimientos para que Kiev se uniera a la OTAN, una alianza que Moscú considera hostil.

En diciembre de 2021, Moscú presentó una serie de exigencias a Washington y a sus aliados de la OTAN, diciéndoles que, para evitar una guerra, debían prohibir a Ucrania unirse a la alianza.

Además de su participación en las negociaciones sobre Ucrania, Witkoff también está tratando de negociar un acuerdo con Teherán para poner fin a sus esfuerzos por crear armas nucleares, un programa que los iraníes siempre han negado.

Después de las conversaciones en París, Witkoff viajará a Roma para una segunda ronda de conversaciones con el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, el sábado, sobre el programa nuclear de Irán.

Los dos hombres se reunieron durante 45 minutos el sábado pasado en Omán.

Con información de The Associated Press y Reuters


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun