Rubio anuncia cierre de oficina que rastrea desinformación extranjera por preocupaciones sobre la censura

2

Compartidos

Marco Rubio, entonces candidato a secretario de Estado del presidente electo Donald Trump, testifica ante el Comité de Relaciones Exteriores en el Capitolio, en Washington, el 15 de enero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Marco Rubio, entonces candidato a secretario de Estado del presidente electo Donald Trump, testifica ante el Comité de Relaciones Exteriores en el Capitolio, en Washington, el 15 de enero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Por T.J. Muscaro17 de abril de 2025, 2:39 p. m.
Tamaño de texto:

El secretario de Estado Marco Rubio anunció el 16 de abril que cerraban una oficina del Departamento de Estado que se dedicaba a rastrear la desinformación extranjera, diciendo que había censurado a los estadounidenses.

Rubio, en un artículo de opinión publicado en The Federalist, acusó a la Oficina de Manipulación e Interferencia de la Información Extranjera, antes conocida como Centro de Compromiso Global (GEC), y a sus empleados de usar el dinero de los contribuyentes para imponer la censura, especialmente a las voces conservadoras online.

También se refirió a la noticia durante una entrevista retransmitida en vivo en la página web del Departamento, en la que afirmó: "Hemos puesto fin a la censura patrocinada por el Gobierno en Estados Unidos a través del Departamento de Estado".

Fundada originalmente como Centro de Comunicación Antiterrorista en 2007 para erradicar las narrativas de Al Qaeda y otras organizaciones terroristas, pasó a denominarse GEC en 2016, bajo la administración Obama, con la misión ampliada de reforzar los esfuerzos para contrarrestar la desinformación extranjera.

Según su página web, que ha sido archivada en el sitio web del Departamento de Estado, la misión del centro era "dirigir, liderar, sincronizar, integrar y coordinar los esfuerzos del gobierno federal de los Estados Unidos para reconocer, comprender, exponer y contrarrestar los esfuerzos de propaganda y desinformación de Estados extranjeros, tanto estatales como no estatales, destinados a socavar o influir en las políticas, la seguridad o la estabilidad de Estados Unidos, sus aliados y sus países socios".

"No nos dirigimos al público estadounidense", dijo Daniel Kimmage, empleado del centro, durante una declaración anterior. "La preocupación del GEC se centra en las acciones de los actores de la propaganda extranjera. La preocupación del GEC se limita a eso. No se extiende al discurso de los estadounidenses".

The Epoch Times informó que el centro iba a cerrar en los últimos días de la administración Biden, en diciembre de 2024. Estuvo en el centro de varios casos judiciales por su participación en una iniciativa denominada Election Integrity Partnership (EIP), que tenía como objetivo señalar la desinformación electoral en las redes sociales.

Rubio dijo en su artículo de opinión que "el GEC ya debería haber desaparecido" y que sus predecesores en la administración Biden cambiaron el nombre del centro por el de Oficina de Contramedidas contra la Manipulación y la Interferencia de la Información Extranjera con la esperanza de que sobreviviera a la transición y mantuviera la misma plantilla.

Hizo referencia al trabajo del GEC con la EIP y señaló que el director del centro, Richard Stengel, en la introducción de su libro "Information Wars", comparaba la forma de hablar del presidente Donald Trump con la de los terroristas o las campañas de desinformación rusas.

En su artículo de opinión, Rubio también acusó al GEC de trabajar durante la pandemia de COVID-19 para etiquetar cualquier especulación sobre que el coronavirus sea un arma biológica diseñada o que provenga de una investigación realizada en un laboratorio en Wuhan como desinformación rusa y propaganda extranjera.

En lugar de reestructurar la oficina, Rubio se posicionó en contra de lo que llamó toda la industria de la desinformación y la idea de que el pueblo estadounidense necesitaba ser protegido de las mentiras en Internet.

Al mismo tiempo, dijo que confiaba en que su departamento podría seguir vigilando a la China comunista y a otras naciones con una censura autoritaria creciente sin esta oficina.

"La mejor manera de contrarrestar la desinformación es la libertad de expresión, es asegurarse de que lo que es cierto tenga las mismas o más oportunidades de comunicarse que lo que no lo es", dijo Rubio durante la entrevista. "Lo hemos aprendido por las malas".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun