Un juez federal señaló el 14 de abril que podría ordenar el regreso a Vermont de la estudiante de la Universidad de Tufts, Rumeysa Ozturk, mientras evalúa su petición de liberación de la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Ozturk, de 30 años, es una ciudadana turca y estudiante de doctorado de Tufts que fue detenida por las autoridades federales de inmigración en Somerville, Massachusetts, el 25 de marzo después de que le revocaran su visado de estudiante. Posteriormente fue trasladada a New Hampshire, luego a Vermont y finalmente a Luisiana, donde se encuentra actualmente detenida.
«Descartaremos la posibilidad de que regrese aquí para abordar sus demandas constitucionales de hábeas corpus, con la orden, por supuesto, de que no tengan ningún impacto en los procedimientos de expulsión», dijo el juez de distrito William K. Sessions tras escuchar los argumentos a favor y en contra de la desestimación del caso.
Sessions dijo que la presencia de Ozturk en la corte de Vermont sería necesaria «porque estaríamos abordando cuestiones sobre la liberación», y ella podría ayudar a sus abogados con su caso. Preguntó cómo esa medida perjudicaría al gobierno federal.
El fiscal federal interino Michael Drescher dijo que no estaba preparado para responder a esa pregunta. Sin embargo, señaló que podría haber problemas en cuanto a dónde y quién detendría a Ozturk.
El juez indicó más tarde que, si asumía la jurisdicción del caso, probablemente programaría la próxima audiencia para mayo.
Ozturk sostiene que fue objeto de una deportación inconstitucional en represalia por un artículo de opinión pro palestino del que fue coautora en el periódico estudiantil de Tufts.
El Departamento de Justicia ha argumentado que el caso debe ser desestimado por falta de jurisdicción.
El gobierno señaló en un expediente judicial que ni la petición inicial de Ozturk ni su denuncia modificada, ambas presentadas en el Distrito de Massachusetts, se presentaron en el distrito de su detención en el momento en que se presentaron, como se requiere.
Los abogados de Ozturk culpan a las autoridades federales de esas discrepancias, señalando que el ICE se negó a compartir su ubicación hasta después de que ella hubiera llegado a su destino final.
Aunque Drescher reconoció ese hecho ante la corte, argumentó que fue por «razones legítimas de seguridad» y que no debería cambiar la forma en que la corte se pronuncia sobre la jurisdicción.
Señaló que en Padilla vs Kentucky, otro caso de inmigración, «la Corte Suprema dijo específicamente que la jurisdicción de habeas no se aplica en esas circunstancias, y el hecho de que el abogado no lo supiera no afecta a ese análisis».
Los abogados de Ozturk argumentaron además que no había necesidad de que permaneciera detenida mientras avanzaban sus procedimientos de expulsión.
«Si la corte concede la libertad aquí, sus procedimientos de expulsión seguirán adelante como están, y no habría ningún impacto en eso. Así que la demanda de detención es realmente colateral e independiente de los procedimientos de expulsión que están teniendo lugar», argumentó el abogado Noor Zafar en nombre de Ozturk.
El juez respondió preguntando cómo la orden de liberación de Ozturk no entraría en conflicto con la autoridad discrecional que la Ley de Inmigración y Nacionalidad otorga al gobierno federal en materia de inmigración.
«No hay discreción para violar la Constitución. Así que, de nuevo, no estamos hablando de una decisión discrecional aquí», dijo Zafar.
El juez concluyó la audiencia señalando su aprecio por la profesionalidad mostrada por ambas partes.
«Esto ha sido muy bien argumentado, y tomaré el asunto en consideración», dijo Sessions.
Bill Pan contribuyó a este artículo
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí