Una jueza federal emitió una orden de restricción temporal que impide a la administración Trump hacer cumplir disposiciones clave de una orden ejecutiva dirigida al destacado bufete de abogados Susman Godfrey.
En una orden judicial sin papel emitida el 15 de abril, la jueza Loren L. AliKhan del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia concedió una moción de emergencia para una orden de restricción temporal presentada por Susman Godfrey, el bufete de abogados que representó a Dominion Voting Systems en su demanda por difamación contra el exabogado de Trump y alcalde de la ciudad de Nueva York, Rudy Giuliani.
La orden de AliKhan detiene la implementación de las Secciones 1, 3 y 5 de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump del 9 de abril, titulada "Abordar los riesgos de Susman Godfrey", en la que el presidente acusó al bufete de abogados de "encabezar los esfuerzos para convertir el sistema legal estadounidense en un arma", "degradar la calidad de las elecciones estadounidenses" y apoyar "la discriminación ilegal... por motivos de raza".
La sentencia significa que, por ahora, la administración no puede seguir adelante con las directivas destinadas a cortar el acceso de la empresa a los edificios federales y a revisar y rescindir sus contratos gubernamentales.
La orden del presidente suspendió las autorizaciones de seguridad de los empleados de Susman Godfrey y prohibió a las agencias gubernamentales contratar a los empleados actuales de la empresa a menos que obtengan permiso. También se rescindieron los contratos de Susman con el gobierno.
"He determinado que es necesario tomar medidas para hacer frente a los importantes riesgos, la conducta atroz y los conflictos de intereses asociados a Susman Godfrey", escribió el presidente en la orden, que formaba parte de una campaña más amplia de Trump contra los bufetes de abogados a los que acusó de tales prácticas.
En las últimas semanas, los tribunales también han dictado órdenes similares dirigidas a Perkins Coie, Jenner & Block y WilmerHale. En cada caso, los jueces consideraron que las denuncias de violación constitucional de las empresas eran lo suficientemente convincentes como para justificar una reparación inmediata.
Susman Godfrey alegó que la orden de Trump tenía la intención de castigar al bufete por su defensa legal, incluyendo un litigio de alto perfil en nombre de Dominion Voting Systems y funcionarios electorales estatales contra aquellos que cuestionaron los resultados de las elecciones de 2020.
La orden de Trump "viola descaradamente el debido proceso y los principios de igualdad de protección, entre otras cosas al imponer graves consecuencias sin previo aviso ni oportunidad de ser oído; al utilizar un lenguaje vago que no informa a Susman ni a sus clientes de qué conducta dio lugar a las sanciones sin precedentes de la Orden y cómo se aplican esas sanciones; y al señalar a Susman por representar a clientes desfavorecidos y defender causas desfavorecidas", afirma el memorándum del bufete de abogados en apoyo de su solicitud de una orden de alejamiento temporal.
Susman también alegó que la orden de Trump viola el derecho de sus clientes a la asistencia letrada, consagrado en la Quinta Enmienda, socava la independencia judicial y va en contra del principio de separación de poderes.
"Susman sufrirá un daño irreparable si no se le proporciona una reparación inmediata, tanto porque la violación continua de sus derechos constitucionales es irreparable como porque la Orden pretende empañar la reputación de Susman, dañar permanentemente sus relaciones con los clientes e infligir un daño económico", escribió el bufete de abogados.
La corte pareció estar de acuerdo, al menos por ahora, según la minuta de la corte. El texto de la sentencia de AliKhan aún no se ha publicado en su totalidad.
El fallo se produjo después de los argumentos orales de ambas partes durante una audiencia de emergencia en Washington.
Se ha ordenado al Departamento de Justicia, que representaba a la administración Trump en el caso, que presente un informe de situación antes del 16 de abril en el que se detallen las medidas adoptadas para cumplir con la orden judicial. También se debe presentar el mismo día un informe de situación conjunto en el que se esboce un calendario de sesiones informativas propuesto.
La Casa Blanca no respondió a una solicitud de comentarios ni a la pregunta de si tiene intención de apelar.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí