OXON HILL, Maryland —El vicepresidente, JD Vance, dijo que espera que el presidente Donald Trump pueda ayudar pronto a Rusia y Ucrania a consolidar una paz duradera.
Hizo los comentarios durante una conversación con la comentarista política Mercedes Schlapp en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Maryland el 20 de febrero. Schlapp es la presentadora de "CPAC Now: America Uncanceled" y la esposa de Matt Schlapp, que dirige la American Conservative Union, que acoge la CPAC.
"Realmente creo que estamos en la cúspide de la paz en Europa por primera vez en tres años porque tenemos un liderazgo desde el Despacho Oval que no hemos tenido en cuatro años", dijo Vance a Schlapp.
Dijo que Trump aspiraba a algo más que un alto el fuego temporal en el conflicto, que comenzó en febrero de 2022 cuando Rusia invadió Ucrania en medio de una escalada de tensiones por la posible adhesión de Ucrania a la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
"La paz beneficia a Rusia. Beneficia a Ucrania. Beneficia a Europa. Pero lo más importante es que la paz beneficia al pueblo estadounidense", dijo el vicepresidente.
Predijo que Trump dejaría un legado antibélico.
"Dondequiera que estalle la guerra, él será el presidente de la paz", dijo Vance.
Vance también pronunció un discurso en el CPAC nacional del año pasado. Durante ese discurso de febrero de 2024, el futuro vicepresidente cuestionó la ayuda de Estados Unidos a Ucrania, diciendo que Estados Unidos había agotado su stock de armas debido al conflicto, lo que podría poner en peligro su capacidad de responder a otras amenazas globales.
"¿Qué pasaría, Dios no lo quiera, si los chinos invaden Taiwán?", preguntó Vance.
La administración Trump está tratando de negociar un acuerdo de paz con Rusia, ahora en su tercer año de conflicto con Ucrania.
Trump habló por teléfono con el presidente ruso Vladimir Putin el 12 de febrero. El 18 de febrero, el secretario de Estado Marco Rubio se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores ruso Sergei Lavrov en Arabia Saudí.
El presidente dijo a los periodistas en el Air Force One el 19 de febrero que "podemos llegar a un acuerdo con Rusia para detener la matanza".
Trump también ha hecho comentarios críticos sobre el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, diciendo que "ha hecho un trabajo terrible" y que "su país está destrozado".
También describió al líder como un "dictador sin elecciones".
Zelenski, a finales de 2023, descartó la celebración de unas elecciones presidenciales previstas para el año siguiente.
"Ahora, en tiempos de guerra, cuando hay tantos desafíos, es absolutamente irresponsable lanzar el tema de las elecciones a la sociedad de una manera alegre y juguetona", dijo el excomediante.
El país ha estado bajo ley marcial desde la invasión rusa de 2022. La Constitución de Ucrania establece que, bajo la ley marcial, "se pueden establecer restricciones específicas a los derechos y libertades con la indicación del período de vigencia de estas restricciones".
Zelenski ha respondido a los comentarios de Trump diciendo que el presidente se encuentra en un "espacio de desinformación" creado por Rusia.
En la CPAC, la charla de Vance sobre asuntos europeos no se limitó a Ucrania.
Una referencia al reciente discurso del vicepresidente en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde reprendió a los líderes europeos por las leyes de censura y la represión de los populistas políticos, provocó una ovación de pie por parte de muchos asistentes.
"Aceptaré una ovación de pie por un discurso que ya he dado", dijo Vance, antes de repetir los comentarios que hizo en Alemania.
Describió la migración masiva hacia Occidente como "la mayor amenaza para Europa".
"Tienen que dejar de hacerle cosas a las poblaciones del mundo. Tienen que darles a las poblaciones del mundo la oportunidad de hablar y decir: 'No más de esta [improperio]. Queremos fronteras. Queremos soberanía. Queremos poder decir lo que pensamos en nuestro propio país", dijo Vance.
El legislador británico Nigel Farage, el miembro de la Asamblea Nacional de Hungría Balázs Orbán y el primer ministro de Macedonia del Norte, Hristijan Mickoski, se encuentran entre los políticos europeos que se espera que intervengan durante el evento de cuatro días.
También está previsto que políticos conservadores de Israel, Australia, Italia, Corea del Sur y otros países participen en este destacado evento conservador, que se celebró por primera vez en 1974.
Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro y miembro de la Cámara de Diputados de Brasil, también estará entre los oradores.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí