EE. UU. aplaude el liderazgo europeo en seguridad regional: Waltz

Mike Waltz en reunión

El asesor de seguridad nacional Mike Waltz habla durante la conferencia de prensa diaria en la sala de prensa Brady de la Casa Blanca, en Washington, el 20 de febrero de 2025. (Jim Watson/AFP/Getty Images)

Por Tom Ozimek4 de marzo de 2025, 2:40 a. m.
Tamaño de texto:

El asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, afirmó el lunes que Estados Unidos ve con buenos ojos que Europa refuerce su papel en su propia seguridad. Sus declaraciones siguen al anuncio del primer ministro británico, Keir Starmer, de que Europa está dispuesta a asumir el liderazgo en las garantías de seguridad para Ucrania tras un posible acuerdo de paz con Rusia.

«Nos complace que los europeos asuman el liderazgo en la seguridad de Europa», declaró Waltz a los periodistas frente a la Casa Blanca el 3 de marzo. Sin embargo, también advirtió que este cambio requiere que los países europeos inviertan más en sus capacidades de defensa.

«Aplaudimos que Europa dé un paso adelante por Europa, pero también deben invertir en las capacidades necesarias para hacerlo. Todo esto fue evidente y se comunicó repetidamente a los ucranianos antes del viernes», añadió Waltz.

Las declaraciones de Waltz se produjeron tras una tensa reunión en la Casa Blanca el 28 de febrero entre el presidente Donald Trump y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy. Zelenskyy había viajado a Washington para firmar un acuerdo de cooperación económica, centrado principalmente en otorgar a Estados Unidos acceso a los depósitos de tierras raras y minerales críticos de Ucrania a cambio de ayuda militar estadounidense en su guerra contra Rusia. El acuerdo también representa el primer paso hacia una negociación de alto el fuego entre Ucrania y Rusia, un proceso en el que la administración Trump ha intentado mediar.

Durante la reunión en el Despacho Oval, Trump presionó para alcanzar un alto el fuego y un acuerdo de paz con Rusia, mientras que Zelenskyy cuestionó estos esfuerzos diplomáticos, argumentando que el presidente ruso, Vladimir Putin, no era de fiar para respetar ningún acuerdo. Zelenskyy insistió en obtener garantías de seguridad explícitas, pero Trump las rechazó, sosteniendo que una fuerte presencia estadounidense en el sector minero de Ucrania sería un elemento disuasorio suficiente contra futuras agresiones rusas. Tras el fracaso de las conversaciones, Zelenskyy fue invitado a abandonar la Casa Blanca sin firmar el acuerdo.

En una entrevista el lunes en Fox News, Waltz subrayó los límites del apoyo estadounidense a Ucrania, citando restricciones financieras, la disminución de las reservas militares y la creciente impaciencia del público estadounidense. «El momento de negociar es ahora», declaró, instando a abandonar «esta guerra de trincheras al estilo de la Primera Guerra Mundial, que es una trituradora de personas, municiones y recursos nacionales».

«El presidente hizo campaña para acabar con esta guerra, fue elegido para acabar con esta guerra y será el pacificador en jefe».

Después de la reunión en la Casa Blanca, Zelenskyy viajó a Londres para asistir a una cumbre de emergencia convocada por Starmer con el objetivo de consolidar el apoyo europeo a Ucrania, en medio de la incertidumbre sobre la futura asistencia de Estados Unidos. Starmer destacó la necesidad de que Europa asuma un papel más importante en la defensa de Ucrania y propuso una «coalición de voluntarios» para proporcionar garantías de seguridad y asegurar la estabilidad de cualquier futuro acuerdo de paz.

Tras la reunión del domingo en Londres, Zelenskyy declaró que un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania «sigue estando muy, muy lejos», aunque intentó transmitir un mensaje positivo sobre la relación entre Estados Unidos y Ucrania después de su tensa reunión del viernes en el Despacho Oval.

«Creo que nuestra relación [con Estados Unidos] continuará, porque es más que una relación circunstancial», dijo Zelenskyy, refiriéndose al apoyo de Washington durante los últimos tres años de guerra.

Trump expresó su frustración por las declaraciones de Zelenskyy en Londres, en las que afirmaba que un acuerdo de paz seguía siendo lejano. En una publicación en Truth Social, Trump calificó sus palabras como «la peor declaración que se podía haber hecho», argumentando que demostraban que Ucrania no estaba dispuesta a buscar la paz mientras contara con el respaldo de Estados Unidos.

Mientras tanto, el secretario de Estado Marco Rubio reiteró la postura de Waltz, reafirmando el compromiso de la administración de mediar en un acuerdo de paz en una llamada con el secretario de Relaciones Exteriores británico, David Lammy. Según el resumen de la llamada, Rubio elogió el liderazgo de Gran Bretaña al alentar a Europa a reforzar su propia defensa y expresó la disposición de EE. UU. para negociar el fin de la guerra.

En una entrevista el domingo con ABC, Rubio explicó que la estrategia consiste en llevar a Putin y a los rusos a la mesa de negociaciones, y que cualquier acción que interrumpa ese objetivo es contraproducente para los esfuerzos de alcanzar un acuerdo de paz.

«Estas garantías de seguridad —que, en realidad, prefiero llamar disuasión— dependen de que haya paz», dijo Rubio. «Todos hablan de garantías de seguridad para asegurar la paz, pero primero tiene que haber paz. Ni siquiera sabemos si la paz es posible».

«La pregunta ahora es: ‘¿Podemos sentarlos a negociar?’», continuó Rubio. «Ese es nuestro objetivo. No hay que hacer nada que lo obstaculice. Y, desafortunadamente, eso es exactamente lo que hizo Zelenskyy: encontró todas las oportunidades para quejarse sobre Ucrania en cada tema».

El impulso de la administración Trump para alcanzar un acuerdo de paz está alineado con el llamado del presidente a que Europa asuma más responsabilidades y aumente su gasto militar para garantizar su propia seguridad.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun