DOJ investigará admisiones en universidades de California por presuntas preferencias raciales

Mike Waltz en reunión

Personas caminando por la Iglesia Memorial en el campus de la Universidad de Stanford en Stanford, California, el 22 de mayo de 2014. (Justin Sullivan/Getty Images)

Por Bill Pan29 de marzo de 2025, 0:48 a. m.
Tamaño de texto:

El Departamento de Justicia de EE. UU. anunció el jueves que investigará cuatro universidades de California para determinar si cumplen con una decisión histórica de la Corte Suprema de EE. UU. que prohibió las preferencias raciales en las admisiones universitarias.

La investigación se centrará en la Universidad de Stanford y en tres campus del sistema de la Universidad de California (UC): UC Berkeley, UCLA y UC Irvine, según el departamento.

"El presidente Trump y yo estamos dedicados a poner fin a la discriminación ilegal y a restaurar las oportunidades basadas en el mérito en todo el país", dijo la fiscal general Pam Bondi en un comunicado. "Todos los estudiantes de Estados Unidos merecen ser juzgados únicamente por su trabajo duro, su intelecto y su carácter, no por el color de su piel".

California prohíbe las preferencias basadas en la raza en las admisiones a las universidades públicas desde 1996 en virtud de la Proposición 209 de California. En 2020 se sometió a votación un intento de derogar la medida, que fue rechazada por los votantes.

Un fallo de la Corte Suprema de 2023 amplió la prohibición a todo el país, declarando inconstitucional que las instituciones públicas y privadas tengan en cuenta la raza de un solicitante en las decisiones de admisión.

Un portavoz de Stanford dijo que la universidad ya cumple con la ley.

"Tras la decisión dictada por la Corte Suprema en 2023 que eliminaba la acción afirmativa basada en la raza, tomamos medidas de inmediato para garantizar el cumplimiento en nuestros procesos de admisión", dijo el portavoz en un comunicado. "Seguimos comprometidos con el cumplimiento de nuestras obligaciones legales".

Un portavoz de la UC declaró de manera similar a The Epoch Times que las políticas del sistema ya se ajustan a los requisitos legales.

"Desde que la Proposición 209 prohibió a las instituciones públicas de California tener en cuenta la raza en las admisiones, la UC implementó prácticas de admisión para cumplirlas", dijo el portavoz.

"Al mismo tiempo, continuamos comprometidos a ampliar el acceso para todos los estudiantes calificados. La solicitud de admisión de pregrado de la UC recopila la raza y el origen étnico de los estudiantes solo con fines estadísticos. Esta información no se comparte con los encargados de revisar las solicitudes y no se utiliza para las admisiones".

El sistema de la UC se enfrenta a desafíos legales relacionados con sus políticas de admisión, incluida una demanda presentada en febrero en la que se alega que da trato preferencial de forma ilegal a los solicitantes negros e hispanos a expensas de los blancos o de ascendencia asiática.

También el jueves, la secretaria de Educación Linda McMahon anunció que su departamento inició una investigación en California sobre una ley estatal que restringe la notificación a los padres cuando un estudiante se identifica como transgénero en la escuela.

En concreto, la agencia federal acusó a California de violar la Ley de Privacidad de los Derechos Educativos de la Familia (FERPA), una ley que otorga a los padres el derecho a acceder a los datos educativos de sus hijos, cuando el gobernador Gavin Newsom promulgó la ley AB 1955 el año pasado.

La ley de California prohíbe a las escuelas exigir a los profesores y al personal que informen a los padres si su hijo utiliza un nombre diferente al que figura en su certificado de nacimiento o adopta un pronombre que no se corresponde con su sexo. También protege a los profesores de represalias si se niegan a revelar dicha información a los padres.

"No solo es inmoral, sino que también puede entrar en contradicción con la ley federal que las escuelas de California oculten a los padres y tutores información crucial sobre el bienestar de un estudiante", dijo McMahon en un comunicado.

"La agencia inició la investigación de hoy para proteger enérgicamente los derechos de los padres y garantizar que los estudiantes no sean víctimas de una ideología transgénero radical que a menudo conduce a la alienación familiar y a intervenciones médicas irreversibles".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun