Tras rescindir este mes el nombramiento del Dr. David Weldon para dirigir los Centros para el Control de Enfermedades, el presidente Donald Trump nombró a la directora en funciones de los CDC, Susan Monarez, como su candidata para ocupar el puesto.
Monarez ha sido directora interina de los CDC desde finales de enero y anteriormente fue subdirectora de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada para la Salud del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) durante la administración Biden.
Trump escribió en una publicación de Truth Social el 24 de marzo que Monarez «aporta décadas de experiencia defendiendo la innovación, la transparencia y unos sistemas de salud pública sólidos».
«Como madre increíble y servidora pública dedicada, la Dra. Monarez comprende la importancia de proteger a nuestros niños, nuestras comunidades y nuestro futuro», dijo Trump.
Los CDC son una de las 13 agencias gestionadas por el HHS.
A principios de este mes, Trump retiró la nominación de Weldon para dirigir los CDC justo antes de que se programara su audiencia de confirmación ante el Comité de Salud, Trabajo, Educación y Pensiones (HELP) del Senado.
Weldon ha cuestionado con frecuencia la seguridad de las vacunas.
Weldon, un veterano del Ejército de Estados Unidos que representó a un distrito de Florida en la Cámara de Representantes de Estados Unidos de 1995 a 2009, les dijo a los periodistas que su nominación fue anulada porque no hubo suficientes votos para que fuera confirmado.
Monarez tendrá que obtener la aprobación del comité HELP para avanzar a una votación plena en el Senado, donde necesitará el apoyo de la mayoría simple para ser confirmada.
Aquí hay cinco cosas que debe saber sobre Monarez.
1. Sería una pionera
Monarez no es médica, pero tiene un doctorado en microbiología e inmunología. Si se confirma, sería la primera persona que no es médica en convertirse en la directora permanente de los CDC desde principios de la década de 1950.«Tiene un doctorado de la Universidad de Wisconsin y formación posdoctoral en microbiología e inmunología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford», señaló Trump en su publicación de Truth Social del 24 de marzo. «La Dra. Monarez comprende la importancia de proteger a nuestros niños, nuestras comunidades y nuestro futuro».
Si Monarez obtiene la aprobación, sería la primera vez que el papel de director de los CDC recibe la confirmación del Senado.
El puesto de director de los CDC no requería el proceso de confirmación hasta la aprobación de un proyecto de ley general de 2023 que incluía una disposición respaldada por el Partido Republicano que exigía que el director de los CDC «sea nombrado por el presidente, con el asesoramiento y el consentimiento del Senado».
2. Tiene experiencia en la Casa Blanca
Monarez trabajó anteriormente en la Casa Blanca en la Oficina de Política Científica y Tecnológica, en el Consejo de Seguridad Nacional y en el Departamento de Seguridad Nacional, según su biografía en los CDC.«[Dirigió] los esfuerzos para mejorar las capacidades de innovación biomédica de la nación, incluyendo la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos, la expansión del uso de dispositivos portátiles para promover la salud de los pacientes, la garantía de la privacidad de los datos personales de salud y la mejora de la preparación para las pandemias», informa la biografía.
«También ha ocupado puestos de liderazgo en el Departamento de Seguridad Nacional y ha dirigido numerosas iniciativas de cooperación internacional para promover la investigación y el desarrollo de innovación sanitaria bilateral y multilateral», afirma la biografía.
Monarez fue recientemente subdirectora de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada para la Salud, una agencia de financiación de la investigación dentro del HHS que apoya «avances biomédicos y sanitarios transformadores».
3. Cuenta con el apoyo de RFK Jr.
Después de que Trump anunciara a Monarez como candidata, varias publicaciones en redes sociales afirmaron que ella apoyaba las órdenes y las vacunas contra el COVID-19.Kennedy recurrió a X el 25 de marzo para defenderla.
«Las publicaciones en Twitter que atribuyen erróneamente a mi candidata a directora de los @CDCgov, Susan Monarez, tuits de la era Biden que apoyan las mascarillas, los confinamientos, las órdenes de vacunación, etc., han provocado comprensiblemente agitación dentro del movimiento MAHA», escribió Kennedy.
«Elegí a Susan para este trabajo porque es una defensora de los valores de MAHA desde hace mucho tiempo, y una microbióloga cariñosa, compasiva y brillante, además de una maga de la tecnología que reorientará los CDC hacia la salud pública y la ciencia de referencia. Estoy muy agradecido al presidente Trump por este nombramiento», añadió.
4. Ha llevado a cabo las directivas de Trump
Monarez fue nombrada directora en funciones de los CDC en enero, mientras Weldon pasaba por el proceso de confirmación.Como directora en funciones de la agencia, Monarez implementó directivas de la Casa Blanca para eliminar cualquier cosa relacionada con la ideología de género en el sitio web de los CDC.
Monarez probablemente se enfrentará al escrutinio de los senadores por las decisiones tomadas por la agencia desde que la administración Trump asumió el poder, incluyendo preguntas sobre el retraso de una reunión de asesores de vacunas; las páginas web de los CDC que fueron eliminadas para cumplir con las órdenes ejecutivas de Trump de eliminar las referencias a la ideología de género y la diversidad, la equidad y la inclusión; y la respuesta de la agencia a un brote de sarampión en Texas y Nuevo México en las últimas semanas.
Monarez también ha supervisado los despidos masivos de más de 700 empleados.
En febrero, el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los CDC se pospuso tras la orden de congelación de comunicaciones de la Casa Blanca.
Según The Associated Press, empleados actuales y antiguos de los CDC han dicho que Monarez ha sido un «conducto para las directivas del HHS».
5. Abordará el sarampión, la gripe aviar y las vacunas
Si Monarez obtiene la confirmación del Senado, seguirá liderando la respuesta a las amenazas para la salud pública, que incluyen el brote de sarampión en el oeste de Texas y Nuevo México, y la gripe aviar.Los CDC, con sede en Atlanta, con un presupuesto anual de 17,300 millones de dólares, rastrean y responden a las amenazas nacionales y extranjeras para la salud pública. Alrededor de dos tercios de su presupuesto financian las actividades de salud pública y prevención de las agencias estatales y locales.
También es responsable de hacer recomendaciones sobre vacunas para los estadounidenses, lo que incluye establecer el calendario de vacunación infantil y financiar vacunas para niños que de otro modo no tendrían acceso a ellas.
Si bien las opiniones de Weldon sobre la defensa de la seguridad de las vacunas son ampliamente conocidas, no está claro cuál es la postura de Monarez.
Es probable que algunos senadores también la interroguen sobre los comentarios anteriores de Kennedy sobre las vacunas y sobre si la agencia planea tomar alguna medida al respecto.
De ser confirmada, Monarez seguiría reportando a Kennedy como directora permanente de la agencia.
Críticos han catalogado a Kennedy como «antivacunas». El excandidato presidencial demócrata, luego independiente, ha dicho constantemente que no está en contra de las vacunas, y ha añadido que es un defensor de la seguridad de las vacunas, del consentimiento informado y de los estudios no partidistas sobre la eficacia de las vacunas.
«Nunca he estado en contra de las vacunas», le dijo Kennedy a The Epoch Times en septiembre de 2024. «La gente debería tener una opción, y esa opción debería estar basada en la mejor información posible. Voy a asegurarme de que haya estudios de seguridad basados en la ciencia disponibles, y que la gente pueda hacer sus propias evaluaciones sobre si una vacuna es buena para ellos».
El director ejecutivo de la Asociación Estadounidense de Salud Pública, el Dr. Georges Benjamin, dijo en un correo electrónico a The Associated Press que Monarez tiene «un gran respeto por la toma de decisiones basada en la ciencia, ha trabajado con éxito en el gobierno, ha gestionado programas en entornos complejos y es experta en enfermedades infecciosas. Si se confirma, espero trabajar con ella».
Emel Aken, Zachary Stieber y Jack Phillips contribuyeron a este artículo
Con información de The Associated Press
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí